
Una selectividad más compleja no logra bajar las desorbitadas notas de acceso a la universidad
El número de solicitudes ha vuelto a crecer, aumentando la competencia, de forma que el ingreso está al alcance de pocos en muchos grados
El número de solicitudes ha vuelto a crecer, aumentando la competencia, de forma que el ingreso está al alcance de pocos en muchos grados
471 estudiantes de zonas afectadas enfrentan la Selectividad un mes después que los demás aspirantes
Un tercio de los candidatos que se presentan desde este martes en la Complutense aspira a mejorar la nota de junio de cara a matricularse en 2026
Los campus, sin recursos ni profesores para aumentar las plazas, no atienden la demanda. En muchos casos, la única opción ante la inflación de notas es pagar una privada
Iago Sánchez, que hizo el Bachillerato de Ciencias de la Salud y ha tenido un 13,88 en la PAU, estudiará Diseño de Moda
Decantarse entre una institución pública o una privada, al margen del debate político, es una cuestión de números y expectativas. Con la nota de corte en la mano, que condiciona la elección de carrera y facultad, el alumnado debe valorar precios de matrícula, nivel del profesorado y del equipamiento, así como la tasa de empleabilidad del centro
La media nacional de peticiones por puesto fue de 10,7. Muchos estudiantes postulan en las 16 comunidades y el lío de matriculaciones es monumental
El alumno desorientado puede elaborar su propio ránking o someterse a un test de vocaciones
Seis docentes que están evaluando los ejercicios de la PAU explican las dificultades que ha afrontado el alumnado con el nuevo formato de la prueba
Las necesidades de empleo van cambiando y las universidades tratan de adaptarse creando o importando nuevas titulaciones con la complicidad de las empresas
Pese a anunciar que los ejercicios de la PAU serían parecidos en sus comunidades autónomas, los ejercicios de la asignatura presentan grandes diferencias en contenidos, formato y optatividad en los territorios gobernados por el PP
Los estudiantes se enfrentan con incertidumbre a unos exámenes con más preguntas prácticas y que han estrenado este año
Unos 270.000 estudiantes se enfrentarán desde este martes a la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), excepto Canarias que empezarán el día 4 y Cataluña donde harán los exámenes el 11, 12 y 13 de este mes
Preguntas más complejas, mayor competencia de quienes se examinaron en años anteriores, y ejercicios más parecidos en toda España entre las novedades
Un ingeniero aeronáutico, una farmacéutica en la India, una consultora y un MIR cuentan su peregrinar esta década
Con junio acercándose sin remedio, los alumnos de bachillerato en España preparan las pruebas que determinarán su acceso a la universidad, aunque el éxito no tiene que ver solo con el temario
La PAU supone un reto aún mayor para Aina y el resto de estudiantes de los pueblos devastados por la inundación de Valencia, que sufrieron secuelas, vieron sus institutos destruidos y perdieron semanas de clase
Los lectores escriben sobre el auge de los gobiernos iliberales, los bombardeos israelíes en Gaza, la estrategia de Feijóo, y la EBAU
La mayoría de autonomías comienzan la Selectividad el 3 de junio, a excepción de Cataluña y Canarias
Más de 300.000 alumnos y alumnas estudian estos días uno de los exámenes más importantes de su vida, un sistema cuestionado y, en ocasiones, usado políticamente
Por algo el ‘gaudeamus igitur’ dice: mueran la tristeza y los que odian
Escuelas Católicas, la gran patronal española de los colegios religiosos, defiende la práctica de dar continuas oportunidades a los estudiantes si busca “mejorar su aprendizaje”
Los coordinadores de la PAU esperan una bajada de las notas. Los alumnos que se examinaron con ejercicios más fáciles los últimos años podrán competir con las calificaciones que obtuvieron entonces con los que se presentan ahora por las plazas en la universidad
La PAU 2025 está a la vuelta de la esquina y cada alumno prepara las pruebas que le permitirá acceder a la carrera soñada
En la vida y en los exámenes el sprint final funciona, la suerte existe y el café que sienta de maravilla a unos pone a otros de los nervios
En 2024 el 21,8% de los titulados logró más de un nueve de media, frente al 25,5% de 2021. Los titulados en institutos rinden mejor luego en universidades públicas
Incluso cuando la prueba se acerca y la presión aumenta, la noche es para dormir y no para estudiar
En la PAU 2024 hubo un récord de inscritos y 295.250 aspirantes aprobaron, lo que dificultó el acceso a las carreras muy demandadas
Más de 300.000 estudiantes se preparan para examinarse de la prueba de acceso a la universidad, que este curso estrena varias novedades
Estos expertos, con millones de visitas a sus vídeos para preparar la PAU, insisten en que el atracón del último momento no funciona
Carreras como Física y Matemáticas, Medicina o Ciencia de Datos e Ingeniería de las Organizaciones rechazan estudiantes que superan los 13 puntos sobre 14
El acuerdo del diseño de las preguntas no será de aplicación obligatoria, aunque la CRUE espera que sea aplicado de forma generalizada a partir de 2026
También desaparecen los objetivos de Desarrollo Sostenible. La oposición critica que se trata de una “clara agenda ideológica” impuesta por el PP
Los ejercicios serán todavía más similares el curso que viene, después del primer gran acuerdo para armonizarlos en las pruebas de este año
Madrid no es la única autonomía que recibe estudiantes: los madrileños también buscan nuevas oportunidades fuera
Los lectores escriben sobre el papel de las plataformas digitales, la eliminación de la vegetación en zonas inundables, el compromiso de los jóvenes con las causas sociales y la Selectividad
Los lectores escriben sobre los casos de abusos sexuales, la importancia del Me Too, las apariencias de la sociedad y la literatura en los planes de estudios
Los estudiantes internacionales harán una PAU con un nivel de exigencia similar a la de los españoles, pero adaptada a sus características, después de la negociación del Gobierno y las universidades
Los lectores escriben sobre el caso Gisèle Pélicot, la huelga de estudiantes de segundo de bachillerato, la corrupción política, y la justicia
Los retrasos e inconvenientes en la puesta en marcha de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad resultan injustificables