Última hora del conflicto en Oriente Próximo | Al menos 20 muertos en un ataque israelí al hospital Nasser en el sur de la franja de Gaza
Entre las víctimas hay cuatro periodistas de Reuters, AP, Al Jazeera y NBC | La cifra de muertes por desnutrición se eleva a 300 con 11 nuevos fallecidos


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Al menos 20 personas han muerto en el ataque israelí este lunes al hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis del sur de la franja de Gaza. Entre las víctimas hay cuatro periodistas de Reuters, AP, Al Jazeera y NBC. “El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos”, ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha informado de “numerosos heridos”. Por otro lado, la hambruna sigue desolando la Franja. Al menos 11 personas murieron por desnutrición en la franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.

Israel reconoce el ataque contra el hospital Nasser y dice que está bajo investigación
El ejército de Israel ha reconocido haber atacado el hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja, y ha asegurado que el Jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ha ordenado que se realice una investigación al respecto.
Así lo ha manifestado en un breve mensaje en su cuenta de X en el que agregan que “el ejército deplora cualquier daño a personas no implicadas y de ninguna manera dirigen ataques contra periodistas”.
El Ministerio de Sanidad del enclave, que controla Hamás, ha asegurado esta mañana tras el ataque, en el que han muerto cuatro periodistas que trabajaban para medios internacionales, que 244 informadores han muerto desde que comenzó la ofensiva israelí en Gaza, el 7 de octubre de 2023.


Un hombre sostiene el equipo de uno de los periodistas asesinados en el ataque israelí contra el hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de Gaza, este lunes 25 de agosto. / Hatem Khaled / REUTERS
Actualización | Aumenta a 20 el número de muertos en el ataque israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis
El número de muertos por dos ataques de Israel contra el hospital Nasser en Jan Yunis, al sur de Gaza, ha aumentado a 20, según ha asegurado el Ministerio de Sanidad de la Franja en un comunicado en su canal de Telegram.
Se trata del único hospital público en funcionamiento en el sur de la Franja y el ataque ha matado a “personal médico, pacientes, periodistas y personal de defensa civil”, según ha denunciado el Ministerio de Sanidad.
El ataque, según ha explicado la agencia Efe, ha consistido de dos impactos en el último descansillo de la escalera de incendios del edificio Al Yassine del hospital, donde los periodistas suelen grabar imágenes y hacer retransmisiones y emisiones en directo.

Israel dice que reducirá la presencia de sus tropas en Líbano si el ejército de ese país toma “los pasos necesarios” para desarmar a Hezbolá
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que “si el ejército de Líbano da los pasos necesarios para implementar el desarme de Hezbolá, Israel tomará medidas recíprocas, incluyendo una reducción por fases de la presencia del ejército israelí en coordinación con un mecanismo de seguridad liderado por EE UU”.
Así lo ha asegurado Netanyahu en su cuenta de X, donde asegura que se trata de una “oportunidad crucial para que Líbano recuperar su soberanía y restaure la autoridad de sus instituciones”.
El desarme del partido milicia Hezbolá y el subsecuente retiro de las tropas de Israel del sur de Líbano fue uno de los puntos que se acordaron en el pacto de alto el fuego al que llegaron Israel y Líbano en noviembre de 2024. Sin embargo, Israel se había negado a replegar sus tropas por completo, argumentando que el Estado libanés no estaba haciendo lo suficiente, ni tenía la capacidad para garantizar el desarme de Hezbolá.
Sin embargo, el mes pasado, el Gobierno libanés aprobó, sin el apoyo de los miembros de Hezbolá que forman parte del gabinete (el ministro de Agricultura) un proyecto para comenzar a desarmar al partido milicia y limitar el monopolio de las armas únicamente al Estado.


Una trabajadora sanitaria herida tras un ataque israelí contra el hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de Gaza, este lunes 25 de agosto. / Abdallah F.s. Alattar / Anadolu/Getty Images
Actualización | Aumenta a 15 el número de muertos en el ataque israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis
Por: Joan Cabasés (Beirut) Sucesivos ataques israelíes contra el Hospital Nasser, en la localidad sureña de Khan Younis, han matado al menos 15 personas, entre las cuales al menos cuatro eran periodistas, según la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza.
La agencia británica Reuters y el medio de comunicación catarí Al Jazeera han confirmado que dos de los periodistas que constan entre las víctimas trabajaban para ellos. Múltiples periodistas en la Franja operan cerca de los hospitales en un intento de conseguir acceso a electricidad y a internet en un territorio cuyas infraestructuras están devastadas tras dos años de ofensiva israelí.
Poco después de incidente, una reportera de Al Jazeera, Hind Khoudary, ha explicado en directo desde la localidad cercana de Deir el Balah mientras luchaba contra el llanto que un dron suicida habría detonado sobre la azotea del hospital cuando dos personas, entre ellas un reportero, se encontraban en el lugar. Según esa versión, cuando informadores y rescatistas han acudido para entender lo que había sucedido y atender a las víctimas, otro ataque israelí ha causado más víctimas entre el grupo.
Los cuatro reporteros muertos en el ataque son Hossam al Masri, de la agencia Reuters; Mohammed Salama, fotógrafo de Al Jazeera; Mariam Abu Daqa, colaboradora de AP; y Moaz Abu Taha, reportero de la televisión estadounidense NBC. Una de las víctimas era una madre de familia.
Este ataque se produce dos semanas después de que otro bombardeo israelí matara de golpe cinco informadores en los accesos del hospital Al Shifa, en Ciudad de Gaza. Desde 2023, Israel ha matado más de 244 reporteros, en ocasiones reconociendo los ataques y asegurando sin aportar pruebas que las víctimas eran miembros o simpatizantes de Hamás.


Un grupo de personas intenta conseguir alimento en una cocina comunitaria en Gaza, el 24 de agosto de 2025. / DPA vía Europa Press / DPA vía Europa Press
300 personas han muerto de hambre en Gaza desde octubre de 2023
El Ministerio de Sanidad de Gaza, que controla Hamás, ha denunciado la muerte por hambre de 300 personas en la Franja desde el 7 de octubre de 2023. Entre ellos hay 117 niños.
Las autoridades sanitarias dela Franja han asegurado que solo en las últimas 24 horas se ha registrado la muerte por inanición de 11 personas, incluidos dos niños.
El anuncio llega después de que las Naciones Unidas declararan que, el viernes pasado, que la gobernación de Gaza, donde está ubicada la capital del enclave, Ciudad de Gaza, se encuentra bajo condiciones de hambruna, y que se espera que esa situación se extienda a las gobernaciones de Deir al Balah y Jan Yunis durante septiembre.

Israel mata a ocho personas, incluidos tres periodistas, al bombardear el hospital Nasser en Jan Yunis
Buenos días. Arrancamos la narración sobre el conflicto en Oriente Próximo este lunes 25 de agosto. Israel ha matado a ocho personas, entre ellas tres periodistas, al bombardear el hospital Nasser, el principal de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja, según ha informado el Ministerio de Sanidad de Gaza, que controla Hamás.
La agencia Reuters ha informado de que uno de los periodistas asesinados era su empleado, mientras que la agencia Efe asegura que otro trabajaba para la cadena catarí Al Jazeera.
Las autoridades gazatíes ha asegurado a través de su canal de Telegram que el hospital fue atacado dos veces: “El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser hace poco, seguido de un segundo ataque cuando llegaban las ambulancias para rescatar a los heridos y mártires”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.