La izquierda critica el aumento del gasto español en defensa que ya registra la OTAN
Podemos denuncia que el Gobierno ha incrementado la inversión militar en 17.000 millones de euros desde 2023


Los partidos a la izquierda del PSOE han acogido este jueves con recelo el informe de la OTAN que constata que España invierte ya el 2% de su PIB en defensa, un objetivo fijado en 2014 en el seno de la Alianza Atlántica y que el presidente Pedro Sánchez se había comprometido a alcanzar este año. En un contexto de guerra en Ucrania, ofensiva del Gobierno ultra de Benjamín Netanyahu en Gaza y con Donald Trump presionando para aumentar la inversión militar, el incremento del gasto armamentístico planteado desde la UE provocó hace unos meses un duro enfrentamiento dentro del Ejecutivo entre el PSOE y Sumar, además del rechazo del resto de socios a su izquierda en el Congreso. En abril pasado, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con un presupuesto adicional de 10.471 millones para 2025. El proyecto, que no tuvo que pasar por las Cortes, fue criticado por los aliados parlamentarios.
Este jueves, Podemos ha vuelto a ser el más duro en su valoración, al denunciar que Sánchez ha incrementado en 17.000 millones el gasto militar entre 2024 y 2025. Fuentes del partido de Ione Belarra, que cuenta con cuatro diputados en el Grupo Mixto de la Cámara baja y se ha erigido en el gran opositor al Gobierno en este asunto, exigen al presidente “revertir el aumento y destinarlo a partidas sociales”. “Celebrar un incremento de las partidas destinadas a la guerra y a la adquisición de armamento es profundamente irresponsable, y refleja que Sánchez antepone los dictados de una OTAN al servicio de Trump a los derechos de la ciudadanía española”, añaden en referencia a la reacción del Ejecutivo al informe.
“De acuerdo con los datos de la OTAN, el incremento del gasto militar acumulado en 2024 y 2025 con respecto a los niveles de 2023 alcanza ya los 17.000 millones de euros. Sobre porcentaje del PIB, la subida es del 72% (del 1,16 al 2%) en sólo dos años. Mientras el Gobierno deja de financiar políticas de conciliación, se niega a atajar la crisis de la vivienda o ha recortado casi 1.000 millones de euros en Educación este año, la factura del gasto militar no deja de aumentar, hipotecando el presente y el futuro de nuestro país”, evalúa Podemos. La formación reclama “un giro de 180 grados” para revertir esa senda que califican de “belicista”.
Más cauto se muestra Movimiento Sumar, el partido de los afines a la vicepresidenta Yolanda Díaz, que aun así expresa reticencias. “Lo que nos preocupa es que Europa se esté rindiendo ante Trump. Necesitamos una Europa unida para defender nuestra soberanía e independencia, no unos presupuestos de defensa supeditados a lo que quiere el presidente de EE UU”, cuestionan fuentes de la organización, que en su día mostró un claro rechazo al plan aprobado por el Ejecutivo. La formación siempre ha abogado por la autonomía estratégica de la UE en materia de defensa y seguridad. “Necesitamos más independencia europea para que tengamos nuestra propia voz defendiendo los valores europeos, el orden internacional basado en reglas y los derechos humanos en el mundo que se está dirimiendo entre Trump, Putin y Netanyahu”, añaden.
El pasado junio, en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Sánchez obtuvo el beneplácito de su secretario general, Mark Rutte, para flexibilizar el compromiso de alcanzar el 5% de la inversión en defensa en la próxima década, una postura que el socio minoritario celebró entonces.
Izquierda Unida, la formación que dirige Antonio Maíllo y que cuenta con una ministra en el Gobierno (Sira Rego), ha reiterado este jueves su histórica posición de rechazo a las partidas para armamento. “IU no entra en el 2% o en el 5% sino en la escalada de gasto militar. Y tiene claro que en los debates de los Presupuestos Generales del Estado no apoyará ninguna subida al respecto”, recalcan fuentes del partido. “En un contexto de emergencia social, climática y habitacional, es urgente priorizar las necesidades reales de la ciudadanía. Y esta no lo es”, resumen.
Buena parte de los socios del Gobierno (ERC, Junts o EH Bildu) han guardado silencio sobre los datos publicados este jueves. En País Vasco, el PNV es el único partido que se ha pronunciado hasta el momento. A preguntas de EL PAÍS, la formación jeltzale señala escuetamente que el 2% “era lo mínimo respecto a los compromisos del Gobierno con Europa”, informa Mikel Ormazábal. Fuentes del grupo parlamentario del BNG añaden que el informe “confirma” la denuncia reiterada de su formación, que mantiene que la inversión militar es mayor que la contemplada anualmente en el presupuesto del Ministerio de Defensa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
