
La espina clavada de los “alcaldes del cambio”
Diez años después del éxito de las confluencias, siete regidores hacen un balance en el que abunda la impresión de haber sufrido juego sucio
Diez años después del éxito de las confluencias, siete regidores hacen un balance en el que abunda la impresión de haber sufrido juego sucio
Chega atrae el voto de protesta con un cóctel que mezcla el hartazgo por el abandono de la región y la sensación de inseguridad ante el aumento de la inmigración
Hace décadas, nosotros fuimos los peones, los temporeros, los exiliados, los emigrantes. Pero no lo recordamos
Uno pensaba que en América Latina habíamos visto ya todas las formas de sumisión a los gobiernos matones de Estados Unidos
En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad
La indiferencia ante la barbarie también se da frente a la matanza de Gaza. La muerte es una costumbre
El Gobierno baraja construir prisiones de alta seguridad y crear plazas en el extranjero como solución a un sistema saturado que no impide que presos peligrosos sigan delinquiendo
El nuevo papa muestra su proximidad con Kiev, en un giro a las malas relaciones de su predecesor con el país invadido por Rusia
La voz de José Rubén Zamora, periodista encarcelado, es imprescindible para consolidar la pluralidad y la ausencia de impunidad que define a las democracias. Guatemala no puede perderla
Nunca antes había habido tanta gente con trabajo ni tantos cotizantes a la Seguridad Social, pero nunca antes había tanta gente con trabajo que no llega a final de mes
“Hemos querido que la gente se enamore y pelee por el parque”, dice Carmen Rodríguez, la directora del documental. “Nunca habíamos tenido un desafío tan grande”, cuenta sobre el rodaje el naturalista y cineasta Joaquín Gutiérrez Acha
Descartada una disputa por el liderazgo, la presidenta madrileña abanderará el “liberalismo” ante los moderados. El PP de Madrid presentará enmiendas a las ponencias
El Departamento de Derechos Sociales presenta este lunes un plan para reformar el sistema tras el caso de la red de pederastia que captó a una menor protegida
Viñeta del 25 de mayo de 2025
Es la serie más rara, irritante, desubicada, incomprensible y estrambótica del cartel actual
Baterías de estado sólido se suman a los avances tecnológicos que permiten sacar el máximo partido a la solar y la eólica, y paliar sus problemas de intermitencia
Desde la victoria de Trump hay en Europa un corrimiento rápido hacia posiciones pardas
Una fiesta en Mallorca le dio valor para mostrar su trabajo a C. Tangana y seguir sus consejos sobre dónde estaba su verdadero talento. El resultado es ‘Canciones en Mi’, su primer álbum
Las monarquías del Golfo Pérsico y otros estados árabes invierten en generación renovable para reducir su propia dependencia de la fósil
Aceptar que hay un problema con la Administración de Donald Trump es el primer paso para llegar a una solución
La mayoría de los proyectos, todavía en fase de planeamiento y construcción, han sido impulsados con una combinación de fondos europeos y nacionales
Tenemos derecho a nuestras creencias, no a hechos propios. Limitar el alcance de la mentira es una opción razonable
Miles de familias, como la de un joven taxista que ahora construye una tienda de campaña improvisada, llevan meses dando tumbos en busca de un lugar seguro, mientras los bombardeos arrecian. El 81% de la Franja son zonas militarizadas o desalojadas por Israel, según la ONU
La Corte Penal Internacional quiere juzgar a Netanyahu, aliado clave de EE UU, por crímenes contra la humanidad. La respuesta de Trump ha sido imponer sanciones al tribunal. ¿Y qué han hecho ante esto el resto de países occidentales?
Hace 25 años, su primer álbum, ‘Lujo ibérico’, cambió para siempre la escena del rap. Mala Rodríguez aún tiene muchas cosas que decir y está inmersa en una gira que ahora la lleva al festival Tomavistas
La actualización del sistema es fundamental para avanzar en la seguridad y eficacia de un mix energético sostenible
El lenguaje autoritario, las amenazas, los sermones o un control excesivo solo provocan en el joven una reacción defensiva. Este debe sentir que se valora su esfuerzo, más allá de las notas que obtenga