Ir al contenido
_
_
_
_

Interior ve una mejoría en la extinción de los incendios más graves, aunque preocupa el de Igüeña en León

Galicia y Asturias mejoran su situación, mientras que Castilla y León sigue concentrando los esfuerzos de los dispositivos

Un helicóptero en labores de extinción del incendio que afecta a los alrededores de San Antolín de Ibias este miércoles.
Juana Viúdez

Con todas las cautelas, Virginia Barcones, directora de Protección Civil y Emergencias, ha asegurado este jueves que en las últimas 24 horas se está advirtiendo una “mejoría muy significativa” en la extinción de los incendios más problemáticos de la tercera ola de este verano, aunque todavía sigue preocupando especialmente el de Igüeña, en León, y en menor medida el de Porto, en Zamora. Castilla y León, Asturias y Galicia son las comunidades más afectadas, pero en las últimas horas la situación ha mejorado en estas dos últimas. “Vemos el fin mucho más próximo”, ha manifestado la directora, que ha insistido en que no se puede bajar la guardia por las rachas de viento que se esperan hoy, aunque la temperatura y la humedad, las otras dos variables que condicionan la extinción de las llamas, juegan a favor.

“Hoy volvemos a tener esa oportunidad abierta para consolidar esos avances y cuando la meteorología, a partir de mañana, ya no sea tan favorable, el avance sea tan significativo que no tengamos una vuelta”, ha explicado en una conferencia de prensa celebrada tras la reunión diaria del CECOD, el comité del Ministerio del Interior encargado de coordinar las emergencias de gran envergadura.

Interior contabiliza este jueves 12 incendios activos en Castilla y León y Asturias en situación operativa dos, aquella en la que las comunidades pueden pedir apoyo estatal. También hay dos incendios activos en situación operativa uno, que requieren medidas para la protección de personas, bienes o el medio ambiente. Además, hay seis fuegos estabilizados y otros seis controlados.

El incendio del municipio leonés de Igüeña, “el más desfavorable en todo el país”, tuvo un empeoramiento en la pasada noche debido a las rachas de viento. Los esfuerzos se han centrado, según Barcones, en la defensa de la localidad de Tremor de Arriba, en la parte sur del incendio. El ataque directo con máquinas, los cortafuegos, hizo que la situación mejorara levemente. Con la mejora de las condiciones meteorológicas y el despliegue, se espera que la evolución sea más favorable. “Es el incendio de mayor gravedad y potencial de los activos en España y el que peor evolución ha presentado, ya que son muchísimos días los que este incendio lleva activo”, ha contado. Se declaró el pasado 8 de agosto. En él trabajan “importantísimos despliegues” de la Unidad Militar de Emergencias (UME), y del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

El incendio de Porto, en Zamora, continúa activo, pero está contenido dentro de las líneas de defensa y con evolución favorable, ha explicado la directora de Protección Civil, que lo ha señalado como un fuego con el que deben tener “mucha precaución”.

La directora de Protección Civil ha anunciado que el Principado de Asturias le había comunicado su intención de dar por estabilizados los incendios que tenían activos, con la excepción del de Ibias, que todavía tiene focos activos. “En Galicia la situación tiene una importante mejoría”, ha considerado Barcones.

El último balance autonómico indica que este jueves no hay activo ningún fuego de más de 20 hectáreas en esta región después de que haya quedado estabilizados el de A Pobra do Brollón (Lugo), a las 11.07, y el de Avión (Ourense), a las 14.42.

Con respecto a la previsión del tiempo, ha destacado que la única condición que no es favorable este jueves es la del viento, ya que se esperan rachas máximas de componente oeste de 30 a 50 kilómetros por hora que bajarán de madrugada, y que vuelven a esperar lluvias, sin grandes acumulaciones, pero que pueden ayudar a dar por zanjados los incendios de Galicia y Asturias.

Protección Civil confía en que este jueves vuelvan a sus casas los vecinos de las 14 evacuaciones preventivas que se hicieron ayer. En el incendio de Asturias, se va a realojar a los vecinos de Villamayor y Villarcebollín. En Castilla y León, en el fuego de La Baña, a Forna, Encinedo, Castrohinojo y Trabazos, y en el de Garaño, se ha realojado a Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna, Sagüera de Luna, Mora de Luna y Vega de los Caballeros. En lo que va de verano se ha desalojado por los incendios a 35.691 personas.

Este miércoles hubo dos nuevas detenciones vinculadas con los incendios forestales y seis nuevos investigados. En total, se han contabilizado 53 detenidos y 140 investigados por Policía Nacional y Guardia Civil.

Las carreteras cortadas por incendios han pasado de diez, a tres. A primera hora de este jueves quedaban cortadas en la provincia de León, la LE-4212 y la LE-5330 y en la provincia de Zamora, la ZA-103.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_