Quentin Tarantino elige: ‘Malditos Bastardos’ es su obra maestra, pero no es su película favorita
El director revela en un ‘podcast’ centrado en su filmografía que ‘Érase una vez en Hollywood’ es su creación preferida y ‘Kill Bill’ la historia que nació para hacer. Y lamenta los errores de novato en ‘Reservoir Dogs’ y ‘Pulp Fiction’


Quentin Tarantino (Knoxville, 62 años) ha dirigido nueve películas. La décima, con la que plantea retirarse, tendrá que esperar, ya que en abril de 2024 la revista Deadline informó de que el aclamado director había abandonado el proyecto, que se iba a titular The Movie Critic (El crítico de cine), con el que pensaba finalizar su etapa en la industria. Sus otros nueve títulos se han convertido en películas de culto, como su propia figura, para muchos cinéfilos. Así que no es de extrañar que muchas veces le hayan hecho la pregunta de cuál es la favorita de su filmografía. Y ahora él ha respondido.
Entre los nueve filmes que ha dirigido, Tarantino ha elegido Malditos bastardos (2009) como su obra maestra, “la mejor película que he hecho”, dijo el pasado viernes durante su participación en The Church of Tarantino (La iglesia de Tarantino), un podcast especializado en las obras del director. Como ya había dicho en anteriores ocasiones, Érase una vez en Hollywood (2019) es su favorita, pero matiza que Kill Bill (2003/2004) es la película más “Quentin” que ha creado: “Nadie más la podría haber hecho. Todos los aspectos están tan particularmente marcados, con los tentáculos y con el tejido ensangrentado. Todo parte de mi imaginación, de mi identidad, mis amores, mis pasiones, mis obsesiones. Creo que Kill Bill es la película para la que nací”.
El director también se explaya en la conversación, que dura dos horas, sobre sus guiones. “Malditos bastardos es mi mejor guion, Érase una vez en Hollywood se queda muy cerca”. Tarantino afirma que el guion de Kill Bill es muy bueno, pero lo que destaca de esas dos películas es, sobre todo, cómo están rodadas. “Es mi trabajo de dirección más fantasmagórico y así es como debió haber sido”, declara el cineasta, que ha ganado dos veces el premio Oscar a mejor guion original, pero por las películas Pulp Fiction (1994) y Django desencadenado (2012), que no están en su particular podio.
En esta sección del podcast centrada en sus creaciones favoritas, Tarantino elige a la guardaespaldas de 17 años Gogo Yubari (Kill Bill) como su personaje más divertido. “Estoy muy orgulloso de ella. Podrías estar tu vida entera haciendo anime japonés y nunca se te ocurriría un personaje como Gogo, y yo lo hice la primera vez que escribía algo así“, recuerda el realizador. Los conductores del podcast también le piden que seleccione su plano más ”cinematográfico", pero el eligie dos secuencias: “la pelea” de Los odiosos ocho (2015) o las luchas de Gogo. Fuera de su cine, se queda con el tiroteo final de El bueno, el feo y el malo.
En cuanto a la banda sonora, si tiene que escucharse junto a la película, resalta la de Érase una vez en Hollywood por toda la música que suena desde la radio, que dice que es mejor “que las canciones originales”. Pero escuchando solo la banda sonora, como si no hubiera película, aprecia que Death Proof (2007) sería la banda sonora que más le gustaría escuchar: “Me escucharía esos ocho grandes temazos unas cuantas veces”.
Para él, Los odiosos ocho es lo mejor que ha hecho dirigiendo. “Porque no es como que lo tuviera que crear como en Kill Bill. Es probablemente mi mejor material como director, es decir, teniendo el producto escrito y sólido. Pero no mejor que Érase una vez en Hollywood”. Para Tarantino, la escena que mejor ha dirigido es en la que Cliff Booth —el personaje que le dio el Oscar a mejor actor de reparto a Brad Pitt— llega al rancho Spahn. “Aunque no se puede volver a ver igual porque ya sabes cómo va a acabar, pero la primera vez funciona a la perfección. La escena de la taberna en Malditos bastardos también estaría en ese puesto", remata.
Otro de los aspectos que suscitaba mucho interés a los entrevistadores es la razón por la que ha decidido abandonar el proyecto de The Movie Critic. Tarantino explica que, si bien estaba muy contento con lo que escribió originalmente como una serie de ocho partes y luego tradujo a un guion de largometraje, no estaba tan entusiasmado cuando llegó el momento de la preproducción. Aunque asegura que le “encanta muchísimo” la idea, el director ha explicado que se planteó un reto al hacerla: “¿Puedo convertir la profesión más aburrida del mundo en una película interesante? Todos los títulos de Tarantino prometen muchísimo, excepto The Movie Critic”. “¿Quién quiere ver una serie sobre un maldito crítico de cine? ¿Quién quiere ver una película llamada El crítico de cine? Si de verdad puedo hacer una película o una serie sobre alguien que ve películas de forma interesante, es todo un logro”. Ahora mismo, se está tomando un descanso del cine para dedicarse al teatro, como publicó Deadline en enero.
Tarantino explica que descartó dirigir la secuela de Érase una vez en Hollywood, titulada Las aventuras de Cliff Booth, porque la idea de que su última película estuviera relacionada con un camino que ya había recorrido no le entusiasmaba. “En esta última película, tengo que volver a no saber qué estoy haciendo. Tengo que adentrarme en territorio desconocido”. Tampoco escatima en elogios para David Fincher, que finalmente será quien dirija esta secuela, algo que para Tarantino demuestra la importancia que le da Netflix — que compró los derechos del guion— al proyecto. “Creo que David Fincher y yo somos los dos mejores directores, así que la idea de que quiera adaptar mi obra, para mí, demuestra un nivel de seriedad hacia mi trabajo que creo que debe tenerse en cuenta”. Tarantino sigue siendo el guionista y productor, y remarcó que estará disponible si la producción lo necesita.
Aunque no todo son luces para el histórico cineasta, que también revela en la conversación haber hecho algunos “errores de cálculo” durante su trayectoria. “Me molestan algunos planos en Reservoir Dogs (1992) y Pulp Fiction porque no sabía qué coño estaba haciendo, hay un montón de errores de principiante por eso. No digo que sean malas películas, son geniales y las amo, pero es que ahora soy un profesional y entonces era un puto novato. Aparece equipo en algunos planos y también una X donde los actores tenían que colocarse. [En esa época] no sabes qué estás haciendo. Tardas por lo menos dos películas en entender cómo hacerlo todo bien”, se confiesa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.