El presidente de Argelia indulta al escritor franco-argelino Boualem Sansal después de pasar un año en prisión
El autor, de 81 años y enfermo de cáncer, fue condenado a cinco años de cárcel por “atentar contra la integridad del Estado” tras declarar que parte del territorio argelino formó parte de Marruecos


Cuatro meses después de haber sido condenado en firme a cinco años de cárcel, el presidente de Argelia, Abdelmayid Tebún, ha indultado este miércoles al escritor franco-argelino Boualem Sansal, de 81 años y enfermo de cáncer. Autor de algunas de las novelas más traducidas y leídas en lengua francesa, fue juzgado en Argel el pasado mes de marzo acusado de “atentar contra la integridad del Estado”, tras haber declarado a una revista francesa que parte del territorio argelino formó parte de Marruecos. Sansal ha permanecido entre rejas desde su detención el 16 de noviembre del año pasado, y tras un proceso marcado por el secretismo y la incomunicación, hasta el anuncio del perdón presidencial, concedido a petición del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
“El presidente de la República ha respondido favorablemente a esta demanda [de su homólogo alemán, presentada el lunes], que ha juzgado importante ante su carácter humanitario”, reza un comunicado de la Presidencia argelina en su cuenta en la red social Facebook. Alemania se ocupará del traslado y tratamiento médico de Sansal, procesado también a causa de sus “publicaciones contra la seguridad y la estabilidad del país”.
Conocido por sus opiniones críticas contra el islamismo político y la corrupción del Gobierno en Argelia, ha sido galardonado en Francia con el Gran Premio de Novela de la Academia y en Alemania con el Premio de la Paz de la Asociación de Libreros. Su primera obra, El juramento de los bárbaros (1999), recibió los premios a la Ópera Prima (Prix du Premier Roman) y Trópicos (Prix Tropiques).
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, aseguró haber recibido con “alivio” la decisión del presidente argelino de indultar al escritor, cuya condena se produjo en medio de una escalada de tensión en las relaciones entre ambos países. Tras el reconocimiento por Francia, antigua potencia colonial en Argelia, de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, cuya independencia por la vía de la autodeterminación sostiene Argelia, el Gobierno de Argel retiró su embajador en París en octubre del año pasado.
En una intervención en la Asamblea Nacional citada por Efe, Lecornu expresó este miércoles su esperanza de que el escritor pueda “reunirse con su familia lo antes posible”. Asimismo, dio las gracias “de todo corazón a todos los que contribuyeron a esta liberación, fruto de un enfoque respetuoso y sereno”, dijo.
El presidente Emmanuel Macron, así como varios miembros del Gobierno francés y numerosas personalidades políticas y culturales francesas, han pedido reiteradamente a las autoridades argelinas la liberación a Sansal, nacionalizado francés en 2024. Muchos de ellos solicitaron al presidente Tebún que le concediera el indulto con ocasión de la Fiesta de la Independencia, el pasado 5 de julio, por razones de edad y salud, en un gesto de clemencia que no llegó entonces a consumarse. El indulto presidencial fue concedido a más de 6.500 reclusos con ocasión de la festividad.
El caso abierto contra Sansal, que concluyó con una condena a cinco años de cárcel, derivó de su detención en Argel tras la publicación de una entrevista concedida a un medio francés de tendencia ultraderechista en el que afirmó que París cedió territorio marroquí a Argelia durante la era colonial, palabras consideradas por Argel como una afrenta a su soberanía nacional. Sansal ha podido haber sido utilizado como “rehén” y “cabeza de turco”, según sus abogados, en el fuego cruzado del conflicto diplomático surgido entre Argel y París sobre la antigua colonia española del Sáhara Occidental.
Durante el juicio, el escritor negó en todo momento que hubiese tenido voluntad de ofender al Estado argelino y calificó sus declaraciones de simple expresión de una opinión personal. La detención y el procesamiento del autor de La aldea del alemán o 2084: el fin del mundo, suscitó una amplia ola de solidaridad en su favor. Cuatro premios Nobel —Annie Ernaux, Jean-Marie Gustave Le Clézio, Orhan Pamuk y Wole Soyinka— y una larga lista de escritores de todo el mundo —Salman Rushdie, Peter Sloterdjik, Andreï Kourkov, Roberto Saviano o Leïla Slimani, entre muchos otros— firmaron un manifiesto en el que exigían su liberación. El texto iba encabezado por el también escritor franco-argelino Kamel Daoud, premio Goncourt. El pasado 4 de noviembre, los miembros del jurado del Premio Goncourt rindieron homenaje al novelista encarcelado luciendo una insignia con el lema “Je suis Sansal”.
Campaña de acoso
Sansal pasó de ser un alto funcionario en el Ministerio argelino de Industria a convertirse en intelectual proscrito, tras la publicación hace 26 años de su primera novela, en la que denunciaba la corrupción y el fanatismo religioso. Desde entonces sufrió una campaña de acoso en la que él y su familia perdieron sus empleos públicos.
La mediación de Alemania ha surtido finalmente efecto para la puesta en libertad de Sansal. En octubre de 2020, en plena pandemia, el presidente Tebún, que ahora tiene 79 años, fue ingresado en un hospital de Alemania. El mandatario se aisló después de que varios ministros resultaran infectados de covid-19. Reapareció en público en diciembre de ese mismo, visiblemente delgado y deteriorado, en un mensaje a la nación emitido por televisión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































