Guillermo López imparte Economía en el IES Prado Santo Domingo y el centro ha amenazado al docente con elevar el caso a la Dirección del Área Territorial Sur
Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos
La educadora, que impartía clases de Música, está ingresada pero no corre peligro. La nueva agresión cuestiona el refuerzo de la seguridad en los centros educativos
Nos enfrentamos a una sequía catastrófica: no hay docentes. Y la ministra Pilar Alegría debería dar prioridad a ese problema
Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos
Los lectores y las lectoras escriben sobre la morosidad, la última película de Amenábar, la crueldad y la importancia de estudiar música
El ataque a la comunidad profesional atenta contra el derecho internacional humanitario. Es urgente que se permita el acceso a servicios básicos como la salud en el territorio palestino
Doce familias prestan su voz y su mirada; tres centros educativos suman oficio y cuidado. En el CEIP Ramiro Soláns, la muestra ‘Miradas’ transforma historias migrantes y locales en una lección de convivencia que desactiva prejuicios y extiende la escuela más allá del aula.
Los lectores y las lectoras escriben sobre los criterios para conceder el bono social eléctrico, el valor de los maestros, los ‘boomers’ y la indiferencia ante las guerras
La escuela Óscar Esplá de Alicante refleja el rápido aumento de estudiantes con necesidad de apoyo. Sus maestras luchan, pero la falta de medios les genera frustración y lastra el potencial del alumnado
El pedagogo es uno de los impulsores de una plataforma educativa de IA que permite diseñar experiencias de aprendizaje emocional adaptadas a la edad y sensibilidad del niño, y que ya cuenta con 200.000 usuarios
Las escuelas reclaman la estabilidad de plantillas, más docentes o atajar la pobreza infantil: “Algunos alumnos no van a la biblioteca, aunque les gustaría, porque sus padres no los llevan”
Según la Unesco, se necesitan 4,8 millones de docentes en Europa y Norteamérica, y 44 en todo el mundo. Expertos y sindicatos coinciden en la necesidad de una reforma en profundidad del sistema
La propuesta ciudadana, apoyada con más de 72.000 firmas, solo encuentra el respaldo del PSOE y Más Madrid en la Asamblea
El número de estudiantes que requieren apoyo supera el millón tras incrementarse un 75% en seis años, según un informe de CC OO. Los fondos para atenderlos lo hacen solo un 31%, tensionando sobre todo la enseñanza pública
Los sindicatos lamentan que no se trata de un caso aislado
Casi todas las comunidades ya han reducido a 23 y 18 horas el tiempo en el aula de los docentes en primaria y secundaria, pero el Gobierno quiere “blindar” ese máximo por ley
Una nueva era de docentes busca diferentes métodos o resucita antiguas maneras de llevar un aprendizaje más significativo al aula, con o sin la inteligencia artificial
Los profesores navegan a menudo por el mar incierto de una terminología mudable, cuya única consecuencia real es más burocracia
Muchos profesores, ingenieros o científicos decisivos en el progreso de España en el último medio siglo han llegado a serlo gracias a las ayudas públicas. Pero hoy peligra el ascensor social
Desde las escuelas de pedagogía y el gremio docente el desafío debería estar en cambiar la visión que la sociedad tiene de la pedagogía como una profesión que fundamentalmente requiere paciencia y vocación
La presidenta de la Comunidad de Madrid anunció este martes una nueva estrategia con la que pretende incorporar a estudiantes universitarios a dar las clases de la asignatura
El centro, que recibió una carta anónima amenazante, ha cambiado la enseña por una pancarta contra el genocidio
¿Por qué seguimos obviando que determinados puestos docentes requieren de un perfil profesional o humano singular ajustado a las necesidades de su alumnado?
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia
Los docentes denuncian que el miedo de los padres y alumnos a ser detenidos cuando acuden a los centros está causando abandono escolar
Un estudio realizado en cuatro departamentos del país documenta más de 600 ataques desde 2023 contra escuelas, profesores y estudiantes
El IES San Isidro de Madrid nació para ofrecer una formación puntera a la aristocracia, pero hoy es todo un emblema de la educación pública con programas de género e inclusión para el alumnado trans, además de su propio museo
Más de ocho millones estudiantes vuelven a las aulas. Los docentes de la enseñanza pública piden más recursos para atender la nueva realidad escolar
Un millón de alumnos de infantil, primaria y ESO se incorporan a unas aulas, cada vez más vacías, pero con más complejidad
El programa Florence, con una duración de tres años, se ha puesto en marcha este curso en 200 centros educativos
El aumento de la complejidad de las aulas y la pérdida de poder adquisitivo alimentan el malestar y las protestas de los docentes en Cantabria, Valencia o Madrid
Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia
De la gamificación al aula invertida, es beneficioso integrar estas técnicas en todas las etapas y formar al profesorado para sacarles más partido
Los docentes han recibido la visita de los ministros Sira Rego y Ernest Urtasun, y del secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa
“Tenemos aulas con menos alumnos, pero más complejas”, ha admitido la consejera Esther Niubó en la presentación del nuevo curso
El profesor enfrenta la deserción escolar con un plan: celebrar en un viaje con sus alumnos que completaron primaria
Un centro satisfecho con la metodología creada por una empresa vallesana y otro que lo ha dejado de usar explican sus razones