Ayuso toma posiciones ante el congreso de Feijóo
Descartada una disputa por el liderazgo, la presidenta madrileña abanderará el “liberalismo” ante los moderados. El PP de Madrid presentará enmiendas a las ponencias


No es una decisión reciente. Isabel Díaz Ayuso decidió hace mucho tiempo que no disputaría el liderazgo del PP. Al menos, desde febrero de 2022, hace ya tres años. Todavía prendían las llamas del incendio interno cuando pactó con Alberto Núñez Feijóo, entonces presidente de Galicia, la salida de Pablo Casado y que el barón gallego asumiera, con su apoyo, el mando del PP.
Ayuso ha revalidado su decisión de no optar a la presidencia del PP varias veces después, cuando Feijóo andaba en el alambre antes de sus pruebas más decisivas. Las últimas, las elecciones gallegas de febrero de 2024, que logró amarrar para el PP con otra mayoría absoluta, y poco después, las europeas, en las que también triunfó. El año anterior, ya había superado las municipales y autonómicas, con otra victoria. Y las generales, que ganó pero con una mayoría insuficiente para gobernar.
En todos esos momentos, ella siempre se ha situado en la retaguardia, preparada para dar el salto si fuera preciso. Pero Feijóo ha ido superando todos los exámenes ―pese a que el de las generales fue con un aprobado raspado―, así que ha logrado su apoyo y el del resto del PP para una última intentona de llegar a La Moncloa.
A Feijóo le queda una última bala, coincide todo el PP, la de las próximas elecciones generales, sean cuando sean. Mientras tanto, Ayuso, que sigue como musa de la derecha pese a los problemas que le ha provocado el presunto fraude fiscal de su novio, se mantendrá a un lado. Pero a un lado no es lo mismo que detrás, porque la líder madrileña no va a renunciar a su protagonismo ante el próximo congreso nacional del partido, que Feijóo ha adelantado al 4, 5 y 6 de julio a fin de preparar al PP para su última batalla.
Ayuso ya ha tomado posiciones esta semana. El mismo día que la junta directiva nacional del PP aprobó la celebración del congreso, la presidenta de Madrid protagonizó junto a su madre política, Esperanza Aguirre, un acto por todo lo alto para presentar el último libro de la segunda, que ella ha prologado. El evento “ya estaba previsto” de antemano, dicen en Génova para restarle importancia, y Madrid había avisado a la dirección nacional, que envió a dos representantes. Pero otra cosa son los mensajes que allí se lanzaron, con una melodía claramente precongresual.
Si por la mañana Feijóo había explicado como propósito para el congreso: “Vamos a decirle a los españoles que ‘adiós, Sánchez, ddiós”. Por la tarde, Ayuso, pareció darle la réplica: “Un proyecto para España debe ser algo más que echar a Sánchez: tiene que ilusionar”. En ese mismo acto, Aguirre reclamó que “todo el PP” siga “la línea de Ayuso”, la de la “batalla cultural”. La derecha mediática también se ha pronunciado estos días en la misma línea. Federico Jiménez Losantos escribía esta semana en El Mundo: “Lo peor para el liderazgo de Feijóo es que el PP parezca un partido de gestión, no de ideas y valores, capaz de echar a Sánchez, no solo heredarlo”.
Dos de los principales rostros afines a la líder madrileña, Aguirre y el expresidente José María Aznar, han allanado el camino a Ayuso para pelear en el congreso por un giro ideológico hacia la derecha que permita al PP recuperar los votantes que se han marchado a Vox. Aznar reflexionó el miércoles en un acto en el que habló de Donald Trump que las elecciones deben ganarse desde “el entusiasmo de los propios” y no solo con el “rechazo del adversario”. Con una música muy parecida, los tres pidieron a Feijóo de forma velada que demuestre que sí tiene un proyecto ilusionante que no se reduzca solo a echar a Sánchez.
Feijóo apuesta por ofrecer gestión e ideas donde quepa todo el mundo, más en la visión de partido atrapalotodo que también pelee por el centro. Se ha visto en cómo ha orillado al PP de Ayuso en la ponencia política, a la que ha puesto a dirigir a dos barones afines: el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que representan al ala moderada del PP. Esa decisión ha escocido mucho en el ala dura, así que Feijóo ha tenido que lanzar varios mensajes prometiendo que él no es “un chisgarabís”,y que si gobierna cumplirá su palabra y emprenderá una contrarreforma de las legislaturas progresistas.

El jefe de los populares se reivindicó este sábado durante la romería de O Pino (A Coruña), donde ofreció un discurso cargado de recados como colofón a la semana. “No queremos gobernar por el desgaste del PSOE, sino porque tenemos una forma distinta de hacerlo”, subrayó. “No va a ser un congreso de trámite, vamos a ir con ideas, proyecto y un verdadero propósito. Es un punto de inflexión”, aseguró Feijóo, comprometiéndose a que el cónclave no se tratará de “simple relevo de caras” del equipo directivo.
La presidenta madrileña mide sus pasos
Aunque ya ha tomado posiciones, Ayuso también mide sus pasos ante el congreso del PP. De momento está a la espera de conocer los textos de las dos ponencias, la política y la de estatutos. Deberían estar listos para mediados de junio. A partir de entonces, se abrirá el periodo de enmiendas, cuando presumiblemente aflorará la batalla ideológica. El PP de Madrid da por hecho que presentará enmiendas, como parte del “proceso normal del congreso” y como cree que hará el resto de territorios. Ayuso abanderará el “liberalismo” y no renunciará, dicen fuentes populares, a liderar “la vanguardia del PP”.
Hasta entonces, la presidenta madrileña tampoco va a buscar un perfil bajo. Al contrario, la semana próxima acaparará los focos con varios mítines y actos previstos por su mitad de mandato, incluida una rueda de prensa de balance. En uno de los mítines le acompañará Feijóo.
Como anfitriona del congreso, que se celebra en Madrid, Ayuso podrá también pronunciar un discurso, que será inevitable que se compare con el del líder del PP. “Con esa intervención, a ella no le hace falta nada más, ya tiene garantizado el protagonismo. Habrá que ver qué discurso gusta más a los opinadores y medios de la derecha, si el suyo o el de Feijóo”, analiza un dirigente popular.
Todavía es pronto, en todo caso, para la discusión ideológica, porque los ponentes acaban de empezar a trabajar. Lo hacen sobre un borrador que ya ha preparado el equipo de Feijóo, pero que en el PP de Madrid “en absoluto la consideran una ponencia definitiva”, porque dan por seguro que se modificará.
Ayuso aguarda también a conocer qué fórmula presentan los ponentes para las primarias. Feijóo quiere modificarlas para eliminar la doble vuelta y que los compromisarios no puedan corregir el voto de las bases, como pasó en el congreso en el que Pablo Casado ganó a Soraya Sáenz de Santamaría. En el entorno directo de la líder madrileña insisten en que se conserve la fórmula de “un militante, un voto”, pero coinciden con Feijóo en el rechazo a las primarias “asamblearias”. “¿Cuál es el modelo de Ayuso? No se lo hemos escuchado", replican en Génova a las preguntas sobre cómo conciliarán las dos visiones.
El debate no es menor, porque está en juego si el futuro del PP posFeijóo pasa por la presidenta madrileña o por otros perfiles, como el de Moreno Bonilla. Pero Ayuso, insisten los suyos, no está pensando ahora en ese escenario porque cree, como la mayoría del partido, que esta vez el barón gallego sí llegará a La Moncloa. Desde esa hipótesis, la sucesión quedaría lejana, así que para qué preocuparse tanto, vienen a decir los ayusistas: “Lo que tiene que hacer Feijóo es ganar y gobernar. En el futuro, a saber dónde estamos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
