
El engaño de la perfección: lo que no te cuentan los gurús de la felicidad
Los supuestos expertos en felicidad dicen con mucha seguridad cómo ser feliz cuando a ellos les va bien, y cuando les va mal, desaparecen
Los supuestos expertos en felicidad dicen con mucha seguridad cómo ser feliz cuando a ellos les va bien, y cuando les va mal, desaparecen
En un cambio importante, los psicólogos consideran ahora la compulsión descontrolada al trabajo como una adicción con su propio conjunto de factores de riesgo y consecuencias
Las relaciones que brindan los largos días del estío son distintas a las invernales. Inseparables en agosto, desconocidos en noviembre
Este trastorno metabólico se conocía como una enfermedad de la edad adulta. Ahora está aumentando en la infancia y adolescencia, con consecuencias preocupantes
Varias investigaciones demuestran que los médicos más empáticos obtienen mejores resultados en enfermedades como el cáncer o la diabetes. Las actitudes compasivas disminuyen además el ‘burnout’ entre los profesionales de la salud
Un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia confirma que dentro de este electrodoméstico existen cepas de bacterias ultrarresistentes
Para cuidarse mutuamente, por un fuerte arraigo al entorno o porque los amigos están en el portal de al lado, el distrito en el que uno habita es el predilecto para mudarse en la capital
Unas vacaciones en Mallorca que comienzan con odio a primera vista terminan con una amistad generada por las neurosis complementarias de una quejica y un optimista impasible
Entrenar en el mes de agosto no solo es factible, sino que puede ser beneficioso para la aclimatación del cuerpo al calor, aspecto que puede mejorar el rendimiento físico a largo plazo
El fideicomiso para alumnos de la Ciudad de México otorga un monto para útiles y uniformes escolares, además de un depósito mensual con el fin de apoyar a las familias y evitar la deserción escolar
En 2020 esta dolencia fue la principal causa de años vividos con discapacidad a nivel mundial
El autor, analista del Instituto de la Felicidad de Copenhague, reflexiona sobre cómo ha cambiado su vida puntuar sus días
Pese a la mejora de los datos macroeconómicos, una parte importante de la sociedad tiene el piloto encendido de enero a diciembre
Estudios demuestran que durante las olas de calor pueden aumentar el riesgo de suicidio y las visitas e ingresos hospitalarios en psiquiatría
Una buena comunicación verbal y el uso de las adecuadas expresiones empleadas durante cualquier interacción humana resulta imprescindible para llegar a un buen entendimiento, y no acabar en la rumia mental o las interpretaciones imaginarias
Sin darnos cuenta, la confianza en los demás permea cada estrato de nuestra sociedad. En los países más felices del mundo la gente confía más en los demás y esto tiene peso en la fortaleza de nuestro estado de bienestar
Los estudios muestran que la turistificación expulsa lejos del centro a las familias y a la población que busca arraigo, redes comunitarias y coberturas sociales que dan vida propia a la ciudad
Entre el 60% y el 70% de las víctimas no revelan lo que les ha ocurrido hasta que son adultos, y el 28% no llegan a contárselo a nadie, según un estudio de la Comisión Europea
Todo trauma psicológico deja huellas, pero el abuso sexual en la infancia especialmente. Cuando ya ha ocurrido, son fundamentales la escucha, la calma, el apoyo y la esperanza
Darnos sin mesura a los demás puede llevarnos al agotamiento y a la frustración. El impulso nace en la infancia, con la necesidad de aprobación de los padres
Un gran estudio, con datos de más de dos millones de personas, vincula la red con aspectos vitales como la satisfacción, las experiencias, las relaciones sociales, el bienestar y la motivación del día a día
El precio, los horarios, el miedo a hacerlo solo y no tener acceso a instalaciones o material son algunas de las razones para no entrenar
Un mensaje leído y no contestado puede ser detonante de conflictos
Conciliación, salud mental, diversidad… Estas son las acciones que algunos establecimientos ya han adoptado para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores
En su nueva obra ‘La ciencia de la felicidad’, el experto recopila decenas de investigaciones sobre qué contribuye a mejorar el bienestar psicoemocional de forma duradera
Aunque desahogarse liberando energía es lo que apetece en momentos de rabia, las actividades más efectivas a la hora de bajar un enfado son las que reducen el nivel de activación
La gente me gusta y me agota. El agotamiento es exponencial. Me gustan las multitudes cuando están hechas de extraños
Recientes estudios indican que lugares de trabajo con espacios más abiertos, y que promuevan la movilidad entre ellos, pueden mejorar el bienestar físico y mental de la plantilla
La ciencia sugiere que la experiencia puede importar más que la capacidad innata cuando se trata del sentido de la orientación
Distintos estudios cuestionan la idea de que los móviles estén minando la salud mental de los jóvenes y ponen el foco en la falta de contacto social físico
La entrada de mano de obra extranjera aporta dinamismo a la economía española
Podrán ser visibles o invisibles, reconocidas o negadas, más o menos permeables, pero siempre estarán ligadas a los márgenes de nuestro propio ser
La burocracia del programa que da acceso a una ayuda a los más desfavorecidos compromete el bienestar de los ciudadanos
En un mundo donde la novedad tecnológica es omnipresente, la inclusión de grados en Humanidades pretende enfrentar sus efectos adversos
La capacitación en inteligencia artificial crece como herramienta en los cursos dirigidos a los futuros directivos de Recursos Humanos
Es prioritario y urgente actuar e implementar políticas públicas que permitan al personal sanitario prescribir la actividad física de forma reglada
El descanso es algo que se recomienda con frecuencia en consultas médicas, pero no existe todavía una definición científica clara y consensuada que ayude a investigarlo y a entender qué se prescribe
Mariátegui se imaginaba la política, y en particular al socialismo, como una máquina capaz de traducir esa mezcolanza de malestares y anhelo
No hay un número ideal, sino una serie de situaciones recomendables. Hacerlo con demasiada frecuencia sin necesidad podría ser una señal de misofobia
La investigadora estadounidense publica ‘Utopías cotidianas’, un ensayo donde explora modelos alternativos de convivencia para sacudir el modo de vida establecido