Ir al contenido
_
_
_
_

La eliminación de los Avlo Madrid-Barcelona encarece un 40% los billetes

Trainline constata que las compañías han aprovechado para subir los precios de 58 a 81 euros

Trenes Avlo de Renfe en la estación sevillana de Santa Justa
Alfonso L. Congostrina

Renfe anunció a finales de agosto que su servicio de trenes low cost, Avlo, dejaría de operar la ruta Madrid-Barcelona a partir de septiembre y sería sustituida por servicios AVE. Renfe aseguró que el cambio de trenes respetaría “las mismas frecuencias, horarios y precios competitivos” que Avlo. Las frecuencias y los horarios puede que se hayan mantenido, los precios no. De hecho, tras la supresión -el pasado 8 de septiembre- de los Avlo entre las dos grandes capitales españolas, las compañías ferroviarias han encarecido un 40% la oferta. Trainline, la plataforma de reservas de viajes de tren, ha constatado que este septiembre ha aumentado mucho el precio de los billetes entre Madrid y Barcelona. Si en septiembre de 2024 la media del billete oscilaba los 58 euros, en septiembre de 2025 la media fue de 81 euros. De hecho, han desaparecido los trenes Avlo y Ouigo, Renfe e Iryo han aprovechado para incrementar, un poco más, sus precios.

El responsable de Trainline para Europa, Pedro García, ha hecho pública esta constatación que ha efectuado su compañía y ha manifestado la importancia de que haya competencia en el sector ferroviario para mantener precios asequibles y atractivos para los usuarios. “Eliminar el low cost ha tenido un efecto contagio en el resto de operadores”, ha admitido García. Pese a ello, el responsable de Trainline asegura que los operadores, fruto de la competencia, corregirán estos precios a la alza y la competencia hará que los precios vuelvan a ser asequibles para los consumidores.

Trainline ha hecho público este miércoles un informe en el que constatan que el viejero español prioriza principalmente el precio (por encima de la comodidad) en sus desplazamientos. García ha asegurado que los españoles siguen sin utilizar los trenes para sus viajes fuera de España. “Se perdió la línea Madrid-Lisboa tras el covid y se estima que no volverá hasta 2030”, ha lamentado el responsable de Trainline analizando que Francia está poniendo muchos problemas para permitir operar a Renfe en las vías encapsulando cualquier posible iniciativa que permita conectar España y con Europa.

“Solo el 47% de los viajeros saben que hay rutas que conectan España con otros países”, ha lamentado García recordando las líneas que conectan Barcelona con Marsella, Lyon o Perpinyà. Pese a ello, los datos de los que dispone Trainline son optimistas ya que en los últimos meses han aumentado un 118% los trayectos entre Barcelona y Lyon, un 113% entre Barcelona y Sevilla y un 90% entre Barcelona y Valencia.

Desde 2019, en España se han duplicado los pasajeros de la alta velocidad según García, “gracias a la liberalización del sector”. García asegura que se prevé que el alta velocidad entre Madrid y Barcelona puede alcanzar los 10 millones de viajeros antes de que finalice el año y ha advertido que la liberalización de corredores como Madrid-Galicia, Madrid- Asturias/Cantabria y Madrid-Cadiz/Huelva suponen una oportunidad para la competitividad de las empresas.

La retirada de los Avlo solo entre Madrid y Barcelona se produjo después de detectar, el 21 de julio, que el modelo de tren Avlo S106 presentaban una fisura en un bastidor, elemento del bogie tractor de uno de los cinco Avlo que ruedan en esta línea de alta velocidad. El inesperado hallazgo, en un material prácticamente de estreno, motivó una revisión más exhaustiva de los bogies de los otros cuatro trenes y ahora ha movido a actuar exclusivamente con el AVE. Se desconocen cuando podrán volver a entrar en funcionamiento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_