Una década después del nacimiento de este compromiso global, solo el 17% de sus metas está cerca de cumplirse. La inacción y la falta de ambición y de recursos que hoy impiden avanzar, eran amenazas previsibles ya en 2015
El oficialismo matiza en la Cámara Baja la polémica cláusula que aprobó el Senado. La oposición acusa al partido guinda de “fraude a la justicia”
Un proyecto de la ministra Yasmín Esquivel para resolver una contradicción de criterios entre tribunales se alinea con la reforma legal que el Legislativo pretende aprobar esta semana
El Consejo de Derechos Humanos advierte de que el chavismo “continúa persiguiendo a las voces críticas”. El Gobierno de Maduro cierra su Embajada en Noruega tras la concesión del galardón
El mandatario chileno realiza su primera visita de Estado al Vaticano y sostiene un encuentro privado con el Pontífice. Le regaló un vinilo de ‘La cantata por los derechos humanos’ y un libro sobre la Vicaría de la Solidaridad
La amenaza existencial que se cierne sobre la democracia en este tiempo de transformaciones reclama sepultar la miope polarización y abrazar la discorde concordia del poeta romano
El trabajo del cuidador garantiza el bienestar cotidiano y representaría el 21,7% del producto interno bruto de Colombia si fuese pagado, pero más de tres millones de personas lo ejercen sin salario
Los bloques opositores mantienen una resistencia estéril y se desmarcan de la discusión abierta, frente a una reforma presidencial que arrastra críticas de inconstitucionalidad
El Tribunal Permanente de los Pueblos documenta en Madrid con testimonios de afganas y expertos cómo los fundamentalistas han instaurado un apartheid de género y cometido crímenes de lesa humanidad contra las afganas
Los ataques israelíes han arreciado en la última semana, causando más de un centenar de víctimas mortales, a pesar del anuncio de Trump, desde hacía días, de un posible acuerdo para frenar la guerra en Gaza
El Gobierno intenta en vano negociar con varios países africanos y se resiste a enviar al salvadoreño a Costa Rica, único país que le ha aceptado como refugiado
La elección de Machado como máxima representante de la paz mundial es un as simbólico para ganar el duro juego de reconquistar la democracia en su país
El galardón a María Corina Machado es una oportunidad para impulsar una salida pacífica frente al régimen represivo de Venezuela
El Día Mundial contra la pena capital es una ocasión para hacer balance del progreso conseguido y levantarnos contra los intentos de retroceder
La gente se congrega para abrazarse, besarse en la cabeza y compartir su alegría, mientras miles de desplazados se enfrentan a la decisión de volver a sus barrios destruidos o esperar a que las fuerzas israelíes ofrezcan garantías de seguridad
Un estudio dirigido por expertos de UNRWA entre enero de 2024 y agosto de 2025 y publicado por ‘The Lancet’ muestra que los picos de emaciación infantil coinciden con el bloqueo israelí de ayuda humanitaria. 151 niños han fallecido por hambre en los últimos dos años
La deportación penal ya está prevista en las leyes, pero un uso excesivo puede menoscabar funciones propias del derecho
Ante el auge apabullante del extremismo y el matonismo conviene recordar la dimensión de los que estamos enfrente
Al menos 22 personas, incluidos los dos hombres muertos en el ataque contra una oficina del ICE en Dallas, fallecieron bajo custodia de la agencia migratoria en el año fiscal 2025
Quien redactó el polémico artículo y quienes lo avalaron no parecen demasiado interesados en proteger a sus dos amos: el pueblo y el Poder Ejecutivo
Durante tres días, supervivientes, activistas y juristas presentarán pruebas y testimonios ante ante el Tribunal Permanente de los Pueblos creado, en 1979 para documentar violaciones graves de derechos humanos como la persecución de género afgana
El historiador y exconcejal izquierdista en Jerusalén asegura que el Gobierno “no quiere solo destruir a Hamás” sino también “acabar con la Autoridad Palestina”
Las autoridades prolongan el arresto de esta activista mallorquina mientras investigan el supuesto mordisco, según la ONG Adalah
La familia del dirigente político presupone que se encuentra en poder de las autoridades chavistas
El Gobierno palestino, la ONU y ONG ofrecen clases en refugios y campos de desplazados y cursos online, pero un 60% de los alumnos no ha podido seguir ningún tipo de aprendizaje desde octubre de 2023, en un territorio en el que el analfabetismo era casi inexistente
El cese de los servicios de Azure a una rama de la Defensa israelí no tiene precedentes y hace volver la vista hacia otras compañías, como Google, Amazon y Oracle, con contratos con el Gobierno de este país
La asunción de que el Gobierno pudo haber actuado por venganza contra el salvadoreño al presentar cargos penales por tráfico de personas cobra fuerza
El caso de Bernarda Vera, más allá del resultado que arrojen las pesquisas pendientes, es disruptivo y aleccionador
Desplazamiento, muerte, hambre, miedo, impotencia. Varias familias palestinas narran cómo ha sido su vida desde el inicio de la ofensiva israelí, en los que hubieran preferido por momentos estar muertos
Ocho diputados integrantes de Morena, PT, PAN y Movimiento Ciudadano pretenden instaurar un “grupo de amistad” México-Nicaragua en momentos de aislamiento internacional del Gobierno nicaragüense
Un trabajo de campo de entidades denuncia las deficiencias en la asistencia humanitaria, jurídica y sanitaria que reciben los extranjeros
El proyecto Salas de Respuesta a Emergencia, presente en todo el país, ofrece protección civil, atención médica, apoyo alimentario y acceso a la educación en medio de la guerra y el colapso del Estado
El irlandés Dominick Skinner se dedica a rastrear la identidad de funcionarios migratorios. En su proyecto han participado cientos de voluntarios, y solo en los últimos 30 días, su página web ha recibido casi un millón de visitas
La vía elegida por Igualdad para evitar casos de revictimización como el del libro ‘El odio’ afecta directamente a un derecho fundamental
Dos afganas refugiadas en España cuentan cómo les ha afectado estar 48 horas incomunicadas con sus familias después de que los talibanes bloquearan el Internet en el país
Más de 40 barcos con ayuda humanitaria avanzan en una zona de alto riesgo de amenazas e interceptaciones
El catedrático de la Harvard Medical School advierte de los peligros de las nuevas tecnologías para mejorar la capacidad del cerebro, porque lo que favorece algunas capacidades puede empeorar otras
La presidenta evitaría de este modo las investigaciones a las muertes ocurridas durante las protestas en su contra en 2022
Airbnb, Booking, telecos, inmobiliarias, infraestructuras (cuatro españolas) y principalmente empresas israelíes integran la lista del informe emitido por Naciones Unidas