Ir al contenido
_
_
_
_

Buena acogida crítica en Cannes a las dos películas españolas en competición: ‘Sirât’ y ‘Romería’

El wéstern sobre ‘raves’ de Oliver Laxe ha provocado más controversia y debates enconados, mientras que la indagación familiar de Carla Simón ha recibido cálidas alabanzas

Carla Simón posa ante los fotógrafos este jueves al mediodía en Cannes. Foto: Associated Press/LaPresse (APN) | Vídeo: EFE
Gregorio Belinchón

El paso por la sección de Competición de Cannes de Sirât y Romería, las dos películas españolas presentes en el apartado principal del festival francés, ha sido en general positivo para la crítica mundial. Si a Romería la ha recibido con más cariño la prensa anglosajona, Sirât ha provocado reacciones enconadas en la crítica francesa.

En el cuadro que publica diariamente Le film français, que solo recoge votaciones de medios franceses, a Sirât o la odian o a la aman. Las valoraciones se gradúan desde una carita de enfado a una, dos y tres estrellas y una Palma de Oro. El filme de Oliver Laxe logra cuatro palmas (de, por ejemplo, Libération, que apunta: “Laxe sumerge a un padre y a su hijo pequeño en el corazón de una fiesta libre en medio de la arena, en un viaje alucinante en busca de su hija desaparecida”) y otras tantas tres estrellas; pero también tres caras de enfado, dos de ellas de dos medios potentes, Cahiers du Cinéma y Le Figaro, que la califica de “indigna” y que asegura “que descuida la trama; y la potencia de los decibelios de la banda sonora acentúa la debacle”. Con todo, la media es muy favorable.

Oliver Laxe, en la rueda de prensa de 'Siràt' el pasado 16 de mayo.

Otra de las parrillas de críticos internacionales que siguen el festival se publica en la revista británica Screen International. Ahí las votaciones varían de una a cuatro estrellas, y la media de Sirât es estupenda, de 2,5, recibiendo cuatro estrellas de medios como The Telegraph y The New Yorker. Finalmente, la tercera parrilla a consultar, la de la revista Croisette Gala, con medios internacionales, y que usa el mismo sistema de valoración que Le film français, le otorga tres palmas y varias votaciones con tres estrellas. Solo Peter Bradshaw, de The Guardian, le da una estrella. En las revistas especializadas en el audiovisual, Sirât ha salido bien parada. Para The Hollywood Reporter “es una película hermosa, llena de esos paisajes pausados ​​que tanto le gustan al director. Sin embargo, su mensaje puede ser abrumador y, a veces, extrañamente confuso". Para Variety, “el viaje por carretera de Oliver Laxe es insoportablemente tenso y cada vez más demencial a través de un purgatorio en el desierto. Desafiando todas las leyes conocidas de la narrativa y el género, evoca una visión brillantemente extraña y digna de culto de la psicología humana puesta a prueba hasta sus límites”. Las opiniones de IndieWire y de Deadline son muchísimo más laudatorias, y esta última se detiene en el “sonido y la furia” que Laxe lleva a su viaje sobre la familia y las pérdidas.

Una imagen de 'Sirât'.

Las críticas sobre Romería, de Carla Simón, que se proyectó este miércoles en la Competición, son menos controvertidas. En el cuadro de Le film francais no logra ninguna Palma, pero sí cuatro valoraciones de tres estrellas (entre ellas, de L’Humanité y Libération, que la califica de “película sobria, inspirada en su vida”), y hay varios críticos que la recuperarán en su segundo día de proyecciones (su pase justo al mediodía llevó a bastante prensa a posponer su visionado hasta este jueves), Cahiers du Cinéma le otorga dos estrellas.

En The Screen International, Romería alcanza una media de 2,7: de 12 votaciones, una la valora con cuatro estrellas y ocho con tres, entre ellas, las de The Telegraph, el alemán Die Zeit, el mismo The Screen International, The Guardian y The New Yorker (vota el ganador del Pulitzer Justin Chang). En la parrilla de Croisette Gala, Romería logra casi la unanimidad: todas las votaciones son de dos y tres estrellas, entre ellas la de Étiene Sorin, de Le Figaro, que explica que es “un filme lleno de gracia”.

Llúcia Garcia, en el centro, en 'Romeria'.

The Hollywood Reporter no ha publicado crítica, aunque sí entrevista con Simón. En Deadline hay tantos buenos términos como críticos con Romería: “Resplandece con calidez, pero tantas insinuaciones de poca importancia hacen que el proceso narrativo se sienta tan pesado como la arena mojada. Simón llega a un punto, pero ciertamente toma el camino más largo”. Y en Variety, Guy Lodge, uno de sus críticos estrella, la valora como un “encantador y pensativo viaje costero”, y apunta: “Seguramente impulsará aún más su creciente perfil de cineasta independiente después de su estreno en la Competición en Cannes”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_