Ir al contenido
_
_
_
_

Aguirre defiende un PP que dé “la batalla cultural” como Ayuso

La expresidenta madrileña ha presentado su nuevo libro, ‘Una liberal en política’, junto al alcalde Almeida, varios consejeros y concejales de la región, y el portavoz en el Congreso, Miguel Tellado

Ayuso asiste a la presentación del nuevo libro de Esperanza Aguirre
Manuel Viejo

Esperanza Aguirre no se anda con historias. Deja la conversación a medias con José Luis Martínez-Almeida y sale a recibir al exministro popular Francisco Álvarez-Cascos, que pretende entrar por la puerta principal, como el alcalde madrileño y la presidenta Isabel Díaz Ayuso. A fin de cuentas, un político nunca deja de ser político. Aguirre, por si acaso, sigue implacable con sus dotes de mando:

—Es por la otra puerta.

—Ah.

Y Álvarez Cascos se da media vuelta. Accede por la entrada del público general con su pin de Asturias en la solapa. Si siempre hubo clases en el PP, más aún en el de Madrid. La todopoderosa Aguirre ha sacado un libro, Una liberal en política (Deusto), donde repasa su trayectoria popular en todos los sentidos. Dice que lo ha escrito porque le preocupa mucho la situación de España. Aguirre cuenta que le habían pedido una biografía, pero que a ella eso no le apetecía mucho. O dicho a su manera: “A mí eso de nací y tal y tantos hermanos, no”. Mejor hablar de España.

La presentación ha sido este lunes en un auditorio –repleto, con muchos jubilados y jubiladas— muy cerca de la Puerta de Alcalá. Al evento no ha acudido Alberto Núñez Feijóo, pero sí cuatro consejeros de Ayuso, la vicealcaldesa de la capital, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, la vicesecretaria nacional Esther Muñoz o el exalcalde José María Álvarez del Manzano.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (2i), y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (1d), durante la presentación.

Para Ayuso ha sido tan importante la presentación, que se ha emitido hasta por los canales oficiales de la Comunidad de Madrid. Es más, le ha escrito el prólogo: “La región siempre le agradecerá haberla situado en la pista de despegue desde la que hoy volamos alto los que hacemos esta segunda casa de todos al servicio de España”. Es más, ha hablado durante casi 20 minutos en el acto.

“El pensamiento liberal no funciona por arrastre”, ha observado la presidenta madrileña, “sino por convencimiento”. Minutos después ha aventurado el fin de Sánchez tarde o temprano. “Se va a ir”, ha dicho. Una señora entre el público ha asentido con la cabeza, pero como eso no se oye, ha aventurado en voz alta:

—¡Ojalá!

Por si acaso, lo ha dicho una vez más. Ayuso ha dicho que el PP tiene que “ilusionar”. “Esta casa común no puede vivir solo de tener un enemigo común. Propongo unirnos en un liberalismo a la española”. Minutos después, ha vuelto a insistir en la idea que dijo José María Aznar “del que pueda hacer que haga”. Que no se puede ser “espectador” de la situación actual. “El que pueda hablar, que hable. Y Aguirre lo demuestra”.

Aguirre ha dicho entonces que uno de los motivos por los que el PP no ilusiona se debe a que no se ha dado la batalla cultural. “Isabel [Díaz Ayuso] la tiene”. Ha contado que cuando José Luis Rodríguez Zapatero dijo que bajar impuestos era de izquierdas, ella tardó 12 horas en suspender el impuesto al Patrimonio. Que el exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro es uno de los “culpables” de que el PP “esté como está”.

Y hablado del mes julio que se avecina en Madrid. “Menos mal que Feijóo ha convocado un congreso extraordinario con ponencias. Estoy contenta, aunque Feijóo no es exactamente un liberal”. El presentador del acto ha dicho entonces que todos los que van a ir al evento nacional del PP deberían leer el libro de Aguirre:

—Jo, jo, tú eres muy optimista. Se lo tengo que mandar a Feijóo, que no se lo he mandado.

Aguirre, por cierto, ha dicho que hay pocas banderas de España, así en general. “En Valladolid, ni media. Las banderillas de los toreros”.

Aquí conviene recordar que al acto ha acudido también el exconcejal de Vox en el Ayuntamiento, Fernando Martínez-Vidal, que fue un alto con Aguirre y que gracias a él se coloca la bandera de España en el portal de Belén de la región, aunque la presidenta no lo ha contado en el acto.

La historia es muy conocida en las filas populares. Aguirre acudió a la inauguración como presidenta de la región que era y preguntó a Martínez-Vidal, que se había encargado de la organización del Belén, dónde estaba la lavandera. Vidal dijo que al día siguiente estaría puesta. Y puso la bandera de España, claro. De hecho, ya no se quita nunca. Y se pone hasta en el Belén del Ayuntamiento. Ahora bien, a saber dónde estará ahora la lavandera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_