Ir al contenido
_
_
_
_

Málaga cierra un parque y Sevilla otros dos más por la muerte de aves ante la sospecha de gripe aviar

Más de un centenar de ejemplares han sido encontrados muertos en cuatro parques de ambas ciudades andaluzas

Parques gripe aviar
Javier Martín-Arroyo

Ante las sospechas de un brote de gripe aviar, el Ayuntamiento de Málaga cerró este miércoles el Parque de Huelin y el de Sevilla ha cerrado este jueves otros dos parques más por la muerte de aves: los jardines del Real Alcázar, visitado a diario por miles de turistas, y el parque de Miraflores. Mientras que en Málaga aparecieron una veintena de aves muertas, en el parque del Tamarguillo fueron 71 gansos y esta semana han perecido una veintena larga de animales en la zona de Miraflores.

Las aves muertas halladas en los jardines del Real Alcázar han motivado su cierre preventivo para evitar así que el brote, de confirmarse en los análisis, siga su expansión o pueda afectar a las personas. El cierre ha provocado la suspensión del espectáculo Las noches de los jardines del Alcázar, que se suele celebrar cada verano en el monumento sevillano. Mientras, en el parque de Miraflores se han localizado tres gansos muertos y en el Tamarguillo han surgido otras tres nuevas muertes de gansos, por lo que ya son 71 los animales afectados por el brote. En el Centro de Educación Ambiental de Miraflores han aparecido otras 20 aves muertas, entre patos mudos y gansos, por lo que el Ayuntamiento sevillano ha recomendado a los vecinos que no se acerquen.

De momento no ha dado positivo ninguno de los análisis realizados a los 25 trabajadores que estuvieron en contacto con las aves infectadas con gripe aviar durante las labores de cuidado y limpieza del Parque del Tamarguillo, principal foco de esta crisis de fauna. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) hará un seguimiento a los empleados más expuestos a las aves, aunque el contagio es a priori una posibilidad remota y ninguno presenta síntomas como fiebre.

La Junta prevé que surjan nuevos casos sospechosos de gripe aviar, puesto que el virus está circulando en la región, pero ha advertido de que esto no significa que los focos detectados se confirmen finalmente tras los análisis veterinarios pertinentes. “Hay que esperar a los resultados para ver si las muertes [de aves] están relacionadas con el virus. No significa que todos los focos sospechosos que se pueden ir señalando tengan que estar relacionados con la gripe aviar H5N1 (…) Pueden deberse a otras razones, como que haya metales pesados en el agua o bacterias”, ha matizado Manuel Fernández, director general andaluz de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, informa Efe.

Mientras, en Málaga 13 colectivos vecinales y ecologistas han anunciado que llevarán a la Fiscalía de Medio ambiente la aparición de la veintena de aves sin vida en los estanques del Parque Huelin, lo que ha provocado su cierre. Los colectivos exigen “una investigación rigurosa y una explicación oficial, racional y creíble sobre lo acontecido”, además de reclamar la creación de un Servicio municipal de Atención a las Especies Urbanas. El escrito de los conservacionistas resalta “la situación de desamparo” que sufren los estanques de los parques, cuya agua se torna cada verano de color verde y suelen aparecer patos, gaviotas y palomas sin vida o muy enfermos, como en el Parque Huelin.

“Las condiciones objetivas en que se encontraban las aguas (estancadas, degradadas y sucias) hacen pensar que no eran las mejores condiciones para mantener la integridad del hábitat donde se desarrollan las especies que conviven en estos estanques artificiales de ambos parques, lo que suponemos ha sido la causa de la muerte de los ejemplares”, censura el escrito.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_