
¿Cuánta riqueza crea el valenciano?
Las actividades relacionadas con el valenciano aportan casi el 3% del empleo valenciano y el 2,1% del PIB, según un estudio del Ivie
Las actividades relacionadas con el valenciano aportan casi el 3% del empleo valenciano y el 2,1% del PIB, según un estudio del Ivie
El Centro Nacional de Microbiología y un hospital de Vigo discrepan sobre el origen del contagio de la enfermedad a un enfermo de cáncer
La vida urbana pone en riesgo la salud mental de varias maneras, pero hay una buena noticia: existen formas de amortiguar el impacto
Esther Onecha denuncia la escasa estabilidad económica y profesional en el campo de la investigación
El científico, autor de un descubrimiento fundamental, estudia el nexo entre cerebro y sistema inmune
La científica alerta de que las resistencias bacterianas provocarán muertes en las edades medias de la vida
Una investigación determina que exponer a los contrarios a las vacunas al dolor que sufren personas que han sufrido las enfermedades prevenibles es más efectivo que tratar de combatir sus argumentos con estadísticas
Científicos, arqueólogos y maestros cerveceros elaboran con levaduras de hasta hace 5.000 años la bebida favorita de los antiguos egipcios
Li-Hue Tsai, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, prueba un tratamiento no invasivo para aplacar los síntomas de la enfermedad con estímulos visuales y auditivos
La soledad no es necesariamente mala, pero cuando es negativa te quita años de vida. ¿Podemos hacer algo para evitar el daño?
La innovación permite mantener la cadena del frío a bajo coste, uno de los mayores problemas a la hora de distribuir vacunas en las zonas más necesitadas
El nuevo presidente del mayor organismo financiador de la ciencia europea cambió las matemáticas por la medicina tras la trágica muerte de su joven esposa
La quinta edición de 'Pint of Science' se celebra en 73 ciudades españolas
Según avanza el cambio climático, los bosques pierden su capacidad de almacenar carbono a largo plazo
La potencia muscular, que se entrena aumentando la velocidad de los ejercicios, está vinculada con una mayor longevidad, según nuevas investigaciones
Un análisis de 350.000 personas concluye que tomar una o dos tazas protege frente a enfermedades cardiovasculares, pero pasarse de seis aumenta el riesgo de desarrollarlas
El proyecto Ciencia en el barrio del CSIC lleva experimentos científicos a diez institutos de zonas vulnerables de Madrid
Su estudio detecta que el conservante, que evita que le salga moho al alimento, promueve la síntesis de hormonas que podrían causar las enfermedades, pero sus resultados no son concluyentes
PopBot es un robot social diseñado para que los más pequeños puedan aprender inteligencia artificial de forma constructiva, creativa, práctica y barata
Los fondos europeos han permitido a la Universidad Masaryk de Brno despuntar en el mapa mundial de la investigación científica
La baja inversión y falta de publicidad de los logros pesan en la escasa atracción de nuevo talento para el desarrollo científico
Estudios recientes tumban la teoría psicológica de que tomar decisiones erosiona la voluntad
Un libro rescata las imágenes inéditas tomadas por Juan Gil Collado, un científico represaliado por el franquismo
Aprender a escuchar las señales de apetito y saciedad que manda el cuerpo es clave para elegir los mejores alimentos, controlar las raciones y gozar de la máxima libertad a la hora de comer
La prestigiosa revista 'Science' retira por presunto fraude una investigación sobre la asombrosa detención de un terremoto
Sucede de forma natural entre los 5 y los 7 años, pero algunas veces se adelanta y puede provocar la enfermedad si no se vigila. ¿Es posible controlarlo desde casa, con una sencilla báscula?
El MIT ha desarrollado una extensión que permite conocer el impacto emocional causado por el contenido que cada cual crea y consume en Twitter
Mirar a las estrellas es tan antiguo como la humanidad. Este telescopio optimiza la visión, permite recoger datos y se comunica con el móvil.
La Oficina Europea de Patentes (OEP) entrega este galardón anualmente desde 2006
La información puede cambiar el estilo de vida de las personas para bien, pero también reforzar hábitos negativos si no se interpreta correctamente
Un estudio concluye que el gasto energético es un 30% superior al del 'running', y que es un ejercicio mucho menos agresivo para la articulación
El ingrediente principal de los encurtidos se usa para limpiar el parqué, tiene un sabor repugnante y está de moda entre los deportistas
La renta per cápita del municipio gerundense está un 35% por debajo del promedio catalán
Existe una empresa en EE UU que trata de preservar los recuerdos, e incluso la conciencia, de las personas. Una misión que despierta recelos de expertos e, incluso, del MIT
La renda per càpita de la ciutat gironina és un 35% inferior a la mitjana catalana
Miles de grupos de investigación llevan meses esperando las subvenciones del plan estatal de I+D+i
Un programa de inteligencia artificial predice la formación de un nuevo estado de la materia