Mazón presenta un “frente” con la patronal por la energía nuclear y elude las “historias” de su posible reemplazo en el PP
El presidente valenciano visita la central de Cofrentes junto con representantes del empresariado valenciano y evita las cuestiones internas y de la dana

Ni “historias” sobre su futuro política, ni movimientos internos en el PP sobre su futuro, ni reuniones de las víctimas de la dana en Europa. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP, no quería este lunes que ninguna de las cuestiones que acaparan la actualidad política opacara su mensaje en defensa de la energía nuclear y su petición de alargar la vida de la central de Cofrentes, en el interior de Valencia, a 105 kilómetros de la ciudad.
Para ello se ha rodeado de representantes de la patronal valenciana y de las cámaras de comercio en su visita a las instalaciones nucleares cuyo desmantelamiento está previsto para 2030. Mazón ha presentado el “frente común”, un “lobby”, por una energía “limpia” y “necesaria” y para combatir que el Gobierno se guíe por cuestiones “ideológicas” y amplíe la vida de las centrales.
Ha anunciado que el Consell iniciará el proceso para eliminar la “ecotasa” autonómica que se aplica a la tecnología nuclear porque no repercute en el medioambiente y lastra la competitividad y la independencia energética. La eliminación de esta tasa supondría un ahorro de más de 14 millones para la central de Cofrentes.
El jefe del consell ha abogado por una “mix” de energías renovables y energía nuclear y ha remitido la pregunta de si la empresa propietaria de Cofrentes ha solicitado al Gobierno la prolongación de su vida a Iberdrola. Ningún representante de la multinacional ha comparecido ante los medios convocados finalmente en el aparcamiento de la central.
La concesión de Cofrentes caducó en el año 2021 y el fin de su vida útil estaba programado para el 2024. Hace cinco años, el Gobierno acordó con las eléctricas un plan paulatino de desmantelamiento que empieza con la central de Almaraz.
Además de varios miembros de su gobierno, acompañaban a Mazón el presidente de la Cámara de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, el vicepresidente de Confederación Valenciana de Empresarios (CEV), Vicente Lafuente, y el secretario general de AVE, Diego Lorente. Estos dos últimos han acudido en representación de sus respectivos presidentes, Salvador Navarro y Vicente Boluda.
Los empresarios y la cámaras se ha pronunciado en los últimos meses con consignas y estudios a favor de la prolongación de la central de Cofrentes, cuyo cierre implicaría un “riesgo serio” para el funcionamiento de 12.000 empresas industriales “muy dependientes del suministro eléctrico”, que generan 184.000 empleos directos y “condicionan” 235.000 indirectos.
“Irresponsable” hablar de política
El president ha asegurado que toda su atención, la de su Gobierno y la del PP de la Comunitat Valenciana está en la reconstrucción tras la dana del 29 de octubre, por lo que “hablar de temas internos y orgánicos” ahora mismo le parecería “irresponsable”. Las preguntas hacían referencia el acto con cerca de un millar de militantes protagonizado el pasado sábado por el expresidente valenciano Francisco Camps, que pide su vuelta a la política y se ofrece para revitalizar el partido, o los posibles movimientos en la dirección nacional del PP para sustituir a Mazón por su gestión de la dana al frente de la Generalitat el próximo verano.
“Para hablar de asuntos internos habrá tiempo, pero para hablar de la reconstrucción no”, y por eso todo el Gobierno valenciano y todo el PPCV está “cien por cien en la reconstrucción”, ha dicho Mazón, para quien lo contrario sería “una irresponsabilidad”, sobre todo en un momento en que el Gobierno de España está “arrastrando los pies con ayudas, con plazos, con inversiones”.
El también presidente del PP de la Comunitat Valenciana ha afirmado que no le corresponde a él pronunciarse sobre el acto de Camps, de quien según ha recordado siempre ha calificado como de “muy injusta” la situación “por la que tuvo que pasar”.
Preguntado sobre la posibilidad de que el PP pueda haber activado su salida de la Presidencia de la Generalitat este verano, Mazón ha afirmado: “Estamos tratando de hacer la historia con la reconstrucción, porque ha sido historia el desastre que hemos tenido con la riada; lo demás son historias, que es una cosa muy distinta a la historia”.
Mazón también ha eludido la pregunta de por qué no había recibido a las tres asociaciones de víctimas de la dana que este martes serán recibidas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento europeo, Roberta Metsola. Ha comentado que desconocía en ese momento si estaba previsto o estaban agendadas reuniones con esas entidades.
Tras la visita a Cofrentes, se ha conocido la decisión del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo de adelantar el congreso del partido al 5 y 6 de julio. Mazón se ha referido a ello a su llegada al Palau de la Generalitat y ha expresado todo su apoyo al líder del PP que presentará su candidatura a la reelección.
Ha señalado a los periodistas que tras esta convocatoria congresual “hay esperanza” y ha asegurado que está “muy satisfecho” de que el PP dé “todavía un paso más hacia delante” para el Gobierno que necesita no solo España, sino “más que nunca” la Comunitat Valenciana. Y ha insistido en que el actual Gobierno de España “está arrastrando los pies con la recuperación” tras la dana del 29 de octubre y los valencianos necesitan a Alberto Núñez Feijóo, quien tiene “un plan Valencia de 12.000 millones de euros” para la reconstrucción y la recuperación de la Comunitat Valenciana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
