
Un rollo de papel de cocina para luchar contra la contaminación lumínica
La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo

La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo

La Fundació Bancària ”la Caixa” entrega ayudas a 79 proyectos científicos de biomedicina y de innovación tecnológica

El sistema de seguimiento ocular de Irisbond, dirigido por Eduardo Jáuregui, permite a personas con parálisis cerebral mover el cursor con sus ojos.

Algunos investigadores ven en ellos potencial para combatir el cáncer, la depresión y la obesidad; otras voces dicen que es como tomar antibióticos sin estar enfermo. ¿Quién tiene más razón?

El proceso no provoca lesiones al órgano y mejora la compatibilidad entre pacientes

El astrofísico Francisco Sánchez sale en defensa del telescopio gigante en Canarias: "No estropea el cielo, qué barbaridad"

Joichi Ito recibió donaciones del financiero, que se suicidó en agosto en la cárcel, pese a conocer las acusaciones de tráfico sexual de menores, según la revista 'The New Yorker'

La historia de la primera esposa del renombrado científico es una muestra de las dificultades de las mujeres en las ciencias

El CSIC exhibirá por fin parte de la obra de Santiago Ramón y Cajal, cuyo legado almacenó en 1989 en cajas de galletas y bolsas de plástico

Un equipo de científicos ha desarrollado un dispositivo con forma de hilo controlado magnéticamente que podría servir para reducir el bloqueo en los vasos sanguíneos en un accidente cerebrovascular
La 'startup' gijonesa Empathy.co y la Universidad de Oviedo colaboran para sacar adelante Solid, un entorno web más respetuoso con la privacidad, impulsado por Tim Berners-Lee.

Se estima que el 40% de las personas en estado vegetativo pueden, en realidad, estar conscientes, y podrían reaccionar a nuevos tratamientos médicos

"No hay un único gen gay, sino más bien muchísimos genes que influyen", explica el genetista Brendan Zietsch

Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones

La adopción de sistemas mecánicos de evaluación refleja la falta de definición de objetivos de nuestras instituciones

La primera mujer presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) defiende que hay que ir más allá de las cuotas para cerrar la brecha de género

El uso de animales en las investigaciones científicas es algo común desde tiempos remotos

El ejercicio es salud, pero las campañas que nos animan a movernos no tienen resultados espectaculares. ¿Por qué nos cuesta tanto estar físicamente activos incluso cuando tenemos la intención de hacerlo?

Astrónoma y profesora en la Universidad de Yale, ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros y los límites del universo

Cataluña, Madrid, Aragón y Valencia son las comunidades más afectadas por el problema, que se extiende alrededor de caudales limpios

El director científico del IVIE recuerda que un a clasificación es “parte de un sistema de indicadores más amplio y hay que tener en cuenta otras aportaciones"

En su carrera por derribar muros racistas, la National Portrait Gallery adquiere una imagen de la cantante hecha por Tyler Mitchell para 'Vogue'

Los desastres naturales y la incertidumbre que genera el calentamiento global no solo asolan pueblos y tierras de cultivo, también pueden provocar graves trastornos psicológicos

Una inmunización muestra su seguridad, pero le falta probar su eficacia en un ensayo clínico complicado. De lograrlo sería uno de los grandes avances médicos de los últimos años

Un nuevo estudio con 18.000 personas identifica el 'jogging' y otras cinco actividades como los mejores ejercicios para controlar la obesidad

Botánica y genetista del Instituto Salk, es una de las ganadoras del Premio Princesa de Asturias de Investigación por su revolucionario proyecto sobre el empleo de cultivos en la reducción de CO2

Un matemático resuelve un enigma de 30 años en solo dos páginas. Y lo hace en plena ola de calor

Hao Huang demuestra después de 30 años la llamada conjetura de la sensibilidad, que se engloba en la teoría de la complejidad computacional

Las protestas contra el TMT cierran durante semanas algunos de los telescopios más potentes del planeta y evitan descubrimientos científicos

Cuando esperamos que nuestros líderes sean como nuestros amigos, nos olvidamos de que también son en cierta medida alguien que nos debe algo

A veces merece la pena mirar a la ciencia en busca de inspiración

Las protestas en Hawái obligan a activar el plan B para levantar la infraestructura en Canarias

Oncóloga. La investigadora del hospital Vall d’Hebron está abriendo puertas a los tratamientos personalizados en la lucha contra el cáncer de páncreas, el más letal de todos

Franky Zapata, inventor y empresario francés, recorre en 22 minutos con un vehículo aéreo los 35 kilómetros que separan Francia de Inglaterra

Investigadores con ayudas europeas millonarias son descartados por la agencia evaluadora del Ministerio de Ciencia

En un laboratorio creado a pie de selva, una renovada generación de investigadores forestales arroja luz sobre los inmensos secretos de la cuenca del Congo, un lugar esencial para el clima y la biodiversidad

España asegura que está preparada para construir el TMT en Canarias, un proyecto de 1.200 millones

El tumor venéreo transmisible canino es el más antiguo y el que más mutaciones acumula