La especialidad goza de popularidad en España a pesar de las mejorables condiciones laborales y una regulación profesional anticuada
Los retos de la carrera de Educación pasan por reforzar tanto el aprendizaje práctico como el desarrollo de competencias clave en un contexto tecnológico
El auge del sector sanitario dispara la oferta de trabajo y la demanda de estudios relacionados con las ciencias e ingenierías biomédicas
El ecosistema emergente precisa de una oferta formativa más funcional y accesible a toda la población
Centros y empresas se unen para impulsar el interés hacia una industria cada vez más tecnológica y transversal que sufre escasez de mano de obra cualificada
A pesar de las vacantes sin cubrir y su papel para paliar los efectos del cambio climático en el campo, la desinformación sobre este grado socava las matriculaciones
La Administración pública intenta a marchas forzadas dar salida a miles de expedientes que buscan la validación de un diploma foráneo
Aunque Medicina y Enfermería se sitúan como las titulaciones más deseadas de la rama sanitaria después de Psicología, grados como los de Fisioterapia, Nutrición, Terapia Ocupacional o Análisis Clínicos incrementan su oferta en el sistema educativo en paralelo al progresivo aumento de la esperanza y la calidad de vida
Con un 95% de empleabilidad, la búsqueda de estos expertos crece ante la necesidad de crear servicios y aplicaciones para vertebrar la sociedad del conocimiento
La minería de datos y la personalización de las campañas impulsa una actividad en permamente evolución y con una gran oferta de aprendizaje
El aumento de la demanda en terapia psicológica tras la crisis de la covid eleva el interés por los ciclos relacionados con estas disciplinas
La prolífica actividad de los ‘hackers’ obliga a las empresas a tener un técnico en ciberseguridad que proteja los sistemas y diseñe estrategias para evitar vulnerabilidades
El ámbito de esta especialidad es cada vez más amplio, desde la educación hasta el entrenamiento o el campo de la gestión
La pandemia dispara el interés entre los alumnos por los grados medios y superiores vinculados con el cuidado personal
Se abren paso con fuerza los grados que combinan el estímulo de la creatividad en conjunción con las herramientas tecnológicas
La alta expectativa de esta carrera obliga a los centros a competir en la oferta del curso más completo sobre esta innovación que lo cambiará todo
La automatización de la industria requiere profesionales que sepan desarrollar y mantener los sistemas. Bastante oferta laboral queda sin cubrir
En un contexto de alta tensión mundial, España ofrece diversas opciones académicas para quienes aspiran a trabajar apoyando donde más se necesita
La licenciatura cambia su perfil y atrae a más estudiantes urbanos y con una mayoría femenina. La profesión roza el pleno empleo
La conciencia ecológica como reacción a los desafíos globales impulsa la demanda formativa en estas áreas
Las humanidades se reivindican como esenciales en una época en la que ingenierías y tecnologías tienden a acaparar el empleo
Que sigan, persigan y compren un producto o servicio en una ‘app’ o web depende, y mucho, del trabajo del especialista en experiencia de usuario y diseño de interfaz
Las clásicas carreras humanísticas se renuevan sellando alianzas con otras áreas de conocimiento con perfil más técnico por la vía de nuevas titulaciones y dobles grados universitarios, y reivindican un papel fundamental en el mundo de la nueva empresa y la tecnología
Aunque sin arraigo aún en España, aporta independencia, multiculturalidad y aprendizaje frente a problemas futuros, como el estrés laboral
Los juristas están muy expuestos a la inteligencia artificial y, al mismo tiempo, son clave en la protección de las personas y organismos ante posibles abusos
El programa Acción Educativa Exterior permite a alumnos de cualquier carrera sumergirse en aspectos culturales y académicos en otros países
El mercado laboral se adapta al avance incesante de la electrónica, también en el sector artístico
A pesar de que aborda aspectos clave como el cambio climático o la soberanía alimentaria, la demanda de estos estudios es baja
Conocerse a uno mismo, aprender a tomar decisiones y tener contacto con profesionales en activo desde la secundaria es vital para la elección de los estudios superiores
Las Fuerzas Armadas ofrecen vías de acceso a profesionales como dentistas o ingenieros, y la ocasión de obtener grados superiores
Se exige un amplio conocimiento sobre mercados financieros, pero también otros estudios especializados, como programación, y que estén acreditados
La formación superior por internet concede mayor flexibilidad y acceso al conocimiento, pero debe reducir sus tasas de abandono
El trabajo de los orientadores escolares es hoy más vital que nunca. Afrontan el reto de aconsejar a un alumnado que, tras la crisis sanitaria, tiene más dudas, más ansiedad y un mayor temor al fracaso a la hora de elegir carrera. Los profesionales lidian con la escasa o la excesiva información, las falsas expectativas o el limitado autoconocimiento
La profesión, al alza ante la mayor concienciación social de mejorar la salud física, requiere una amplia formación y control
La conciencia de las fortalezas y las áreas a mejorar de cada alumno son clave para la elección de los estudios terciarios
La pandemia ha aumentado la búsqueda de expertos que ayudan a enfrentar la depresión y otros padecimientos que no suelen superarse en soledad
El interés por biotecnología médica, que ya era alto antes de la covid-19, está bajo los focos con la aparición de nuevas amenazas sanitarias
Padres, madres y el entorno más próximo juegan un papel fundamental en la elección de los estudiantes sobre qué carrera realizar
Un mal rendimiento el primer año o el coste de la matrícula son causas comunes de abandono, pero hay medidas para intentar corregirlo
Clave para el futuro sostenible del tejido industrial, la Ingeniería Ambiental ofrece además una alta tasa de empleabilidad
Los estudios de gestión y conservación del patrimonio, y de diseño y difusión de proyectos culturales se afianzan en la Universidad española
Avanza la oferta de cursos que conjugan arte y tecnología que sirven de base para la creación artística, el desarrollo de videojuegos o la animación
Es clave sopesar la situación personal y financiera del estudiante a la hora de decidir entre las dos alternativas por sus costes y los tiempos
Las profesiones dedicadas a atender a las personas destacan en un año en el que la pandemia ha cambiado las prioridades
El cálculo total de los gastos, la visita a la casa o residencia y la valoración del entorno son fundamentales para la elección
La pandemia ha disparado la demanda para cursar estudios relacionados con la biología, la farmacia o la química
El creciente número de universitarios que necesita un empleo para financiar su carrera acentúa la desigualdad de oportunidades
Cada año se presentan diferentes planes de ayudas para que la capacidad económica no lastre la formación de estudiantes vulnerables
España está lejos de otros países en la intención de pausar un año los estudios para tomar una decisión más madurada y vocacional
Los expertos recomiendan inclinarse por aquello que se nos da bien, nos apasiona y con lo que podemos aportar valor a la sociedad