Claudia Sheinbaum, sobre las declaraciones machistas de Chicharito Hernández: “Tiene mucho que aprender”
La mandataria reacciona al polémico video del futbolista y defiende los derechos de las mujeres y el feminismo. Chivas asegura en un comunicado que ha tomado “las acciones correspondientes”

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en la conferencia mañanera de este miércoles que el futbolista mexicano, Javier Hernández, también conocido como Chicharito, “tiene mucho que aprender” sobre las mujeres y agregó que tiene ideas muy machistas. Este comentario ocurrió después de que el jugador, que ha formado parte de la selección mexicana, dedicara su último video en redes sociales a señalar que “las mujeres están fracasando”. Según los dichos de Hernández, esto ocurre porque las mujeres “erradican la masculinidad, haciendo a la sociedad hipersensible” y las invita a encarnar su “energía femenina” con tareas como cuidar, limpiar y “sostener el hogar, el lugar más preciado para los hombres”.
Después de que la mandataria fuera cuestionada sobre su opinión sobre las declaraciones del jugador, afirmó con una sonrisa que el centro delantero es “muy buen futbolista”, pero que las mujeres pueden hacer lo que quieran, porque debe existir una relación de igualdad. Sheinbaum afirmó que si bien pervive la idea de que las mujeres deben estar en casa, en realidad tienen “todo para desarrollarse” y para ello también deben generarse las condiciones sociales para lograrlo.

La presidenta aclaró que no se trata de polemizar con Chicharito, a quien le reconoció en dos ocasiones que es un gran jugador, pero explicó que es importante que todos los hombres del país reconozcan a las mujeres como personas, como lo decía la activista estadounidense Angela Davis. Sheinbaum también puntualizó que su Gobierno está en contra de discriminar a las mujeres que se dedican al hogar. Sheinbaum agregó que es “mamá, abuela, ama de casa y comandanta suprema de las fuerzas armadas”, por lo que recalcó que las mujeres pueden ser lo que quieran ser.
La tarde de ayer la Secretaría de las Mujeres también realizó un pronunciamiento al respecto de los videos del futbolista. Afirmaron que rechazaban la difusión de discursos sexistas, machistas y misóginos, en un comunicado emitido por redes sociales. En el mensaje apuntan que las mujeres tienen los mismos derechos y capacidades para desarrollar sus proyectos de vida fuera de los estereotipos de género. Además, celebraron que la reacción social común fuera la del cuestionamiento al mensaje de Javier Hernández.
El video del jugador de Chivas también recibió una respuesta de sus compañeras de equipo, en la división femenil. Blanca Félix, Daniela Delgado, Jaqueline Rodríguez y Joselyn de la Rosa republicaron un video de la creadora de contenido, Mariana Valle, en el que aclara que limpiar no es opresión patriarcal, sino que representa un amplio contexto histórico sobre cómo las mujeres fueron delegadas a tareas del hogar, mientras se les negaba el acceso a tener “una voz y una historia”.
Este no es el primer video de Javier Hernández sobre lo que, según él, deberían hacer las mujeres y los hombres, pero sí el más explícito entre su contenido. Hasta el momento tenía videos cortos donde ponía dos ejemplos que supuestamente se contraponían, el anterior a la publicación más polémica dice: “Entonces quieres a un hombre proveedor, pero para ti limpiar es opresión patriarcal…. Interesante”.
Hasta el momento el jugador no ha reaccionado a las declaraciones de figuras públicas. El club deportivo al que pertenece, Chivas, tardó cinco días en emitir un comunicado al respecto. En el documento, el equipo señala que “reafirma su compromiso con el desarrollo igualitario, la equidad de género y el respeto hacia todas las personas”, y agrega que “ha tomado acciones correspondientes según el reglamento interno”, sin aclarar cuáles son ni si están dirigidas al jugador, de quien no se menciona su nombre.
El contenido que realizó Chicharito, se coloca ideológicamente cerca de lo que realizan otros creadores de contenido, que buscan impulsar un discurso “tradicional” sobre los roles de hombres y mujeres en la sociedad. Algunos como Andrew Tate o “Temach” se dedican a propagar discursos sobre el valor o la energía de los géneros, para retornar a estructuras familiares en las que los hombres eran proveedores, líderes o exitosos, mientras las mujeres se mantenían en el hogar, con la única posibilidad de realizar tareas de cuidado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
