
Los europeos prehistóricos consumían leche animal milenios antes de poder digerirla
El cambio genético que favoreció la tolerancia a la lactosa pudo surgir durante hambrunas y epidemias que castigaron a los intolerantes al azúcar lácteo
El cambio genético que favoreció la tolerancia a la lactosa pudo surgir durante hambrunas y epidemias que castigaron a los intolerantes al azúcar lácteo
Un equipo de investigadores del Hospital Clínic aclara el mecanismo celular que ha permitido a una mujer vivir tres lustros sin rastro del virus a pesar de no tomar antirretrovirales
Una exposición en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona disecciona sus funciones, dilemas y misterios a través de 300 obras de artistas, pensadores, filósofos y cineastas
Los tumores son una de las primeras causas de muerte en el mundo, según la OMS. Para acabar con ellos, los investigadores tienen primero que conocer cómo funcionan. Una charla de Ana Fuentes con Nuño Domínguez
Un estudio encuentra en ratones mecanismos que explican la relación entre un mayor tiempo de lactancia y menor riesgo de sobrepeso
La excavación de Cuenca retoma la actividad tras la pandemia para bucear en los restos fósiles de hace 129 millones de años
La excavación en Las Hoyas, en Cuenca, vuelve a la normalidad prepandémica para averiguar cómo era el ecosistema de este humedal hace 129 millones de años
Una broma dice que esta tecnología es una eterna promesa de futuro que siempre tarda en implementarse unos 30 años, pero los últimos resultados del ITER permiten ser optimistas
Los métodos para calcularla varían según la lejanía o la cercanía del astro y de si se encuentra aislado o no
El experto del Instituto Carlos III alerta de que es necesario incluir medidas de prevención frente al ozono y las partículas en suspensión y de que existe el riesgo “de que la temperatura suba más de lo previsto y no nos podamos adaptar”
Un estudio relaciona problemas de sueño con la enfermedad, aunque algunos expertos alertan de la necesidad de estudiar con más datos esa relación
La relación entre temperatura y apetito se ha probado con múltiples investigaciones
Els directors de tres grans centres de recerca catalans analitzen els reptes de la investigació i la transferència tecnològica
Cuatro especialistas restaurarán en el nuevo laboratorio de la Fábrica Giner los primeros 400 de los 7.000 restos de dinosaurios almacenados
Una encuesta a 40.000 personas recoge que un 42% de las entrevistadas con ciclos menstruales regulares reportaron sangrados más abundantes tras el pinchazo. Los investigadores descartan que esto sea grave y matizan que no pueden asegurar que la causa sea la vacunación
Esta dolencia dermatológica, muy poco frecuente, está provocada por una mutación genética que altera el proceso por el que se forma la epidermis
Los expertos piden cautela a la hora de extrapolar los resultados de esta investigación, realizada en 204 países durante 30 años, para aplicarlos a recomendaciones individuales
Una investigación sobre la estatura de los nacidos en España revela el brutal impacto de la clase social en la salud y sugiere que el crecimiento de los españoles se ha estancado
Entre los avances galardonados se encuentran un programa de inteligencia artificial diseñado para predecir el consumo de electricidad, nuevos métodos para analizar las causas de supervivencia frente al cáncer y algoritmos para planificar la gestión de recursos ante una catástrofe
El telescopio ha captado el universo, tanto a 40 millones de años luz como a 5.000 millones, pero solo puede observar un 40% del cielo. Para estudiar un objetivo fuera de ese campo, debe esperar hasta medio año
El epidemiólogo de la Universidad de Harvard ha descubierto la causa principal de una de las enfermedades más enigmáticas
El investigador español ha iluminado el funcionamiento del cerebro humano e ingresará por ello en la prestigiosa Royal Society del Reino Unido, a la que pertenecieron Darwin y Einstein
Kristi Anseth, ganadora del premio L’Oréal-UNESCO, investiga cómo los biomateriales pueden prevenir los efectos debilitantes de la vejez
Los funghis ‘mágicos’ son una llave para la sanación en varios países, pero en Colombia están en un limbo legal. EL PAÍS asiste a una sesión grupal: 12 consultantes, cinco terapeutas y tres gramos de “la carne de Dios” por persona
La profesora de la UNED ha dirigido desde el centro MANES proyectos de investigación sobre los contenidos de las obras educativas de Historia, Literatura o Ciudadanía
La superstición proporciona fetiches y esperanzas más asequibles que la ciencia; las supersticiones se multiplican exponencialmente gracias a las redes y al impacto demagógico de colocar los discursos en la misma escala jerárquica
Un estudio revela que los pacientes con mayor renta esperan hasta un 20% menos que los más desfavorecidos en varios tipos de intervenciones quirúrgicas
La ginecóloga e investigadora de BCNatal, la unidad integral de los hospitales Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona, avisa de que un tercio de la salud de un adulto depende de cómo se cuidó su madre durante el embarazo
El dinosaurio, de unos 93 millones de años de antigüedad, ha sido bautizado en honor a un dragón de la saga literaria que inspiró la serie ‘Juego de Tronos’
Juegos o lecturas en familia pueden mantener y fijar conocimientos y habilidades sin estorbar el necesario descanso
El catedrático de la UNED Antonio Guillamón acaba de publicar un libro con el resultado de años de investigación sobre las bases psicobiológicas de la identidad de género
La revista ‘Nature’ publica una investigación con más de 4.000 adolescentes que demuestra los beneficios de una intervención preventiva de 30 minutos para aumentar la tolerancia y mejorar la gestión de situaciones estresantes
La investigación muestra cómo la externalización de servicios deja a los hospitales públicos con menos recursos para atender a los pacientes más complejos, mientras las empresas acaparan los enfermos con mejor pronóstico
La bioquímica, galardonada por L’Oréal y la Unesco, critica la falta de educación para generar confianza en la ciencia
¿Qué nos ha enseñado el bosón de Higgs sobre el universo? ¿Y qué es lo que todavía no entendemos?
Los expertos reunidos en el congreso internacional sobre enfermedades de este órgano piden menos consumo, menos publicidad y más precio para las bebidas alcohólicas
El presidente de la Organización de Institutos Europeos del Cáncer denuncia la desigualdad entre países en la detección y tratamiento de un tumor y reclama más recursos para recortar la brecha en el acceso al sistema de salud
La ley que regula los desafíos de un sector esencial y habitualmente maltratado sale adelante con un amplio apoyo
El animal, del que se ha encontrado la vértebra cervical en el rico oasis de Bahariya, pertenecía a la familia de los abelisáuridos, medía seis metros, era carnívoro y tenía dientes afilados y brazos muy pequeños
Hay indicios sólidos de mejora en la toma de decisiones bajo estrés, prevención o retraso del alzhéimer y el párkinson, así como mayor eficiencia energética