
El Bien, la Verdad y la Belleza
Las enmiendas a la totalidad del presente suelen evocar glorias pasadas. Sus promotores nunca imaginan que hubiesen ido a galeras
Las enmiendas a la totalidad del presente suelen evocar glorias pasadas. Sus promotores nunca imaginan que hubiesen ido a galeras
Los lectores escriben sobre el compromiso de los hombres en la lucha por la igualdad, el impacto de las redes sociales, y la normalización de lujos entre personas con menor poder adquisitivo
Los lectores escriben sobre cómo el capitalismo pervierte los valores del feminismo, la política antiinmigración del PP, la masacre de los gazatíes y los veranos de la infancia
¿Qué es verdaderamente el capitalismo? ¿Qué tiene que ver con los pequeños lujos de la vida? ¿Dónde nace el deseo? Son preguntas habituales del cineasta francés
Durante la última década destacados economistas han propuesto gravar a los ultrarricos como sistema más práctico y eficiente
El diseñador británico expone en Barcelona una pieza que reflexiona sobre las contradicciones de intentar ser sostenibles mientras trata de construir un “coche inofensivo”
Més de tres mil persones participen en un esdeveniment en què es programen celebritats espirituals i científiques per plantejar noves preguntes sobre la consciència i la transformació personal en un context de ‘happytalisme’
Las consecuencias de contradecir al que manda suelen disuadirnos del gran placer de llevar la razón. Pero impulsar la disidencia en la empresa puede fomentar la innovación, el rendimiento y aumentar la satisfacción laboral
El sociólogo Juan Antonio Roche se encarga de la primera encuesta sobre la incidencia de este sentimiento en una sociedad marcada por la tecnología y la pluralidad
“Es una de las fantasías capitalistas mejor conseguidas, en la que puedes vivir a tope la ilusión de la abundancia”, explica el director de El Comidista
El activista y ‘youtuber’ publica un audiolibro sobre cómo escapar del capitalismo y la creación de un partido político
La guerra, el imperialismo, el robo más sucio y la emergencia climática guardan un nexo común: la misoginia
No podemos parar para descansar, recuperarnos y curarnos del todo. Nos vemos obligados a ir a trabajar enfermos, medicados y con la exigencia de producir a perpetuidad
Aún queda quien se escandaliza ante un rostro y un cuerpo femeninos deshumanizados por la cirugía
La escritura no nació al servicio de la poesía, sino al del cálculo de los excedentes
Los lectores escriben sobre la caída de Santos Cerdán y la corrupción en los partidos políticos, la inteligencia artificial en el campo de la salud, y el consumismo
El contenido personalizado de las nuevas plataformas nos aisla en nuestros dispositivos y ayuda a que el tiempo pase, sin que pese
El Madrid Economic Forum reivindica un Estado más pequeño, rebajas de impuestos y responder a las reducciones de jornada propuestas por la izquierda ante miles de jóvenes fascinados por la dialéctica ultraliberal
El capitalismo nos hace creer que somos cada vez más grandes mientras el sentido de nuestra existencia se reduce a lo ínfimo
El autor del ensayo ‘El fin de la paciencia’ considera que la cuenta atrás de la emergencia climática obliga a ser pragmáticos e incluso experimentar con las soluciones
Cada vez es más fácil modificar nuestra morfología para adaptarla a los cánones de belleza del momento. En un futuro no muy lejano, la ingeniería genética permitirá corregir y moldear aún más. ¿Acaso nos encaminamos a un mundo de ‘mejorados’ y excluidos?
El activista y experto en vivienda, cofundador del Sindicat de Llogateres, publica un didáctico ensayo para entender la desigualdad que genera el rentismo
Desde la victoria de Trump hay en Europa un corrimiento rápido hacia posiciones pardas
Una sociedad cuyos ciudadanos, agobiados por el trabajo, no tienen tiempo es una sociedad vulnerable a la manipulación y al populismo
¿Para qué vas a intentar ayudar a Ucrania, que es una movida, si puedes chulearles por la cara sus tierras raras?
Trump convirtió la Casa Blanca en plató publicitario de Tesla y ha aceptado un avión de superlujo ofrecido por la familia real de Qatar
León XIV sabe que lo peligroso es un grupo de adinerados tratando de imponerse a los demás
Cada vez veo a más gente que luce su estrés como una favorecedora chaqueta nueva, que agenda hasta las horas muertas
¿Es posible mantenerse neutral cuando desde dentro y desde fuera se quieren liquidar los derechos de la democracia social conquistados en nuestro continente?
Estos seres, ni animales ni plantas, no son solo propiciadores de zombis o de viajes psicodélicos: también sirven como modelo para superar tiempos de catástrofe climática e individualismo atroz
El académico y escritor de Nueva Orleans invita a descubrir en cada calle el pasado de su país con el libro ‘El legado de la esclavitud’ y llama a la lucha contra el autoritarismo
Gracias a las horas sin luz he aprendido muchas cosas que perfectamente podrían haber venido en un libro de mi infancia
Nos encontramos en un entorno internacional de conflicto y confusión que produce alianzas insólitas y aunque supone una oportunidad también existe un riesgo de retroceso
Si observamos nuestra sociedad ultraliberal desde fuera —como si fuéramos etnólogos investigando nuestra propia forma de vida—, descubrimos un sistema que nos está llevando a una crisis existencial
Los lectores escriben sobre la diada de Sant Jordi, la elección del nuevo Papa y Donald Trump
La capital de la provincia de Cantón, en el sur del país, es un importante centro manufacturero; muchas de sus fábricas han pausado los envíos a Estados Unidos
El autor publica en español ‘La picadura de abeja’, finalista del premio Booker en 2023, una historia familiar con ecos de Jonathan Franzen y David Foster Wallace
Ginés Ramón García ha patrocinado un estudio que critica los males del capitalismo, una posición inesperada en un alto representante de la Iglesia española
El nivel de simulación que hemos alcanzado en estos primeros meses de 2025 está siendo tan agresivo que la realidad que vivimos ya no es ni siquiera una imitación de algo verdaderamente real
No es la propiedad pública, ni las leyes o decretos lo que hará el milagro para que la gente viva mejor. Es la capacidad de gestión. Allí es donde falla la posición estatista