Los regímenes autoritarios que tienen su origen en un levantamiento social violento resisten casi el triple que sus homólogos no revolucionarios. Lo explica en su último libro Steven Levitsky, autor del aclamado ‘Cómo mueren las democracias’, que en esta ocasión firma junto al también politólogo Lucan Way
Los condenados por el Tribunal de Orden Público reclaman, más allá de la reparación por penas injustas, que se recuerde su lucha por las libertades y la democracia
El régimen militar secuestró y asesinó entre 1976 y 1978 a Héctor Oesterheld, sus cuatro hijas y sus yernos. Diana y Marina Oesterheld estaban embarazadas en el momento de su secuestro
Frente a presidentes nostálgicos de los regímenes militares y crímenes que se mantienen impunes, hay una ola de películas, series y documentales que recrean estos gobiernos represivos
No está de más evocar los años 30 en un momento en que retroceden las democracias, ascienden los autoritarismos e incluso reaparecen guerras a gran escala
El régimen sandinista acusa al organismo de propinarle “un golpe” por conceder al periódico decano de Nicaragua el Premio Mundial a la Libertad de Prensa
El caudillo nicaragüense responde a un informe del Departamento de Estado y se lanza contra la política migratoria de Estados Unidos: “Son crímenes horrendos”
El apagón activó a los nostálgicos de la dictadura, que olvidaban que el dictador cayó en el timo de un austriaco que prometía convertir el agua en gasolina
Un centenar de víctimas en 23 países y varios documentos internos del Gobierno de Pekín revelan cómo el régimen comunista busca silenciar a los críticos fuera de su territorio
Ricardo Darín protagoniza esta producción de Netflix que adapta el universo creado por Héctor Oesterheld en su célebre novela gráfica homónima. La serie llega el 30 de abril después de múltiples proyectos fallidos
El Papa se enfrentó al kirchnerismo, que lo consideraba “de derecha” y cuestionaba su papel durante la dictadura, cuando era líder de los jesuitas en Argentina
Viaje a la región autónoma de China, donde Gobiernos y ONG denuncian la vulneración de derechos y Pekín defiende que ha implantado un exitoso modelo de desarrollo
Tuol Sleng fue el principal centro de detención y exterminio de los jemeres rojos durante los cuatro años que estuvieron en el poder (1975-1979). Entre 14.000 y 17.000 mujeres, niños y hombres fueron fotografiados antes de ser asesinados. Solo seis prisioneros sobrevivieron. Las tumbas de las últimas 14 víctimas están hoy alineadas en la entrada del antiguo colegio. Más de un millón de camboyanos fueron exterminados por los jemeres rojos
El Grupo de Expertos de Naciones Unidas detalla el funcionamiento del aparato de persecución liderado por Ortega y Murillo e integrado por militares, ministros, diputados, alcaldes, magistrados y asesores
La creación de la Plataforma 2025 y el texto suponen una “loa enaltecedora” al dictador, la Guerra Civil y el régimen posterior y vulneran la Ley de Memoria Democrática, sostiene el Ejecutivo
La junta militar birmana cifra en 2.719 los muertos tras el terremoto del viernes, mientras en Tailandia suman 21. La OMS advierte del riesgo de cólera
Hazte Oír, Abogados Cristianos y Vox soslayan las cesiones del Gobierno ante la Iglesia en el acuerdo sobre Cuelgamuros para azuzar a sus seguidores con una campaña victimista