La Junta no ha abordado el plan de reintroducción de una especie que ha declarado extinta, una iniciativa demandada por los ecologistas a la que se oponen ganaderos y cazadores
Científicos de la UNAM estudiaron el movimiento de este anfibio en un área en restauración de Xochimilco. Mientras que en 1998 había 6.000 individuos por kilómetro cuadrado en libertad, la cifra cayó a solo 36 para 2014
Los vecinos han pedido que se suspenda de manera cautelar la tala de árboles en la parcela sobre la que el Ayuntamiento de Madrid quiere construir la instalación
Esta matanza selectiva, autorizada por el Estado de Victoria como una eutanasia humanitaria tras un fuego en el Parque Nacional de Budj Bim, ha generado múltiples críticas
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Vecinos, ambientalistas, cazadores y administración pública diseñan un centenar de actuaciones y consiguen disminuir un 70% las incidencias con animales
Las Cortes votan a favor de una proposición no de ley para declarar un área marina protegida clave para esta especie que está en peligro en el Mediterráneo
Científicos de la organización Tursiops proponen a Transición Ecológica una nueva reserva que blinde un área vital para la cría de la especie en el Mediterráneo occidental
Un nuevo estudio sugiere que el microARN de las plantas puede incorporarse al torrente sanguíneo de los osos y facilitar la adaptación a una alimentación herbívora
Un estudio predice que hasta el 33% de sus hábitats en el mundo se verán afectados por una combinación del aumento de las temperaturas y la escasez de agua
La uruguaya Valentina Franco-Trecu, ganadora del reconocimiento L’Oréal Unesco ‘Por las Mujeres en la Ciencia’, estudia la acumulación de mercurio en estos mamíferos
Muchas reservas no funcionan por ser demasiado pequeñas y estar aisladas unas de otras. Los expertos proponen planificar a gran escala junto a las comunidades locales
Tres estudios de las regiones cerebrales encargadas de procesar la información sensorial muestran que sus neuronas son y se comunican de forma diferente
La asociación Proyecto Gran Simio se toma el traslado como una pequeña victoria, después de denunciar públicamente durante años las condiciones a las que estaban sometidos estos animales y las condiciones en las que vivían
El Kremlin ha creado esta semana una comisión para la catástrofe medioambiental ocurrida el 15 de diciembre. Al menos 58 delfines y miles de aves han muerto por la marea negra
Descubiertas en Wyoming finas agujas de coser hechas con huesos de pequeños animales como zorros y gatos monteses, que los cazadores usaban para fabricar prendas de abrigo a medida durante la última glaciación
Mientras la superficie de los bosques del país disminuye por la tala desenfrenada y el cambio climático, la IA ayuda a una nueva generación de emprendedores kenianos a salvar la vegetación
Lograr la declaratoria para conservar 68.000 hectáreas en las llanuras del Meta fue una labor conjunta del Estado, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad. Hoy es un referente de construcción de confianza por medio del diálogo y la transparencia
Dejó atrás su carrera como ejecutiva en Bogotá para dedicarse a proteger un santuario natural de 800 hectáreas, de su propiedad, en la que ha plantado alrededor de 50.000 árboles y reintroducido más de 2.000 animales
Los investigadores alertan de que este animal no es capaz de restaurar ningún hábitat perdido en el país ni puede contribuir a frenar el cambio climático
Ganaderos de Sonora reciben incentivos económicos por proteger a este felino. Según los últimos censos con cámara trampa, la iniciativa empieza a dar sus frutos
El dueño de un terreno vecino a la reserva natural de Punta Tombo se enfrenta a penas de hasta cuatro años de cárcel por destrozar decenas de nidos con una retroexcavadora
Durante 10 años el biólogo de la Universidad de Chile, Rodrigo Vásquez, investigó a 159 parejas en Coquimbo y descubrió que su práctica produce ventajas reproductivas. El estudio ha sido publicado en la revista científica IBIS
Una organización internacional demuestra la utilidad de los roedores gigantes en la localización de pangolines y marfil de elefante para combatir el contrabando en África
Hay quien me considera un afortunado y me invita a perseverar en la contemplación del animal y su obra; otros me invitan a disuadirlo con métodos muy discutibles
Investigadores británicos inician un proyecto para recrear la anatomía y comportamiento de esta especie, que es un símbolo de las extinciones provocadas por los humanos y un animal muy desconocido para la ciencia
El viernes se liberaron 22 ejemplares de la especie, catalogada como vulnerable, en la playa valenciana donde se las rescató hace un año, cuando se perdieron atraídos por la luz de unas farolas