
Vídeo en directo | ¿Qué puede pasar después del ataque de EE UU a Irán?
Periodistas y expertos de EL PAÍS y Cadena SER analizan la nueva fase de la guerra en Oriente Próximo

Periodistas y expertos de EL PAÍS y Cadena SER analizan la nueva fase de la guerra en Oriente Próximo

La operación calificada por Trump de “éxito militar espectacular” ha utilizado un potente artefacto que explota tras atravesar decenas de metros bajo tierra

En el quinto mes de su segundo mandato, el mandatario endurece su postura frente a Teherán con sanciones, apoyo a la ofensiva israelí y una advertencia militar que marca un punto de inflexión en su política exterior


El Ejecutivo reparte culpas entre Red Eléctrica y las empresas por el inédito corte del suministro, pero también reconoce la necesidad de actualizar urgentemente las normas de operación

El instituto Sipri, de referencia en el sector, advierte de “una nueva y peligrosa carrera armamentística” entre los nueve países con este tipo de armamento

Las eléctricas tienen que ser transparentes sobre los costes que tendría para los consumidores y el Estado prolongar la vida de las centrales

La operación lanzada por Netanyahu no fue solo una ofensiva militar: supuso una incisión quirúrgica en el corazón del programa nuclear de Teherán
El Gobierno de Netanyahu eleva sus amenazas y afirma que “Teherán arderá” después de que una decena de bombas lanzadas por la República Islámica impactaran en suelo israelí

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia no descartan que Irán regrese a las negociaciones sobre su programa nuclear, según el Kremlin

La agresión israelí alienta a quienes en Irán ven la bomba como garantía de supervivencia del régimen

El Ejecutivo laborista quiere consolidar una carga base que equilibre el suministro de solares y eólicas

Los presidentes de Argentina y Francia se reúnen en Niza y dialogan sobre las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur


Los vecinos de la apacible localidad salmantina de Juzbado reciben con sorpresa la noticia de que más del 90% de sus trabajadores viven de la tecnología

El átomo vuelve al debate europeo como alternativa ante la incertidumbre energética y la crisis climática
Un informe de Greenpeace confirma que el invasor ha construido 90 kilómetros de alta tensión para enlazar la planta atómica con las regiones ucranias ocupadas militarmente y con Rusia

El país asiático, que lleva décadas desarrollando tecnología atómica, atrae la atención de naciones que buscan no depender de Rusia y China. En juego está un negocio de nueve billones de dólares

El presidente aprueba varios decretos con el objetivo de cuadruplicar la generación procedente de esa fuente de energía
La vicepresidenta valenciana, Susana Camarero, justifica que el perdón fiscal a la empresa, que ganó más de 5.600 millones en 2024, beneficia a la competitividad y por tanto a los ciudadanos. Para los ecologistas es “una inmoralidad”

Jaime García-Legaz, ex secretario de Estado de Comercio, es asesor desde 2022 de la empresa minera Berkeley

La decisión no implica la construcción inmediata de nuevos reactores, sino únicamente el análisis de sus beneficios potenciales

Una red eléctrica con una importante generación renovable puede ser tan fiable como cualquier otra si se diseña y gestiona de forma responsable

Hablemos sobre el futuro de las centrales atómicas y del diseño del mercado eléctrico, pero con todos los datos y pensando en el interés general
El presidente valenciano visita la central de Cofrentes junto con representantes del empresariado valenciano y evita las cuestiones internas y de la dana

La mayor parte de los 126 trabajadores de la fábrica jiennense murieron de cáncer por la exposición al uranio, pero solo a uno se le reconoció la enfermedad profesional

A los habituales argumentos económicos para el despegue de esta tecnología, que ya es clave en varios países, se suma ahora el de seguridad de suministro

Se puede defender las renovables y asumir un fallo. Seas de izquierdas o de derechas

Bruselas responde a una carta de Madrid y Extremadura explicándoles que asumir esa medida con recursos públicos “constituiría una ayuda de Estado” que sería examinada por Competencia

Los populares sí logran que la Cámara pida al Gobierno que presente Presupuestos

La nueva portavoz del PNV sigue la senda de sus antecesores y se distancia de las teorías del apocalipsis zombi: “Cuente con nosotros, pero cuéntenoslo todo”

La disputa por el apagón opaca la discusión sobre el gasto en defensa en otra sesión parlamentaria de tono pendenciero

Sánchez se emplea a fondo contra el “apocalipsis” de Feijóo en un debate parlamentario de siete horas

El presidente reivindica lo rápido que se resolvió y la reacción ciudadana: “Muy pocas sociedades hubieran respondido mejor que la nuestra”

El PP insiste en que el Gobierno oculta las causas del corte del suministro

Todas las propuestas responden a una reflexión respetable: lo que no vale es afirmar que unas surgen de un prejuicio teórico y otras de una comprobación empírica

Como hemos visto con el apagón, cuantos más responsables tiene un problema, más necesitamos encontrar a un único culpable

El apagón ha demostrado que no hemos aprendido las lecciones de la pandemia sobre los riesgos de un sistema complejo

Las investigaciones preliminares detectan al menos tres graves oscilaciones del sistema eléctrico antes del ‘cero energético’

Bruselas calcula que la UE precisa una inversión de cerca de 600.000 millones esta década