
Tu turno, cariño
La artista Sophie Calle reúne en un libro sus tentativas artísticas inacabadas, que crean una atmósfera general de incompletitud

La artista Sophie Calle reúne en un libro sus tentativas artísticas inacabadas, que crean una atmósfera general de incompletitud

La capital japonesa se revela más allá de lo visible. Una ciudad que arde en sombras, luces y comida para llevar, donde la noche se vuelve piel sensible a la sugestión de la rutina y el sake. Con ojos infrarrojos, lo cotidiano se transforma en espectro, los carteles laten, las calles respiran y los cuerpos en tránsito parecen fragmentos del sueño de un ser urbano

La vida d’un dels grans de la història de la fotografia recent s’escola entre els negatius d’aquesta antologia de retrat i moda

Una muestra fotográfica con los primeros días de Allende en Chile y un espacio para aprender de las tradiciones africanas son las otras ofertas culturales para la semana

La muestra en el CCCB incluye 144 fotografías que abordan los conflictos bélicos, la crisis medioambiental y el avance de la extrema derecha

En su segunda monografía, la fotógrafa de la agencia Magnum Lúa Ribeira retrata a jóvenes que habitan espacios marginales, capturando sus gestos, actitudes y códigos culturales mientras se enfrentan a la incertidumbre, la precariedad y los desafíos de la vida contemporánea

El fenómeno, visto desde distintas ciudades alrededor del mundo

Hay libros que uno lleva dentro como una tenia, devorándolo todo, y en esa foto Lezcano, después de veinte años de viajes y de una obsesión contenida, sonríe mirando a la cámara dejándose devorar, al fin, por una pasión infantil

‘Ciudad Reconocida’ es un tributo a mi ciudad natal, Terrassa. Durante varios paseos nocturnos he querido dar nueva voz a los diferentes monumentos y lugares insignes que atesora la ciudad. Lejos de la descripción, los he reinterpretado desde mi experiencia estética y las emociones que evocan en mí

Al presidente para el sur de Europa de la multinacional japonesa le encanta organizar campeonatos y eventos sociales

El objetivo de una cámara es ideal para apreciar la evolución de una flor, saber cómo avanza o retrocede una enfermedad y saciar la sed de conocimiento de los más curiosos

Los estertores de la sala de cine como legado cultural no tienen fin. Sucede en todo el mundo, como en Madrid, donde algunas de las más icónicas han sido sustituidas por comercios y hoteles de lujo. Lo cuenta el libro ‘Última sesión’, homenaje a un tiempo en el que el cine marcaba el ritmo de la ciudad

La memoria se sostiene en las cosas tangibles, como las fotografías familiares dañadas por la dana

También habrá un ciclo de cine en la Casa de América, jornadas de puertas abiertas en el Banco de España o un municipio que se transforma para celebrar Halloween

Las fotografías de quienes perdieron la vida durante la dana permiten acercarse al desgarro que produce su ausencia

La última publicación de la artista mexicana reúne las voces de mujeres que habitan territorios marcados por la violencia y la resistencia. Su trabajo, tejido entre imágenes y palabras, revela la potencia de lo femenino como fuerza de memoria y renacimiento

‘Kilian Jornet. Alps més enllà dels límits’ recull reflexions vitals i moltes fotos de les fites del corredor de muntanya

La joven Francisca Fernández Quesada es quien amamanta a un bebé en una conocida fotografía en la localidad almeriense de Veléz Rubio en agosto de 1937

Una exposición con las 100 imágenes del Wildlife Photographer of the Year se exhiben en el marco del Festival Cervantino

El departamento de Sira Rego sacará a consulta pública en los próximos días su propuesta para combatir la sobreexposición infantil en las plataformas

Cada otoño, Japón se tiñe de rojo y pequeñas localidades lo celebran con festivales que dan la bienvenida a la nueva estación. ‘Momijigari’, o “caza de hojas rojas”, es una práctica que invita a contemplar el cambio cromático de los bosques, apreciando la belleza transitoria del paisaje. Sus raíces se vinculan a costumbres sintoístas que destacan la importancia de mantener una relación armoniosa con la naturaleza, especialmente en un tiempo de avance tecnológico y crecimiento de las áreas urbanas
Rescatadores, supervivientes, militares y voluntarios analizan con EL PAÍS las imágenes imborrables de la peor gota frío del siglo

El fotógrafo, uno de los más representativos de la fotografía contemporánea mexicana, publica ‘Tenochtitlan’, una crónica visual que explora el pasado precolombino de la capital y su relación con la vibrante urbe moderna

El Rey anuncia que irá “cediéndole ya” el peso de los premios a su hija Leonor | La Princesa defiende la democracia “frente a la intolerancia” y los derechos humanos “frente a la indiferencia” | Mario Draghi: “El mundo ha cambiado y Europa se afana en responder”

La autora que hizo del México profundo el escenario de su trabajo recibe este viernes el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

A diferencia de otros, el francés sabía dónde se hallaba el interés de las fotografías: no en el objeto, sino en las personas

El colectivo Zuloark proyecta este jueves y este viernes en la Plaza de Cibeles un documental sobre los que se dedican a mirar Madrid

El fotógrafo español Dan Zafra cuenta cómo tomó una imagen sobre un fenómeno excepcional

Coincidiendo con el 90º aniversario del fotógrafo británico, una nueva monografía rescata su faceta más introspectiva: bodegones y paisajes inéditos que evocan el ciclo natural de la vida, la fugacidad de la existencia y la belleza que se revela en lo pasajero

Hace un año, la dana de Valencia dejó un rastro de muerte y destrucción. El agua y el barro también borraron miles de fotografías, algunas únicas, de álbumes familiares. Un proyecto de las universidades públicas de Valencia ha restaurado parte de esa memoria visual, un paso más en el difícil proceso de recuperación.

La exposición dinamita los límites entre la figuración del artista pop y la abstracción del pintor expresionista en una muestra que derriba también las ideas preconcebidas sobre los dos creadores
Con el aumento de las temperaturas y la falta de refugios climáticos accesibles, las clases trabajadoras recurren a soluciones sencillas y efectivas. En la costa mediterránea española, los toldos se multiplican en las fachadas de los grandes edificios frente al mar, convertidos en una defensa cotidiana frente al calor

Ni la amenaza de proyectos industriales ni la pérdida de ciertas tradiciones ancestrales pueden con la magia de esta región de Brasil. La fotógrafa Luisa Dörr, que cambió la gran ciudad por esta tierra única, retrata la naturaleza y a sus pobladores

El Congreso inaugura el 27 de octubre una exposición fotográfica que retrata las horas críticas de la tragedia

Todas funcionan como las clásicas Polaroid: basta con apuntar y disparar para tener en segundos una fotografía en papel para recordar los mejores momentos de un evento, un día en familia…

El Museo Lázaro Galdiano presenta por primera vez en España la obra de una de las figuras clave de la fotografía chilena, cuya mirada transforma cada imagen en una ventana hacia lo cotidiano y la memoria histórica

Las instantáneas de serpientes de cascabel captadas en Texas y el diminuto embrión de un rinoceronte blanco africano, han llevado a los fotógrafos españoles Javier Aznar González de Rueda y Jon Andoni Juárez a figurar entre los galardonados en los prestigiosos premios de fotografía que organiza el Museo de Historia Natural de Londres. El reconocimiento principal recayó en el fotógrafo sudafricano Wim van den Heeverr por su instantánea ‘Visitante de un pueblo fantasma’ en la que se retrata a una hiena parda, la especie de hiena más rara del mundo

El escritor y académico tilda a Luis García Montero de “mediocre” y ”paniaguado”

La revista estadounidense dedica la primera página del último número al mandatario y su gestión del acuerdo entre Israel y Hamás

La artista lanzaroteña centra su obra en repensar el mundo desde una perspectiva de género. El jurado ha destacado que su obra “transforma y cuestiona los imaginarios sociales, visibilizando realidades que han permanecido en los márgenes”