
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
Científicos y el Ejército vigilan en tiempo real la deformación de la isla Decepción, cuyas erupciones ya destruyeron los asentamientos de otros dos países
Desde la cría controlada y recuperación de especies en peligro crítico hasta la divulgación científica sobre ecosistemas olvidados, los Bioparc españoles se consolidan como núcleos vivos de resistencia frente a la crisis ambiental
El científico, comisario de la exposición ‘Cerebro(s)‘, revisa los efectos de la relación entre personas y máquinas y cuestiona el alcance de algunos desarrollos tecnológicos
Un joven profesor de biología fue encausado en 1925 por enseñar las teorías de Darwin en EE UU, un conflicto que sigue coleando un siglo después. El juicio fue tan popular que fue el primero retransmitido en directo por la radio
Los científicos solo habían identificado cinco de estos ejemplares desde los 90, de cola corta y oscura y orejas pequeñas. Le perdieron el rastro, pero en los últimos años, fundaciones y autoridades estatales han vuelto a poner el interés en el animal
Los científicos también han confirmado conductas de higiene tras el coito o hacer sus necesidades
La investigadora estadounidense lleva 50 años estudiando el efecto del cambio climático sobre los arrecifes de coral y ha visitado recientemente España para participar en la octava edición del festival Starmus
Biólogos identificaron un repertorio de cinco sonsonetes. Las grabaciones fueron obtenidas gracias al apoyo en las comunidades en Colombia y en Bolivia
Los estorninos soberbios, una especie de la sabana africana, se asisten mutuamente para cuidar los nidos y abren su grupo a inmigrantes
El libro ‘Palomares singulares de España’, de Irma Basarte Diez y José Benito Ruiz Limiñana, muestra y geolocaliza cientos de estas construcciones en todo el país
Un equipo científico crea un suero que neutraliza el veneno de 19 de las especies más letales, como la mamba negra o la cobra real, usando los anticuerpos de un estadounidense que casi muere debido a su obsesión con estos animales
A diferencia de la suavidad de los contornos del resto de las flores, sus pétalos curvos en origen acaban formando polígonos con aristas rectas
Un experimento muestra que las moléculas orgánicas necesarias para la vida pueden surgir en el espacio y viajar desde ahí a planetas como la Tierra
Estos materiales sintéticos ya se han incorporado al ciclo de la vida y del carbono desde la superficie hasta el fondo de los mares
El tamaño de las flores es una pista esencial que tienen los polinizadores, pero algunas de ellas ‘engañan’ sobre la cantidad de néctar que esconden
Un estudio describe el trastorno psicológico que se esconde tras el irrefrenable impulso de robar: está muy poco estudiado y vive atravesado por una capa de estigma que complica el diagnóstico
La voz de Tom Hanks y la música de Hans Zimmer que suenan en esta producción de BBC y NBC que emite Movistar Plus+ son lo menos espectacular de este relato en 10 capítulos, en el que han trabajado Òscar Cusó y Sebastián Guzmán
La noticia del hallazgo de dos gases en un exoplaneta ha llevado a algunos medios a asumir la detección de vida fuera de la Tierra
Médicos de América y Japón injertan neuronas funcionales en el cerebro de 19 pacientes y demuestran la seguridad de la intervención
Un estudio abre camino a nuevas estrategias terapéuticas al descubrir cómo opera una proteína fundamental para la progresión de este tumor, uno de los más letales
Dos investigadores estadounidenses demostraron en 2011 que las plantas pueden ‘escuchar’ a su manera desorejada. Lo cuenta la periodista Zoë Schlanger en su último ensayo
La exposición a una benzodiacepina que los humanos vertemos en las aguas reduce los temores de los juveniles y debilita su comportamiento grupal que los protege de los depredadores
Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento
Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing
Ante este debate, el conflicto moral surge cuando se trata de determinar cuál es la mejor opción, anonimato o no, sin tener en cuenta todos los valores que pueden dañarse en la elección de uno de los extremos, y no únicamente los que puedan afectar a los descendientes
La realidad personal es una construcción mental propia. Por eso los cuatro personajes de la película ‘Rashomon’, de Kurosawa, guardan una idea distinta de un mismo suceso
Una reciente teoría asegura que no es que nuestra torpeza nos impida predecir las innovaciones, sino que son impredecibles por principio
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
La Xunta aumenta en un mes la prohibición de capturas para tratar de recuperar la mermada población de cefalópodos mientras el mercado se alimenta de las importaciones de Marruecos
La revista reúne en su número de abril a los dos científicos y divulgadores para reflexionar sobre cómo la Ciencia habla a la ciudadanía
El trabajo señala la limitación para aumentar el tamaño de las proteínas como un detonante crucial en el desarrollo de la vida
Unas algas rojas microscópicas, culpables del fenómeno llamado “sangre de los glaciares”, proliferan gracias al calentamiento global y a su vez lo aceleran
Estas aves cuentan con neuronas que se activan cuando producen vocalizaciones concretas como sucede en el cerebro humano aunque en una región diferente
Un equipo de EL PAÍS acompaña a la expedición española que ha detectado, con un laboratorio flotante, la propagación de la gripe aviar letal por la fauna antártica
El país no cuenta con la infraestructura para hacer frente a una nueva emergencia sanitaria, además de tener pocos centros de investigación científica
Trump ha entendido mejor que nadie cómo se coloniza la mente humana en la era de internet
El libro ‘Sitios de interés geológico de Iberoamérica’, publicado a principios de 2025, incluye sitios en el territorio nacional que cuentan con una de las primeras huellas de los nómadas norteamericanos, dunas de yeso y el nacimiento exacto de un volcán
La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo
Una revisión científica explora la brecha de género en la satisfacción vital y constata que, a pesar de los avances socioeconómicos en igualdad, hay un declive en términos de malestar emocional con respecto a los hombres