Ir al contenido
_
_
_
_

La Ciudad de México estrena 3.500 patrullas para vigilar las calles

El Gobierno de Clara Brugada amplía la vigilancia de las colonias y destina dos vehículos de seguridad por sector con una inversión de 7.460 millones de pesos

Entrega de las nuevas unidades para la policía este jueves.
Patricia San Juan Flores

La Policía capitalina recibió este jueves 3.500 patrullas que se dispersarán entre las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México. Esta entrega tiene como propósito renovar, de manera paulatina, los autos y camionetas que actualmente recorren las calles. Con este plan se dotarán dos unidades a cada uno de los 1.020 cuadrantes existentes, que pueden conformarse por una colonia grande o varias pequeñas, como informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana en un evento realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Como distintivo, los vehículos cuentan con un nuevo diseño, que lleva los característicos axolotes, así como flores y aves en los laterales. Además, cada patrulla llevará marcado el nombre de su cuadrante para que los vecinos puedan identificarlas. De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la estrategia Más y mejor policía busca acercar a la comunidad a los agentes y lograr un incremento de seguridad, así como mejor percepción de las condiciones de la ciudad.

Para este cambio de unidades se destinaron 7.460 millones de pesos en una inversión de varios años. Brugada afirmó que el reforzamiento de la seguridad es uno de los mayores compromisos de su Gobierno, por lo que el cambio del equipo implicará una mejora directa para los policías. Estas unidades cuentan con mayor tecnología para la comunicación y de esta manera puedan tener una respuesta más rápida.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México también anunció que en un mes se incrementará el número de cámaras de vigilancia, con 40.000 nuevos equipos y se rescatarán los módulos de seguridad de cada colonia, a lo largo de los siguientes años, para que las personas puedan acudir a estas instalaciones cuando necesiten la atención policial.

De acuerdo con los datos reportados por el gabinete de Seguridad de la Ciudad, los delitos de alto impacto han disminuido un 10% en comparación con el primer semestre de 2024. En el caso de los homicidios dolosos, estos han caído un 12% y el robo de autos un 7%, con lo que se alcanza una reducción de 54 delitos por día.

El Inegi señala, en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que entre las áreas geográficas con más hogares en los que alguna persona fue víctima de un delito están las alcaldías Tláhuac, con 43,6% de casos entre las familias, Gustavo A. Madero, con 43,3%, Azcapotzalco con 41,3% e Iztacalco, con 40,9% de los habitantes.

Además, Clara Brugada afirmó que otra de las metas del Gobierno es mejorar la percepción ciudadana sobre la seguridad. La alcaldía en la que los ciudadanos se sintieron más inseguros en el último trimestre fue Xochimilco, con 77,3% de la población, seguido de Tláhuac, con 71,6% e Iztapalapa, con 70,2%, según los datos del Inegi.

La jefa de Gobierno recordó que entre los planes de seguridad también está el programa Aldea juvenil para la paz, que pretende brindar a los adolescentes actividades culturales, deportivas, así como oportunidades de empleo y así combatir la violencia en los entornos de las personas entre 15 y 29 años. Sumado a las estrategias para reducir la pobreza en el Estado y ofrecer un trabajo e ingresos para todas las familias con pocas oportunidades.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia San Juan Flores
Periodista en la redacción de México. Antes estuvo en Narrativas Visuales. Trabajó en medios como El Universal y Notimex en el área Internacional y colaboró en el equipo de investigación de la Organización Nacional Anticorrupción. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y realizó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_