Ir al contenido
_
_
_
_

Las jugadoras de Chivas femenil se unen a las críticas en contra de los mensajes machistas de Chicharito Hernández

El delantero del Guadalajara compartió en redes sociales mensajes sobre “honrar la masculinidad” y lanzó críticas al feminismo

Daniela Delgado, Joselyn de la Rosa, Jaqueline Rodríguez y Blanca Félix, jugadoras de Chivas.
Paola Alín

Un grupo de jugadoras de Chivas femenil se han unido a la ola de críticas y cuestionamientos contra los mensajes machistas que Javier Chicharito Hernández ha compartido en redes sociales. En sus publicaciones, el delantero dice —entre otras cosas— que las mujeres “tienen que aprender a recibir y a honrar la masculinidad”, un discurso que conecta con la llamada manósfera: un ecosistema digital donde proliferan ideas misóginas y que refuerzan los estereotipos de género.

Las declaraciones de Chicharito no son un asunto menor, especialmente por el peso cultural que tiene como máximo goleador de la Selección mexicana de futbol. A esto se suma su alcance en redes sociales, donde lo siguen más de 12 millones de personas. Sus publicaciones no solo han generado críticas, sino que también han reavivado la conversación sobre el machismo en el deporte profesional.

El club Guadalajara no ha emitido de momento una postura institucional sobre el tema, pero algunas jugadoras de Chivas femenil han utilizado sus plataformas de redes sociales para amplificar cuestionamientos a lo dicho por Hernández.

Blanca Félix, arquera titular de Chivas, las centrocampistas Daniela Delgado y Jaqueline Rodríguez, y Joselyn de la Rosa, quien juega en el mediocampo, replicaron en sus historias de Instagram un video de la activista y creadora de contenido Mariana Valle en el cual responde al jugador mexicano. Este es el mensaje: “La opresión no está en barrer, está en que durante siglos barrer, cocinar y cuidar fueron asignados como un destino biológico de las mujeres. No queremos hombres proveedores de dinero, sino de igualdad, de conciencia, de cuidados y de presencia emocional, porque el dinero no pagará las horas invisibles de las que ustedes siempre se desentendieron”.

Captura del video compartido por Mariana Valle, creadora de contenido.

Cuestionada sobre el hecho en una conferencia de prensa, Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, dijo —sin mencionar a Javier Hernández— que “la Liga tiene un protocolo claro, un reglamento... Hoy todos los clubes cuentan con una comisión de género, con un equipo capacitado en donde pueden recibir esta información, trabajarla, analizarla, revisarla y saber cómo está impactando”.

¿Qué dijo el ‘Chicharito’?

En su discurso, Chicharito afirma que la masculinidad está siendo erradicada porque las mujeres están “haciendo a la sociedad hipersensible”. En otro momento dice: “No le tengan miedo a ser mujeres, a permitirse ser lideradas por un hombre que lo único que quiere es verlas felices. Responsabilizarlas de su energía también es amarlas”. Además, hace un llamado a que las mujeres “encarnen su energía femenina cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando, limpiando, sosteniendo el hogar que es el lugar más preciado para los hombres”.

Este tipo de mensajes, asociados a gurús de la masculinidad en redes como Andrew Tate, han sido ampliamente cuestionados por promover modelos rígidos, excluyentes, que perpetúan estereotipos y a menudo violentos de lo que significa “ser hombre”.

Las reacciones de las jugadoras de Chivas ocurren en un contexto en el que el machismo ha sido una constante histórica en el fútbol mexicano, tanto dentro como fuera de la cancha. Desde los comentarios sexistas en transmisiones deportivas hasta la desigualdad entre ligas varoniles y femeniles. Por ejemplo, las jugadoras enfrentan salarios mucho más bajos, menor visibilidad mediática y condiciones laborales desiguales. Además, de acuerdo con datos recabados por la Unesco, el 49% de las jóvenes abandonan el deporte durante la adolescencia, es decir, seis veces más que los hombres “por varios factores, entre ellos la falta de modelos femeninos, la preocupación por su seguridad, la falta de confianza y una imagen corporal negativa”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_