
Vuelve el calor: consulte los municipios en niveles de riesgo para la salud
Madrid y Palencia alcanzarán el riesgo alto este martes. El 65% de los municipios estarán en riesgo de algún nivel según los umbrales establecidos por Sanidad
Madrid y Palencia alcanzarán el riesgo alto este martes. El 65% de los municipios estarán en riesgo de algún nivel según los umbrales establecidos por Sanidad
Los investigadores advierten de que el calentamiento triplicó los fallecimientos por altas temperaturas durante el episodio en 12 grandes urbes europeas
La Comisión logra mantener pese a las presiones su objetivo de reducción del 90% de los gases de efecto invernadero para 2040, aunque introduce flexibilidades para su cumplimiento
Las temperaturas han estado 3,5 grados por encima de lo normal en España en un mes “extremadamente cálido”
El 63% de las localidades del país están este lunes en áreas con avisos de peligro al superar los umbrales establecidos por Sanidad y Aemet
Este episodio extremo tendrá su punto álgido el domingo, cuando Aemet espera que se extiendan las máximas de 40 grados
España se enfrenta a temperaturas superiores a los 40º en muchas localidades
España afrontará desde el sábado este episodio extremo con el 75% de las localidades del país ubicadas en zonas con avisos sanitarios activos
Aemet advierte de un ascenso de las temperaturas en el tramo final de un junio récord de calor
Aemet apunta a un mes de calor récord mientras la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera está también en máximos
El ex secretario de Estado demócrata augura que “la transición energética continuará” pese a Donald Trump
La Organización Meteorológica Mundial estima que existe un 80% de probabilidades de que en el próximo lustro se desbanque a 2024 como el año más caluroso
Un informe de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial advierte del incremento del riesgo de lluvias torrenciales en el continente, donde el calentamiento avanza más rápido que en el resto de regiones
La generación de energía con este mineral cayó en EE UU mucho más rápido con el republicano que con Obama y Biden
Un informe del grupo de expertos Ember apunta al fin de la “era del crecimiento fósil en el sector energético”. “Las recientes acciones de Estados Unidos no pueden contener la marea”, sostiene una de las autoras del estudio
De una infancia marcada por el hambre a dirigir una de las mayores centrales de gestión de residuos del mundo, la activista lucha por los derechos de quienes transforman la basura en sustento
Varias investigaciones tratan de entender el comportamiento de las capas nubosas del planeta y su relación con el cambio climático
La experta de la Organización Meteorológica Mundial advierte de que no hay un solo continente libre del impacto de “algún evento extremo extraordinario”
Un informe alerta de que España ha experimentado en el siglo XXI la mayor frecuencia de periodos de escasez grave de agua de los últimos 150 años y advierte de que cada vez serán más duras y frecuentes
Cada vez más empresas desarrollan y comercializan tecnologías específicas para optimizar la producción y reducir el impacto ambiental en tareas agrícolas como el cultivo de la vid
España debe culminar en 2035 el calendario de cierre de centrales nucleares pactado hace seis años. La cercanía del apagón, cuyo comienzo está previsto para 2027 por la cacereña de Almaraz, ha reabierto la discusión sobre si prolongar su actividad
El área de calentamiento global del organismo sostiene que tiene sentido que los Gobiernos se tomen más tiempo para mejorar estos programas, porque son de los más importantes de este siglo
Solo siete países han enviado sus programas de recorte de emisiones a la ONU a diez días de que se cumpla la fecha límite
La CIJ y el ‘macrojuicio’ de Vanuatu podrían servir como base para litigios climáticos en el ámbito nacional, aumentar la presión política sobre los grandes emisores y establecer un precedente para futuros acuerdos jurídicamente vinculantes
Aparte de la pérdida de vidas y la destrucción del territorio, las acciones bélicas tienen un alto coste en emisiones, sin embargo, esta actividad queda fuera de la supervisión de los gases de efecto invernadero
El primer responsable histórico del calentamiento global se une ahora a Irán, Libia y Yemen, que no forman parte del pacto de la ONU
Las temperaturas consistentes con las políticas y compromisos actuales podrían doblar los 1,5ºC, desencadenando riesgos climáticos cada vez más frecuentes y severos
Tras cerrar este año como el más cálido en milenios debido a una acumulación también histórica de CO₂ en la atmósfera, 2025 se iniciará con la amenaza de Trump y otros líderes ultras para las políticas contra el cambio climático
Tras el fuerte descenso en 2023, los gases de efecto invernadero aumentarán alrededor de un 1%, según pronostican un par de informes. Las renovables generan ya el 56% de la electricidad, algo que contrasta con la lenta implantación de la movilidad limpia
El amenazado Estado insular abre las declaraciones de un proceso en el que intervendrán 110 países y organizaciones para que los jueces delimiten las responsabilidades frente al calentamiento global
Los vecinos del oeste de Gijón padecen la polución producida por ArcelorMittal. Abogados ambientales llevan a los tribunales al Principado de Asturias por ser laxo con la acería, que planea reducir las emisiones un 35% en 2030
La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas
Los países desarrollados deberían movilizar 250.000 millones de dólares anuales para 2035 para ayudar a las naciones con menos recursos, según el borrador de pacto que aún se negocia
La cumbre climática de Bakú enfrenta tensiones geopolíticas, dudas sobre la financiación y la resistencia de grandes contaminantes, mientras el mundo busca un acuerdo para frenar la emergencia climática
La cumbre de Bakú se aproxima a su fin sin consenso. Mientras los países en desarrollo exigen 1,3 billones de dólares anuales, las naciones ricas se resisten a poner una cifra sobre la mesa
El Gobierno británico busca recuperar el liderazgo internacional en la diplomacia climática mientras Milei da un paso atrás en la cumbre de Bakú
Las economías más poderosas del mundo defienden la batalla contra el calentamiento global ante el avance de los dirigentes negacionistas, aunque evitan las referencias a dejar atrás los combustibles fósiles
Un informe presentado en la COP29 de Bakú advierte del incremento de los impactos del cambio climático en los países de esta cuenca
Solo el 1% de las 1.225 notificaciones mandadas este 2024 por el sistema de control satelital de este peligroso gas han obtenido respuesta de los Estados y las compañías responsables
EE UU tendrá de nuevo al frente a un negacionista del calentamiento global. El triunfo de Trump llegó en vísperas de la COP29 de Bakú y plantea el interrogante de cuál será el papel de un país clave para reducir los combustibles fósiles