Los lectores escriben sobre la importancia de mantener servicios públicos como la sanidad, los presupuestos participativos, el fomento de la lectura y las declaraciones recurrentes del gobernador del Banco de España
Del asombro, “de pequeños relámpagos de emoción y de fogonazos de realidad cotidiana”, nace el último libro del escritor argentino, ‘Umbilical’, una carta de amor a su hijo y a su compañera de vida
Maximiliano Fuentes centra un ensayo en los tres conceptos centrales en torno a los cuales las sociedades argentina y española se dividieron en 1914: neutralidad, paz, nación
En ‘Mis entierros de gente importante’ la periodista traza una historia cultural y social de la España de las últimas décadas atravesada por la transformación del oficio del reportero
‘Canción de antiguos amantes’, la estupenda nueva novela de la autora colombiana, confronta el relato de la mítica monarca con la realidad de los exiliados y el personal sanitario de los campos de refugiados en Yemen
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Blake Bailey, Emanuele Trevi, Eduardo Bert, Rosa Berbel, Ezequiel Zaidenwerg, Maximiliano Fuentes Codera, Daniel Samoilovich y Eduardo Stupia, Mariano García, Jean Grenier y Nicolás Nova y Disnovation.org
Ver a Macarena Olona en el debate televisado de los candidatos a las elecciones andaluzas fue algo fascinante, un improvisado viaje a través del tiempo, como estar ante una encarnación femenina de Onésimo Redondo
Tras publicar en 2016 ‘Un padre extranjero’, el escritor argentino vuelve a indagar en el pasado de su progenitor en Rumania en una búsqueda que nunca se acaba
Ezequiel Zaidenwerg elabora una ficticia antología poética a base de entrevistas y versos de 13 autores diversos de Estados Unidos que nunca existieron
La biografía que ha levantado Blake Bailey convierte al autor estadounidense en protagonista de una novela naturalista a la vez que honra su descomunal figura
Al escribir se realiza un procesamiento profundo de la información, se mejora la capacidad lectora y de la memoria y se estimula el desarrollo de conexiones neuronales
Varios libros desempolvan la tradición de colocar a animales reales e imaginarios como protagonistas de historias que ponen en entredicho su papel como vehículos de mensajes moralizantes
‘Babelia’ adelanta un extracto de las memorias de la escritora estadounidense, que escarba en su pasado familiar a lo largo de varias generaciones para intentar explicarse a sí misma
José María Merino afronta en el mismo texto una narración histórica, una autoficción y un relato sentimental, aunque con distintos grados de vigor e interés
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Will Storr, Carlos Fonseca, Horacio Castellanos Moya, José María Merino, Julien Gracq, Alvar González-Palacios, Maurice Maeterlinck, Enzo Traverso, Francisco Fernández Buey, José María Barreda Fontes, Socorro Venegas y Juan Pedro Cosano
La salud mental protagoniza uno de los grandes debates de los últimos años. Una oleada de autores, de Rosa Montero a Eloy Fernández Porta y Almudena Sánchez, exponen sus dolencias en obras confesionales que desafían el tabú
El libro de Jean-Noël Liaut fluye bien, pero renuncia a la verdad sobre el artista pues escarba más en el círculo del Andy Warhol celebridad que en su entorno íntimo
El ensayo del historiador Alvar González-Palacios reúne los perfiles de personajes, artistas y escritores, capaces de mantener el interés de cualquier lector
El expresidente de Castilla-La Mancha deja al descubierto en este ensayo, con un estilo claro y seductor, el tapiz de actos que configuran el poder de los políticos
El ensayo de Enzo Traverso concluye que el subjetivismo del narrador condiciona el modo de escribir el ayer y conlleva consecuencias tanto éticas como políticas
‘Nadie podrá quererle como yo’, de Juan Pedro Cosano, convierte en novela negra uno de los sucesos más oscuros del reinado de Carlos II y transforma en sospechosos a personajes históricos en mitad de un imperio en decadencia
Socorro Venegas publica, años después, los textos que escribió cuando murió su primer marido en sus brazos. Un documento sanador para aquellos que atraviesan ahora un duelo que no acaba de disiparse nunca
Unos cuadernos de Julien Gracq olvidados en la Biblioteca Nacional de Francia rescatan el testimonio de una época en la que todavía había intersticios de vida en el planeta
Todos somos personajes de ficción. Científicos y narradores sostienen, según Will Storr, que el cerebro nos engaña para que seamos protagonistas de nuestro relato
Los versos de Gianni Rodari se han convertido en un álbum ilustrado que se presenta en la Feria del Libro de Madrid. Los beneficios de su venta serán destinados a la ONG Save the Children