El Gobierno mexicano presenta un timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México Tenochtitlan
En el marco de las celebraciones por los siete siglos de lo que hoy es la capital mexicana, la jefa de Gobierno Clara Brugada junto a la directora de Correos de México presentan una estampilla conmemorativa


La ciudad erguida sobre un lago cumple 700 años de haberse fundado. El águila devorando una serpiente sobre un nopal, icono central de la cultura mexicana, símbolo de la profecía que señalaba el nuevo hogar de los aztecas y la fundación de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México, es el elemento central de un timbre postal presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada y la directora de Correos de México, Violeta Abreu durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. El timbre surge con motivo de la conmemoración de los siete siglos de la fundación de una de las ciudades más importantes en Mesoamérica. “(Es) una pieza artística y documental que llevará a cada rincón del país la memoria de esta ciudad levantada sobre el agua. Este timbre también es, ante todo, una invitación a recordar, a reflexionar la fundación de México Tenochtitlan y también es un legado”, expresó la jefa de Gobierno.
Abreu mencionó que con el timbre se rinde homenaje a la grandeza de Tenochtitlan, y también a quienes durante siete siglos han transitado los caminos de esta tierra con la firme convicción que todo mensaje, por pequeño o lejano que sea, debe llegar a su destino. Agregó que Correos de México representa tradición, pero también busca innovar. “Por ello, en el diseño de esta estampilla se incluye un código QR (un código que al ser escaneado con la cámara de un celular, la persona puede ser redirigida a una página web o a un documento) que permitirá acceder a más información sobre esta importante celebración”. Se optó por un timbre porque forma parte del “legado de grandeza” y la tradición de México, cuya existencia data desde desde 1856.
El tiraje será de 200.000 estampillas que ya se encuentran a la venta y tienen un valor de nueve pesos. Podrán usarse para el envío de cartas nacionales e internacionales. El servicio postal mexicano tiene presencia en más de 190 países en todo el mundo.
El timbre postal conmemorativo es de color guinda. Por los costados resaltan trazos curvos de color blanco y rojizo. En la parte izquierda viene estipulado el costo de la estampilla, el código QR, y el logo oficial de Correos de México. Por el lado derecho, la leyenda: “México Tenochtitlan, siete siglos de legado de grandeza”. La ilustración del timbre tiene la icónica imagen del águila que reposa sobre un nopal mientras devora a la serpiente. El nopal sale del corazón de Copil. También se puede observar el águila del agua y del fuego, la forma nahuatl para representar a la guerra, según ha dicho durante la conferencia mañanera José Alfonso Suárez del Real, ministro de la Oficina de México ante el Consejo de Europa, “es un timbre que viajará por el mundo”, concluyó.
¡Miren qué bonito quedó el timbre postal conmemorativo de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán!
— Julia Álvarez Icaza Ramírez (@Jualicra) July 23, 2025
Corramosssss a comprarlo. pic.twitter.com/byL76Vd8he
La leyenda del corazón de Copil relata que este, hijo de Malinalxochitl (la Luna) buscaba vengarse de su tío Huitzilopochtli, el dios de la guerra. Viajó desde Malinalco hasta ciudad Chapultepec, en el Valle de México, donde habitaba su tío. Al enterarse, Huitzilopochtli pidió a su ejército que trajeran el corazón de Copil, quien iba acompañado de 1.000 hombres.
El ejército del dios de la guerra se hizo del corazón y Huitzilopochtli lo mandó enterrar bajo unas piedras. Según la leyenda, el día siguiente floreció un enorme nopal, el mismo en el que después se posaría aquella mítica águila.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
