Feijóo y Moreno Bonilla hacen frente común para cambiar las primarias del PP
El líder del PP y el presidente andaluz cuestionan el sistema de doble vuelta con voto directo de militantes y compromisarios mientras que Ayuso evita de momento el debate


Apenas un día después de que Alberto Núñez Feijóo anunciara la convocatoria del congreso del PP el próximo mes de julio, ya ha aflorado el primero de los debates internos: el de las primarias para elegir al presidente del partido. Se trata de una cuestión que mira al futuro, porque en el próximo congreso el líder se elegirá de acuerdo a las reglas vigentes, un sistema de doble vuelta en el que votan primero las bases y después los compromisarios. Pero la discusión tiene trascendencia porque afecta a la democracia interna del PP y porque puede tener mucha repercusión en la etapa post-Feijóo, cuando llegue. El político gallego confirmó este martes que quiere “actualizar” el modelo de primarias, en la misma línea que apuntó el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, uno de sus principales aliados internos. La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prefiere no desvelar su posición todavía en este debate. Fuentes del PP madrileño defienden que es un asunto para dirimir de puertas adentro.
Feijóo confirmó este martes su intención de que el congreso del 5 y 6 de julio discuta sobre el modelo de elección del presidente del partido. Para el líder del PP, este es un “nudo gordiano” que hay que resolver en este cónclave, así que el líder apuesta por “actualizar” los estatutos del PP para modificarlo. “Es un poco raro explicar que todos los militantes puedan votar y que luego eso pueda ser corregido por el voto de los compromisarios”, argumentó este martes. “Tenemos que resolver esa contradicción”.
El político gallego siempre estuvo en contra del modelo de primarias vigente en el PP. Nada más llegar a la presidencia del partido, en el 2022, volvió a defender que habría que modificarlo para que no se repitiera lo que sucedió en 2018. Ese año, en el congreso anterior al suyo, los compromisarios corrigieron el voto de las bases y dieron la presidencia a Pablo Casado, después de que Soraya Sáenz de Santamaría hubiera ganado entre la militancia. Casado ganó en el voto de los delegados porque recibió el apoyo de los de María Dolores de Cospedal, que no pasó el primer filtro de la militancia.
El modelo de Feijóo, que él mismo ha explicado otras ocasiones, se basa en la elección del presidente “a través de compromisarios”. Los militantes eligen a estos delegados, que son quienes tienen la responsabilidad de escoger entre los candidatos. Este sistema elimina la doble vuelta actual de voto de las bases y de los compromisarios, y el sufragio directo de los militantes para elegir a los candidatos. “Creo que las primarias asamblearias necesitan ajustes”, explicó Feijóo en una entrevista en El Mundo en marzo de 2022. “Creo en las primarias a través de compromisarios, no en las primarias asamblearias. Los militantes eligen a los compromisarios, y estos tienen la responsabilidad de elegir entre los candidatos”.
En el entorno más directo del líder evitan de momento dar detalles sobre cómo se aterrizaría ese sistema alternativo, con el argumento de que no quiere condicionar con su opinión a quien reciba el encargo de elaborar la ponencia de los estatutos.
Feijóo tiene un aliado de peso en este debate. Es el presidente de Andalucía, amigo y nombre al que sitúan muchos populares como delfín, que también cuestiona la doble vuelta del sistema vigente. “Yo soy partidario de revisarlo”, defendió este martes Moreno Bonilla en Onda Cero. “Fue consecuencia de un determinado momento político, donde teníamos la presión de un partido nuevo, Ciudadanos, y copiamos un modelo que no era de nuestra cultura política y que tiene defectos claros”, rememoró. “Fíjese, en el anterior congreso al de Feijóo, los militantes votaron y optaron mayoritariamente por una opción. Y después, en la segunda fase, con los compromisarios, los que habían sido derrotados se unieron y ganaron el congreso. ¿Tiene eso sentido?“, se preguntó Moreno Bonilla poniendo el mismo ejemplo que Feijóo, el del congreso que ganó Casado.
El líder andaluz cree que “una opción” sería “eliminar la segunda vuelta”, pero deja abierta la fórmula y sostiene que hay “muchas opciones” a estudiar.
La coincidencia de Feijóo y Moreno Bonilla en cuestionar la doble vuelta es importante porque prefigura un equilibrio de fuerzas para el congreso, ya que se trata del líder y del presidente de la delegación más numerosa, la andaluza. Pero además, a nadie escapa en el PP que Moreno Bonilla es el barón más cercano a Feijóo y uno de los mejor situados en el futuro para sucederle.
La reforma del sistema de primarias para eliminar la doble vuelta de voto de compromisarios y militancia podría perjudicar a la dirigente que también aparece en las quinielas de la futura carrera sucesoria, aunque ese momento esté todavía lejano porque nadie en el PP duda de que Feijóo revalidará su cargo. La referente alternativa a Feijóo y Moreno Bonilla es Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, que de momento prefiere no terciar en el debate de las primarias, pero emplaza a discutirlo en el marco del congreso. “Lo que pase en el PP se queda en el PP, como en Las Vegas”, ironizó ella este martes. “Otra cosa son las ponencias y la puesta en común de ideas para el partido, que siempre es bueno hacerlo”, remachó, emplazando la discusión a los cauces orgánicos.
Al PP de Madrid le ha sorprendido este debate, que considera “prematuro cuando todavía ni se ha convocado el congreso formalmente”, explican fuentes de los populares madrileños. “Hay semanas de debate por delante. El PP de Madrid no va a entrar en debates concretos hasta que llegue el momento. Y los debates tienen sus foros y sus cauces”.
Ayuso, insisten en el PP de Madrid, no está en clave sucesoria, ha sido muy clara en su apoyo a Feijóo, y además el líder del PP va a llegar a La Moncloa, así que quedan muchos años para abrir ese melón. “La presidenta no está pensando ahora mismo en el post Feijóo”, inciden estas fuentes, que apostillan: “¿Hay alguien que sí está pensando en la sucesión?“.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
