
Afganas, las mujeres prohibidas
La comunidad internacional tiene que reaccionar de manera urgente y firme ante el ‘apartheid de género’ de los talibanes
La comunidad internacional tiene que reaccionar de manera urgente y firme ante el ‘apartheid de género’ de los talibanes
Entre la paraula ofensiva i la perillosa hi ha una zona intermèdia: la lesiva, que causa un dany moral, emocional o reputacional
Un estudio muestra que delegar en una máquina tan complaciente con las peticiones humanas multiplica las decisiones poco éticas. Los autores creen que el diseño de las plataformas debe cambiar para evitarlo
La meta común del diálogo intercultural en un mundo cada vez más tecnificado debe ser la aspiración a construir la paz
Los lectores escriben sobre las vacaciones en casa, las actuaciones judiciales, la política vista como negocio por Trump y el valor de la lectura
Los ciudadanos han perdido la confianza en las instituciones, en los bancos, en las compañías telefónicas, en los demás. La filósofa barcelonesa, una de las pensadoras españolas más influyentes, desentraña este fenómeno en su nuevo libro, ‘La sociedad de la desconfianza’. Sostiene que plantearse la propia libertad es plantearse el bien de los demás
Algunos debates, a pesar de estar cargados de buena voluntad, a menudo acaban generando una especie de presión moral que hace sentir culpable al que no se alinea del todo con las causas de la mayoría
Los lectores escriben sobre lo que las redes enseñan a los más pequeños, los crímenes de contra los gazatíes, la buena gestión de los montes y la amabilidad
Con voluntad y persistencia podemos lograr una sociedad intolerante ante las corruptelas empresariales y políticas
Pocas cosas resultan más íntimas en la conciencia de un ser humano que su confianza o desconfianza en la existencia de un Dios
El panóptico de las redes es una esfera terrorífica en la que cualquiera puede ser expuesto por atención y dinero
La pensadora francesa, que ha estudiado la sumisión, fue al juicio del caso Pelicot. Ve un dilema en que ellas se identifiquen con la mujer violada y ellos no con el violador
Hay una ceguera que nos lleva a ignorar aquellos elementos de la realidad que ponen en cuestión a gente de nuestra tribu
Las supervivientes del Patronato de Protección a la Mujer sacan en el acto, al que acude la ministra Ana Redondo, carteles con un ‘No’ junto a Irene Montero y otras activistas
El capitalismo nos hace creer que somos cada vez más grandes mientras el sentido de nuestra existencia se reduce a lo ínfimo
La indiferencia ante la barbarie también se da frente a la matanza de Gaza. La muerte es una costumbre
Los lectores escriben sobre la memoria histórica, la calidad de la alimentación en los comedores escolares y las políticas de Trump
La validación social es la nueva meta de la cuantificación. No basta con mostrar las métricas, ahora queremos ganar
El error es valioso: puede hacernos conscientes de nuestras lagunas y abrir ventanas a lo nuevo e inesperado
En la política de Trump no hay excusas: la propuesta es no responder ante nada ni nadie, divino o humano
Los gobiernos de Venezuela y Nicaragua siguen empeñados en alimentar el viejo subgénero literario sobre los sátrapas de América Latina
Nuestros lectores escriben sobre la evolución de los papeles de hombres y mujeres en el hogar, la memoria histórica, el cristianismo en la Navidad y la inversión en ciencia
La geopolítica ha vuelto al amoralismo de la razón de Estado más descarnada. También a las democracias avanzadas
Uno de los retos que deberemos afrontar es programar la inteligencia artificial con unos principios éticos comunes
El problema de la izquierda ha sido plantear las cuestiones de raza, género o inmigración como moralinas y no como nobles postulados políticos
Una mayoría del electorado decidió hacerse la vista gorda frente al hecho de haber elegido a un delincuente convicto cuya campaña fue un festival de calumnias, mentiras y amenazas
Decía Elie Wiesel, superviviente del Holocausto, que lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia
No podemos volver a una idea puritana de la sexualidad. Un hecho puede ser reprochable ética y políticamente y no ser delito. Solo cuando no hay consentimiento puede intervenir la ley
A la celebridad intelectual anglosajona le fascinaban las personas y sus tribulaciones morales, amorosas y sexuales perdidas entre el peso del deber y el caos
El que suscita l’esbalaïment és que un escriptor capaç de cometre un delicte pugui comprendre les víctimes, però en la base d’aquest desconcert roman la dificultat d’entendre com funciona la imaginació
Tres años después de la aprobación de la ley, administraciones y objetores se empeñan en bloquear su aplicación
Muchas mujeres que no quieren ser madres encuentran traspiés en la salud pública y privada para practicarse esta cirugía permanente. “Los prejuicios de los doctores no afectan igual en las vasectomías”, dice una ginecóloga experta
Honrar el legado del filósofo en su tricentenario ayuda a iluminar los valores de la modernidad, hoy en peligro en todo el mundo
Si yo fuera un gurú californiano, diría que nuestro cuerpo es un río que al nacer recibe las aguas de un manantial puro y al final de la vida las devuelve al mar limpias o contaminadas, según el comportamiento de cada uno
En el tricentenario de Immanuel Kant, conviene volver a su obra en la que reside la filosofía de la paz
El filósofo prusiano, autor de ‘Crítica de la razón pura’, cambió la forma de pensar de la gente e incitó a reflexionar por uno mismo, a cuestionarlo todo. En el tricentenario de su nacimiento, cuando reaparecen las figuras autoritarias y las guerras sangrientas, su ideario cosmopolita cobra sentido
Volker Spierling no es limita a fer una resum dels sistemes morals establerts per una colla de filòsofs occidentals, sinó que presenta els trets més rellevants del seu pensament, sistemàtic o no
La decisión se tomó después de que una revisión detectara problemas éticos en relación con el origen y la historia del libro, que ha estado en la Universidad desde la década de 1930
El estudioso de la Edad Media francés ha dedicado los últimos años a trazar una historia de los colores. Dice que la tonalidad de este año, “sombrío, inquietante y no demasiado alegre”, es el gris