
Ocho soluciones
Aunque hayas resuelto o visto las soluciones de los problemas de las dos semanas anteriores, aún quedan algunas cuestiones pendientes
Aunque hayas resuelto o visto las soluciones de los problemas de las dos semanas anteriores, aún quedan algunas cuestiones pendientes
Ocho problemas matemáticos inspirados en el maestro Martin Gardner
¿Poseen tus relaciones de amistad la propiedad transitiva? Esa pregunta filosófica sirve como aperitivo para introducir a los ‘trabaneuronas’ que juegan a contar parientes
¿Cuál es tu número de Hawking, de Sinner, de Fischer…?
¿Cuál crees que puede ser el tuyo? Paul Erdős, que contó con muchos coautores en sus más de 1.500 trabajos científicos, inspiró este factor que mide la distancia colaborativa con el prolífico matemático
Si crees que el principio del palomar es algo trivial, atrévete con las palomas comecocos del último problema
Hannah Cairo ha resuelto la llamada conjetura de Mizohata-Takeuchi, un problema de análisis armónico y ligado a otros resultados centrales del campo. Este otoño, Cairo iniciará un doctorado en la Universidad de Maryland
Dados 5 puntos cualesquiera en un triángulo equilátero de 1 metro de lado, ¿pueden distar unos de otros más de 50 cm?
¿Cuántas veces tienes que lanzar un dado para tener la certeza de obtener un mismo número al menos tres veces?
¿Cuántas personas con exactamente el mismo número de cabellos hay en tu entorno?
¿Cuánto mide la cabellera de la princesa?
¿Por qué la mayoría de los perros duermen más en enero que en febrero?
¿Puedes indicar en el globo terráqueo los vértices de un triángulo cuyos ángulos sumen 270º?
¿Puede tener sentido la aparentemente disparatada pizarra de la ilustración de la semana pasada?
¿Cuántos cigarrillos de longitud infinita puedes poner en contacto de forma que cada uno toque a todos los demás?
¿A qué vagón del tren subirías si tuvieras claustrofobia y detestaras los túneles?
¿Puede adivinar un oráculo lo que va a suceder?
¿Es compatible el conocimiento del futuro con el libre albedrío?
Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos?
¿Puedes deducir cuántos hombres y mujeres hay en una reunión a partir de los saludos intercambiados?
¿Cómo podríamos optimizar la red ferroviaria peninsular?
El origen del problema está en la búsqueda del menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición
El personaje de Lewis Carroll, que ahora protagoniza una exposición en Madrid, usa su inocencia para socavar las convenciones sin miedo a los tiranos o a lo desconocido
¿Por qué faltan 4 de las 96 soluciones teóricas del problema de las 8 reinas?
¿Cuál crees que es, a ojo de buen cubero, el tamaño de una maqueta de la torre Eiffel que pesa un kilo?
¿Cuál es la probabilidad de que seis borrachos se lleven sus propios sombreros al cogerlos al azar del guardarropa?
La cuenta de la vieja puede ser algo más que contar con los dedos
¿Puedes saltar del plano al espacio y resolver los puzles de MacMahon en tres dimensiones?
¿Puedes formar un cuadrado de 3x3 con las piezas tricolores de manera que los lados en contacto sean siempre del mismo color?
¿De cuántas maneras distintas se puede colorear un cuadrado dividido en cuatro partes utilizando tres colores?
¿Sabrías dibujar una pajarita de papel?
¿Sabías que el péndulo de Foucault debería llamarse péndulo de Viviani?
¿Cómo determinarías el punto cuya suma de distancias a los tres vértices de un triángulo es mínima?
John Maynard Smith revolucionó el estudio de la evolución y del comportamiento animal aplicando la teoría de juegos a los sistemas dinámicos. Sus ideas se usan en múltiples problemas en economía, filosofía y ciencias sociales
Esta es nuestra entrega número 500: un número regular para celebrar la regularidad de nuestros lectores y lectoras al comienzo de un año regular
Entre las propiedades numéricas de este año que entra está su descomposición 2025=(1+2 +3+4+5+6+7+8+9)²=1³+2³+3³+4³+5³+6³+7³+8³+9³
¿Eres capaz de cortar un queso de Camembert de la forma más adecuada para optimizar su conservación?
La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos
Como ya es tradición, EL PAÍS lanzó hace días un reto matemático. A continuación puedes descubrir cómo resolverlo y cuántos lectores acertaron
¿Puedes distinguir una auténtica obra de Benvenuto Cellini de la de un imitador?