
Una bacteria habitual en el intestino humano, señalada como presunta causante del cáncer de colon y recto
Algunas cepas del microbio ‘Morganella morganii’ producen moléculas tóxicas para el ADN

Algunas cepas del microbio ‘Morganella morganii’ producen moléculas tóxicas para el ADN

Los expertos alertan del aumento de casos de infecciones fúngicas y de una creciente resistencia a los fármacos similar a la de las superbacterias
El científico obtiene una beca Leonardo para investigar qué cambios se pueden inducir para disminuir los efectos del estrés traumático

Los resultados de su trabajo se darán a conocer a mediados del año próximo
Un equipo científico del hospital de Santiago rastrea por primera vez los efectos terapéuticos de la música en miles de muestras biológicas tomadas en conciertos

Un recorrido por el corazón de esta institución científica de más de 240 años de antigüedad de la mano de quienes cuidan de sus especies y gestionan su día a día: “Ni las guerras ni las inclemencias del tiempo han podido con él”

Un estudio publicado en ‘The Lancet’, realizado en Holanda, sugiere que tras una “evaluación diagnóstica exhaustiva” el arrepentimiento tras estas terapias es residual

El ruxolinitib frena el ataque descontrolado del sistema inmune de los pacientes que destruye las células que dan su color habitual a la piel y producen las ‘manchas’ típicas del vitíligo

Un ejemplar conservado en ámbar hace más de 35 millones de años es identificado gracias al trabajo consecutivo de cinco especialistas de cuatro países

EL PAÍS entra en el Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center de Barcelona, el primer centro en España especializado en oncología pediátrica. El 80% de pacientes se curan, pero profesionales y familias reclaman más investigación

Un coronavirus de diseño, contagioso y letal, enciende el debate de los límites de la ciencia

La covid-19 ha supuesto un retroceso de una década en mortalidad y casos de paludismo, pero la pandemia también puede verse como un modelo, pues los logros sin precedentes observados en su contención constituyen un ejemplo a seguir

Los lectores escriben sobre las dietas de desplazamiento de los investigadores públicos, la importancia de aprender primeros auxilios, la reforma de la Plaza de España de Madrid y el problema del humo del tabaco

El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña

La especie representa una “prueba más de las transgresiones y regresiones marinas que sufrieron las regiones del Amazonas”

El microbiólogo, expresidente del CSIC, defendió la prohibición del aborto desde los comités de bioética del Gobierno y se enfrentó a la catástrofe de Aznalcóllar

Investigadores españoles y británicos descubren que una bacteria patógena para este cultivo produce un fungicida de amplio espectro

Un equipo estadounidense de científicos observa por primera vez un tipo de proteína del grupo de los canales iónicos que está detrás de la sensación de frío

Factores genéticos, biológicos y del entorno afectan a la longevidad de los varones. Un análisis de datos del Banco Mundial muestra que las mujeres viven 5,2 años más que los hombres en los países de ingresos altos y 3,8 años más en los de ingresos bajos

El avance podría provocar una revolución en el conocimiento de las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas, pero plantea delicadas preguntas éticas sobre el estatus moral de los roedores

Profesor emérito de la Universidad de Stanford y presidente del comité de expertos de evaluación científica del examen PISA, critica la forma en la que se transmite el conocimiento a los escolares y propone herramientas para desarmar la posverdad

Las cenizas de fuegos prehistóricos y las estalagmitas de las cuevas ofrecen originales pistas sobre el fin de esta especie humana en el sur de Europa, tras las investigaciones genéticas que han valido el Premio Nobel

Científicos marinos de AZTI recuperan un ejemplar que llevaba colocada una marca electrónica en el vientre durante 14 meses. Recorrió 11.000 kilómetros en un año

Apenas una mínima parte queda exenta de trabajar, algo que debe determinar el Instituto Nacional de Seguridad Social. “No se puede vivir con esto y no nos creen”, cuenta una afectada

Durante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfuerzos formidables a la ciudadanía, presentados como inevitables, eludiendo cualquier debate democrático y excusados en la emergencia

Nanorrobots contra el cáncer, el calentamiento del Pirineo o análisis de manuscritos de Lope de Vega, entre las líneas de investigación financiadas

Entre los galardonados también destacan científicos de importante trayectoria como Mariano Barbacid, Ana Martínez Gil y el filósofo Daniel Innerarity

Una de cada tres personas sufre algún tipo de trastorno neurológico. Concienciar sobre su prevención y mejorar las políticas públicas de apoyo a la investigación será fundamental de cara al futuro

Un estudio sugiere que el consumo de ultraprocesados durante la crianza se asocia con un mayor riesgo de que sus descendientes desarrollen sobrepeso u obesidad, aunque los especialistas señalan que se solapa con factores sociales

La academia sueca concede el galardón al danés Morten Meldal y a los estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, padres de la química clic y de las reacciones bioortogonales

En una década de trabajo de la Fundación Anesvad y Madrid Microteatro, cerca de 20.000 espectadores en España han conectado con historias de resistencia y lucha por el acceso a la salud en África subsahariana

La científica argentina lideró el programa que ganó el Nobel en 2017 pero no fue incluida como premiada

Antropólogas forenses identifican rostros a partir de fotos publicadas en redes sociales o enviadas a familiares y amigos

La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede su galardón a los físicos Anton Zeilinger, Alain Aspect y John Clauser

El dengue es una enfermedad tropical en ascenso desde hace unos años, también en España, y aún no hay vacunas ni tratamientos eficaces. El control de vectores mediante ejemplares transgénicos se presenta como la vía más esperanzadora para reducir los casos. Así lo demuestra un experimento en Medellín

Un estudio científico apunta que el 73% de la población rural gaditana aún recurre a remedios entre lo natural y lo mágico para tratar problemas de salud

El mineral, que partió desde una profundidad de 660 kilómetros, revela una parte desconocida de la historia del agua en las entrañas de la Tierra

Varias investigaciones identifican los mecanismos cerebrales que nos hacen compartir bulos y una “vacuna” para prevenirlos

La profesora de biología evolutiva publica un libro en el que relaciona la testosterona con las diferencias de comportamiento entre sexos
El Gobierno ultima un decreto que obligará a medir y mitigar la presencia de este gas causante de cáncer de pulmón en espacios laborales de zonas potencialmente sensibles