
España cumple con la OTAN
Con el gasto militar en el 2% del PIB, se hace inexcusable un consenso social y político sobre seguridad y defensa

Con el gasto militar en el 2% del PIB, se hace inexcusable un consenso social y político sobre seguridad y defensa

La cumbre entre Estados Unidos y Rusia se salda con un éxito para el Kremlin y la constatación de que Trump carece de principios

Solamente el 18% de los programas nacionales se desarrollan en colaboración con otros Estados europeos. Hay que incrementarlo

El Gobierno mantuvo una loable posición sobre Gaza y señaló los problemas de un excesivo aumento del gasto en defensa, pero debe no despertar recelos por una insuficiente inversión militar o su posición hacia Pekín

Pedro Sánchez sobre Gaza: “La UE no puede ser cómplice del mayor genocidio de este siglo”
La guerra de Putin nos ha sacudido de la modorra para mejorar nuestra defensa, pero no a cambio de despedazar nuestros servicios públicos

Los líderes europeos han desarrollado una suerte de síndrome de Estocolmo geopolítico, confundiendo la degradación con la estabilidad diplomática

El triunfo tiene muchos padres, pero con tantas guerras abiertas la derrota es de todos

Pensar que la Alianza Atlántica es algo más que la sumisión a los intereses de EE UU es de una ingenuidad trasnochada

España logra que la OTAN reconozca que los objetivos de gasto en Defensa deben ser negociados y consensuados entre los socios

El exjefe de la diplomacia europea conversó con el periodista de EL PAÍS Andrea Rizzi sobre el auge de China, el conflicto en Gaza o las corrientes que amenazan a las democracias europeas

Queremos llevar la coordinación mutua a su máxima expresión para lograr una UE más soberana

El coste político puede ser inaceptable para el gobernante que se atreva a reimplantar el servicio militar obligatorio

El partido se sitúa en su quinta asamblea de forma explícita frente al Gobierno de coalición formado por PSOE y Sumar

La UE no puede buscar la unanimidad con los países próximos a Putin y Trump, sino usar formas de integración variable, federalizando su funcionamiento incluso en seguridad y defensa

En varios países de la UE gana enteros la posibilidad de recuperar el servicio militar obligatorio dentro de las nuevas necesidades de defensa. Desaparecido en España hace 24 años, ahora ha vuelto a la conversación pública

El camino de la independencia europea no pasa por el secesionismo de los Estados ni de las naciones, sino por el federalismo que une a pueblos y naciones

El trumpismo inflige graves daños a su país y a otros. Pero para Europa puede ser la oportunidad de ganar espacios, recuperar la vitalidad, creer más en sí misma

La condena a Marine Le Pen hurga en la herida de la UE: el protagonismo creciente de la ultraderecha

La palabra respeto no existe en el vocabulario de los matones; la han sustituido por el término sumisión

Ha habido casos de prórroga anual de las cuentas públicas, pero no de no presentarlas y directamente prorrogarlas

Lo que se presenta como un problema de seguridad mundial ha interferido en nuestro cómodo politiqueo habitual

Los lectores escriben sobre la postura de Podemos frente al rearme, el horario laboral, las descalificaciones de EE UU a Europa y la actitud de Mazón

La UE puede gastarse miles de millones en armamento, pero la autonomía estratégica solo vendrá de una integración política que ni está ni se la espera

Si nos quieren convencer de que servir en el ejército es un deber cívico, no puede convertirse en una mercancía

La trinchera de los ciudadanos, la defensa de su poder y libertad como individuos, radica, antes que nada, en el conocimiento y la comprensión de lo que está pasando en las redes sociales

Considerar que los sistemas de vigilancia, espionaje y reconocimiento facial no son armas es como decir que el dedo no sabe lo que hace el ojo cuando dispara

Las propuestas para reforzar la defensa de la UE muestran una abrumadora dimensión nacional

De la exclusión por argumentos biológicos se ha pasado a la supuesta incompatibilidad cultural de ciertos grupos con la identidad nacional

Los lectores escriben sobre la falta de atención psicológica en la sanidad pública, el asesinato de una trabajadora social en Badajoz, el gasto en defensa, y la deshumanización ligada a la tecnología

Si hoy se repitiera 1936, ¿quién haría el papel de Unamuno, que primero fue franquista y luego antifranquista?

Los lectores escriben sobre el asesinato de una educadora social en Badajoz, el rearme, la falta de tiempo libre y los muertos en las residencias madrileñas durante la pandemia

Es dramático que el bipartidismo deba actuar de tapadillo frente a unos socios para quienes los “intereses de España” son lo que electoralmente más les convenga

El rearme de la UE por su seguridad supone respaldar los valores de la civilización y el Estado de bienestar frente a la tecnobarbarie de sus enemigos

Tres años de guerra en Ucrania han puesto sobre la mesa en toda Europa la importancia de elevar el gasto militar y de seguridad, necesidad perentoria desde el regreso de Trump. España aborda la discusión a la cola de la OTAN en esta materia

España ha recibido, a través de los programas de la UE, el equivalente a tres planes Marshall. Y ahora ha de enfrentarse al proyecto de rearme para defender Ucrania y Europa

La cumbre celebrada ayer constata la necesidad de apoyar a Ucrania mientras se construye una defensa que no dependa de Estados Unidos

La UE debe reforzarse para defenderse, pero también reflexionar sobre la impotencia de la democracia, en regresión en todo el continente

La defensa europea es probablemente la política más sobrediagnosticada y la más infraejecutada de todas las de la UE; ahora se abren ventanas de oportunidad para un continente acechado por la política de las esferas de influencia

El menosprecio de EE UU a Europa refuerza las posiciones contra la Alianza de los partidos progresistas salvo el PSOE, que afirma que “el debate no está ahí”