
El volcán que amenaza la base militar española en la Antártida
Científicos y el Ejército vigilan en tiempo real la deformación de la isla Decepción, cuyas erupciones ya destruyeron los asentamientos de otros dos países
Científicos y el Ejército vigilan en tiempo real la deformación de la isla Decepción, cuyas erupciones ya destruyeron los asentamientos de otros dos países
La investigadora estadounidense lleva 50 años estudiando el efecto del cambio climático sobre los arrecifes de coral y ha visitado recientemente España para participar en la octava edición del festival Starmus
Cinco países acumulan casi todas las misiones de exploración de las profundidades del mar, que representan el 70% de la superficie del planeta
Estos materiales sintéticos ya se han incorporado al ciclo de la vida y del carbono desde la superficie hasta el fondo de los mares
Las chocantes imágenes de aglomeraciones hacen que los países del Tratado Antártico se planteen una tasa para los visitantes, atraídos por las redes sociales
La coincidencia de tres buques oceanográficos españoles y el hallazgo de fugas de metano hace más protagonista que nunca la presencia del país en aguas antárticas
El ‘Hespérides’, el ‘Sarmiento de Gamboa’ y el ‘Odón de Buen’ juntos en el polo sur en la exploración y el estudio del medio antártico
Una expedición científica española descubre columnas de gas que brotan del subsuelo marino
El Gobierno insta al resto de naciones a que se adhieran lo antes posible al pacto para que pueda entrar en vigor
La consistencia del agua del océano varía con la profundidad y esto es debido a tres factores principales: temperatura, salinidad y presión
El reciente hallazgo en las costas de la región de Antofagasta da pistas sobre la biodiversidad que habita en condiciones extremas en las profundidades del Pacífico
El nombre que se le dio al nuevo anfípodo descubierto en la Fosa de Atacama, ‘Dulcibella camanchaca,’ es una manera de honrar las alegorías y misterios de un territorio compartido
El buque insignia de la flota oceanográfica podrá explorar las zonas más profundas y desconocidas del océano, y colaborar en su conservación
La ciencia intenta entender cómo el calentamiento desbocado del Ártico puede provocar eventos de tiempo extremo como la dana de Valencia
El buque ‘Ramón Margalef’ empleará el robot sumergible que hace tres años logró recuperar a mil metros de profundidad el cuerpo de una niña asesinada en Canarias
Entre enero y agosto de 2024, un grupo de científicos, entre ellos el oceanógrafo Javier Sellanes, se adentró en las profundidades del Pacífico para observar los montes, que albergan más de 170 especies nuevas para la ciencia
Un sondeo histórico en el fondo del Atlántico ilumina las reacciones químicas entre los minerales y el agua de mar que pudieron dar lugar a los seres vivos
El grupo coordinado por el IGME-CSIC ya halló las formaciones que se consideran ancestros del archipiélago canario, ‘las abuelas’
Científicos hallan el elemento gaseoso a 4.000 metros en el fondo del Pacífico, sin luz ni organismos fotosintéticos, lo que suscita nuevas incógnitas sobre el origen de la vida
La nave ‘Almirante Viel’ permitirá que investigadores puedan estudiar la Antártida y los efectos del cambio climático en el sur del mundo. La primera expedición está planificada para enero de 2025
Los cetáceos viajaron primero en camión de Járkov hasta Chisináu (Moldavia) y luego fueron trasportados en avión hasta la ciudad española
Un nuevo sistema que provee de data meteorológica, oleaje y corrientes marinas a una plataforma digital que está a disposición de puertos y embarcaciones comerciales, es la solución desarrollada por el Centro Científico COPAS Coastal de la Universidad de Concepción, para enfrentar de manera oportuna los efectos naturales del cambio climático
Investigadores de Murcia se quejan del estado ruinoso de las instalaciones. El organismo anuncia una inversión de 23 millones de euros para arreglar la situación en ocho centros de toda España
Un grupo de científicos data cuándo se cerró el circuito del gran motor de la circulación oceánica mundial y contradice la teoría de que esa corriente congeló la Antártida
En la bahía de Quintero, en Valparaíso, Chile, se encontraron 7.000 restos fósiles de una rica megafauna extinta que habitó el lugar durante el Pleistoceno tardío
Oceanólogos del centro de investigación Azti monitorizan 14 ejemplares de tintoreras para estudiar sus movimientos y proteger el ecosistema marino de la costa cantábrica
Los galardones a las investigaciones más bizarras distinguen un retrete que graba y analiza las deposiciones, el uso de una araña muerta como herramienta, una auditoría de los pelos de la nariz de los cadáveres y tenedores que dan calambre
El ‘Labroides dimidiatus’ cuida de su reputación al dar un servicio personalizado a sus clientes, tiene memoria a largo plazo, acaricia a los depredadores, cambia de sexo y se reconoce en el espejo
Un estudio sugiere que el mecanismo de transporte de aguas del Atlántico, decisivo a escala global, amenaza con detenerse con el actual efecto de las emisiones
El líder del PP autonómico participa en los Encuentros SER este lunes en el Oceanogràfic de Valencia
El equipo Alinghi Red Bull Racing estudia desde septiembre de 2022 el mar en la ciudad y sigue adaptándose a las corrientes y los cambios de viento continuos propios de la zona
Tras una travesía que le cambió la vida, la galesa de 36 años inició hace más de una década una cruzada contra la contaminación marina. Lleva más de 80.000 millas navegadas para recopilar datos sobre microplásticos en todo el mundo
El ejemplar juvenil de un tipo de pez caracol llamado Pseudoliparis belyaevi nadaba a 8.336 metros en la Fosa de Izu-Ogasawara, al sur de Japón
Los biólogos de la asociación EDMAKTUB estudian la presencia de estos cetáceos y concluyen que la zona del Garraf es un punto de alimentación
En pleno Caribe dominicano esperan Coral Lab, un arca de Noé de los arrecifes que dirige la bióloga marina española Macarena Blanco, y las zonas de Barahona y Pedernales, donde perderse en arenales casi desiertas
Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. Además de ser un caso único en la naturaleza, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas
El rorcual fue localizado por una embarcación y, tras avisar a la Guardia Civil, se pudo socorrer al animal, que podría aparecer de nuevo
Es imposible proteger en estos momentos adecuadamente las aguas internacionales por lo que necesitamos un Tratado Global de los Océanos
Una expedición española a la Antártida estudia la personalidad individual de cada ave para determinar sus diferentes respuestas ante el calentamiento global
El complejo marino reúne más de 650 especies y desarrolla programas de investigación para la protección y conservación en el medio natural