La extraordinaria oleada de incendios de agosto ha afectado a 160.000 hectáreas de espacios protegidos
El Ministerio para la Transición Ecológica estima que los hábitats de 395 especies en peligro se han visto dañados

La vicepresidenta tercera y titular del Ministerio para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha ofrecido este miércoles una estimación de cómo han afectado los incendios forestales de la brutal oleada de este agosto a los espacios naturales protegidos y la Red Natura 2000. Según los cálculos provisionales de este departamento, unas 160.000 hectáreas de terrenos protegidos de España han resultado dañadas por las llamas este mes.
Aagesen, que ha comparecido en el Senado para explicar la gestión de su ministerio sobre incendios forestales, ha ofrecido otro dato que ayuda a calibrar la magnitud de este episodio: se han visto afectadas las áreas críticas para la supervivencia de 395 especies que están en peligro de extinción, son vulnerables o tienen algún tipo de protección. Entre ellas están el urogallo (con 2.400 hectáreas de sus hábitats afectadas), la cigüeña negra (773 hectáreas) y el oso pardo (1.751 hectáreas). Aagesen ha advertido de que esta oleada de incendios tendrá un “efecto amplificador” sobre la “crisis de la biodiversidad” que sufre el planeta y de la que no es ajena España.
Estos datos, como el de superficie total afectada, son provisionales y habrá que esperar a los datos definitivos que faciliten las comunidades autónomas que, según ha explicado la ministra, siguen centradas todavía en la extinción de los incendios que aún siguen vivos. Durante la tarde de este miércoles, el ministerio tiene contabilizados 13 incendios en situación 2 de emergencia, todos ellos en Castilla y León, Asturias y Galicia.
Aegesen, partiendo de los incendios, ha recalcado que el cambio climático está dejando ya “una huella profunda en el territorio y la vida de los ciudadanos”. En la biodiversidad, en el paisaje y en la economía. Durante toda su intervención, ha llamado a los partidos políticos a sumarse a un pacto de Estado “más necesario que nunca” para afrontar la emergencia climática. En su opinión, ese acuerdo debe ir más allá de una legislatura, “más allá de cuatro, ocho o diez años”.
“El cambio climático se acelera”
“Espero también sus propuestas y reflexiones”, ha señalado Aagesen sobre ese pacto, anunciado por el presidente Pedro Sánchez este agosto, cuando arrancó la ola de incendios. Sin embargo, esa propuesta llega en un momento de nulo entendimiento entre los partidos y en el que el Gobierno ha fracasado, por ejemplo, a la hora de sacar adelante unos nuevos presupuestos en el Congreso.
En la comisión del Senado en la que ha comparecido la vicepresidenta muchos de los partidos se han mostrado abiertos a abordar ese acuerdo. Aunque con matices y escepticismo. “Siempre abiertos a acordar, pero con seriedad”, ha señalado el senador Igotz López Torre, del PNV. “Hay que bajar a hechos”, ha añadido sobre ese posible acuerdo. “Un pacto de Estado, sí, pero con fondos”, ha puntualizado por su parte Uxue Barkos, de Geroa Bai, quien ha insistido que ese presupuesto debe ser gestionado también por las comunidades y los municipios.
El senador del PP Javier Márquez también ha insistido en la necesidad de que cualquier documento que se acuerde tenga un presupuesto asociado. “Siempre abiertos a todos los pactos, con presupuestos concretos”, ha sostenido el popular, para a continuación alertar de que no puede ser “el comodín para evitar responsabilidades”.
El PP le ha reprochado de nuevo al Gobierno durante esta comparecencia la falta de medios aéreos estatales en la lucha contra la extinción debido a la falta de Presupuestos Generales del Estado. Aagesen, sin embargo, ha insistido en que en esta campaña están disponibles “56 medios aéreos”, más de las que había el pasado año.
En cualquier caso, Aagesen ha agradecido al PP su disposición a un pacto de Estado. Ha asegurado que analizará las 50 propuestas que el PP ha presentado esta semana en materia de incendios.
También ha recalcado la vicepresidenta como positivo de las comparecencias la apreciación “casi unánime” de la importancia del cambio climático en la virulencia del fuego. Fuera de ese consenso se ha situado el representante de Vox, Ángel Gordillo, que ha hablado de “fanatismo” y “dogmatismo” climático, como suele hacer esta formación recurrentemente ante cualquier debate parlamentario en el que se aborden asuntos medioambientales.
Aagesen, sin embargo, ha insistido en la importancia de la ciencia también a la hora de analizar esta oleada de fuegos. “El cambio climático se acelera”, ha repetido varias veces la vicepresidenta. “La ciencia nos lleva avisando desde hace mucho tiempo”, ha dicho. “Los riesgos en España serán mucho mayores que en Europa”.
Presupuestos
Tanto PP como Vox han criticado al Gobierno por una supuesta reducción del dinero invertido en prevención de incendios. El popular Márquez ha advertido, además, de que la falta de presupuestos “hace que falle cualquier sistema de protección civil”. Pero, Aagesen ha asegurado que su ministerio ha ampliado un 50% su inversión en materia de incendios desde 2018.
La vicepresidenta ha recalcado también que las competencias principales en extinción y prevención están en manos de las comunidades. “No es un problema de competencias, sino de medios”, ha replicado el senador del PP, que ha insistido en que ese déficit se debe a que España no cuenta con unos nuevos presupuestos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
