Un operativo con unos 250 policías contra el ‘top manta’ en Roses acaba con más de 7 toneladas de material intervenido
Hay una veintena de identificados, se han registrado dos pisos y dos garajes y se han comisado más de 20.000 piezas falsificadas


Un dispositivo policial conjunto formado por unos 250 agentes de los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la policía local de Roses (Alt Empordà) está llevando a cabo un operativo en esta localidad del norte de la Costa Brava para intentar poner freno al top manta (venta ambulante ilegal de productos falsificados). Sobre las diez de la mañana se habían hecho cuatro entradas y registros, en dos pisos y dos garajes utilizados de almacén, en su mayoría en Santa Margarida, en la avenida de la Bocana detrás del hotel Montecarlo, y había una veintena de personas identificadas, todas ellas de origen subsahariano. En la operación se han intervenido entre 7 y 10 toneladas de material, lo que supone entre 20.000 y 24.000 piezas falsificadas.
Esta práctica, muy extendida en la localidad costera gerundense, de las más afectadas de la costa catalana, reunió en julio del año pasado unas 287 mantas y unos 600 manteros, sin tener en cuenta los responsables de la logística, con los que se ascendería a entre 700 y 800 personas. El alcalde de Roses, localidad de 20.000 habitantes que llega a los 120.000 en verano, Josep Maria Martínez (PSC), ya anunció al empezar este verano que estaba determinado a “mover cielo y tierra para, con medidas diferentes, conseguir resultados diferentes y ponerle freno”. “Hace tiempo que como ayuntamiento perdimos el espacio del paseo, y lucharemos para recuperarlo”, aseguró. Por eso este año instalaron vallas de hormigón, -las conocidas como new jersey- y terrazas en el paseo marítimo de Roses para evitar que instalaran sus mantas en el paseo para vender su mercancía.
Uno de los operativos conjuntos previstos para este verano se está llevando a cabo este lunes. Sobre las seis de la mañana, de forma simultánea, los efectivos de los diversos cuerpos policiales han entrado en dos domicilios y dos garajes y ha comisado cajas con miles de prendas falsificadas de marcas conocidas, desde deportivas, bolsos, camisetas… Dos furgones llenos se han llevado el material y los trabajos policiales siguen para relacionar a cada uno de los identificados con su material. La veintena de identificados se han localizado durmiendo en los dos pisos registrados.
El operativo persigue la actividad ilícita que habrían cometido los involucrados en esta venta ambulante, un delito contra la propiedad industrial por falsificación de productos, lo que implica su fabricación, distribución o venta. Según su alcalde, la lucha contra la venta ambulante en Roses se hace desde todos los ámbitos. Se hacen campañas de concienciación, dispositivos para comisar productos a la venta, actuaciones en los almacenes donde guardan el material, se solicitó a las inmobiliarias que no les facilitaran locales y se sanciona a los compradores con 300 euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
