Ir al contenido
_
_
_
_
EDITORIAL
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

España cumple con la OTAN

Con el gasto militar en el 2% del PIB, se hace inexcusable un consenso social y político sobre seguridad y defensa

Un militar español, durante unas maniobras conjuntas de la Armada y la OTAN realizadas en Cádiz en marzo.
El País

El último informe anual de la OTAN, publicado este jueves, confirma que el gasto en defensa de España ha alcanzado un hito que hace solo un año ni siquiera formaba parte de la conversación nacional. Según el cálculo de la Alianza, España ya destina este año a defensa el 2% de su PIB, y ha alcanzado así el compromiso sellado en la cumbre de Gales de 2014. Los 31 socios (Islandia no entra en el recuento) cumplen ya ese hito, conocido dos meses después de que la OTAN aprobase en La Haya la mayor subida de gasto militar de su historia: los aliados establecieron un objetivo del 5% del PIB para 2035. Los datos conocidos ayer refuerzan, sin embargo, la idea de que el acuerdo de La Haya fue más una manera de aplacar temporalmente a Donald Trump regalándole un titular que un verdadero compromiso: 24 países están por debajo del 3% y solo dos (Lituania y Polonia, que tienen frontera con Rusia) alrededor del 4%.

España sigue en el furgón de cola con otros seis Estados, pero se debe reconocer el importante esfuerzo realizado. Como anunció Sánchez en abril, se ha adelantado cuatro años la fecha fijada por el Gobierno para alcanzar el 2%. Ha sido preciso destinar este ejercicio 10.471 millones más a defensa, hasta los 33.123 millones. Cuando Sánchez llegó a La Moncloa en 2018, el gasto militar suponía el 0,92% del PIB y no había aumentado en cuatro años. El empeño ha sido aún mayor en términos absolutos, ya que el crecimiento económico diluye el peso de esas partidas respecto al PIB.

El Gobierno puede presumir, como hizo este jueves, de ser un socio fiable de la OTAN a pesar de no secundar el fetichismo del 5% en La Haya, lo cual cuestiona de nuevo la decisión de señalarse como excepción (Sánchez sí suscribió la declaración final). Las dificultades vienen de que el Ejecutivo sigue solo en una cuestión trascendental, sin apoyos para sacar adelante en el Congreso una votación sobre este aumento, ni declarativa, ni mucho menos sustanciosa. Todo este esfuerzo se ha hecho sin Presupuestos, y por tanto sin debate y sin la debida rendición de cuentas al Congreso. Igual de grave que no poder contar con sus socios de mayoría es no poder contar con el PP, que está de acuerdo con el fondo del asunto, pero se niega a posicionarse.

A corto plazo, el Gobierno debe garantizar que el 2,1% del PIB —el acuerdo de Sánchez con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte— basta para cumplir los compromisos que le exige la Alianza. El sitio para hacerlo es el Congreso. Y abordar así de una vez con claridad, tanto ante los ciudadanos como con sus socios políticos, que el contexto mundial hace indispensable gastar más en defensa, hacerlo sin poner en riesgo el Estado de bienestar y aprovechar la oportunidad industrial y de modernización de un cambio de época como este.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_