Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ultraprocesar el tiempo 

Es la comida, pero no solo. Es el capitalismo en el reloj

José Luis Sastre

Es la comida y, a la vez, es todo lo demás. Son los ultraprocesados, en cuyos efectos sobre la salud han coincidido ahora varios estudios. No es un problema que esté en la nevera: en la nevera es donde uno lo ve mejor. Es la invasión de este tipo de alimentos que, según The Lancet, promueve la industria “por el afán de lucro empresarial”. Nada nuevo, dirán, pero ya se sabe lo que pasa con lo más obvio: que suele darse por hecho.

Son los ultraprocesados, pero está también lo demás: el modo de vida, la productividad exigente, la exigencia con uno mismo y la cultura de la competición. Es la culpa por no llegar, la falta de tiempo y a ver si un día me pongo y a ver si un día nos vemos, y el por un día no pasa nada o el hoy no me apetece. Muchas veces es eso: que nos decimos no me apetece por no decirnos que no podemos ya más, y lo que llega a casa no somos nosotros sino lo que queda de nosotros.

Es la comida, pero no solo. Es el capitalismo en el reloj. Son las extraescolares y la organización de la familia, el no doy para más y hoy tendrán que ser estos precocinados porque no hay más remedio. Son las horas extras y son, por supuesto, los precios: que ojalá se pudiera todos los días el mejor género y el género más fresco, pero la inflación llega a todas partes. O a casi todas: porque son también los salarios y que para aspirar a lo más grande y más básico, como una vivienda, por ejemplo, hace falta ahorrar en lo más pequeño. Son los precios, claro, pero la ecuación se queda corta si cuando se habla de los precios no se habla también de los sueldos. Será entonces, también, el afán de lucro.

Es la comida y, a la vez, es el estilo de vida, tan asumido y tan corriente que casi parece el orden natural del mundo. Tan opuesto a la dieta mediterránea que, desde luego, no era sólo una serie de ingredientes saludables, sino una manera pausada de tomarnos a nosotros mismos. Era, en fin, el uso del tiempo y la forma en la que podamos vivir la vida que queramos. A ser posible, sin ultraprocesar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Luis Sastre
José Luis Sastre (Alberic, 1983) es licenciado en Periodismo por la UAB con premio Extraordinario. Ha sido redactor, editor, corresponsal político y presentador en la Cadena SER. Creador de varios podcasts, actualmente copresenta Sastre y Maldonado. Es subdirector de Hoy por Hoy y columnista en EL PAÍS. Autor de Las frases robadas (Plaza y Janés).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_