
¿Qué es la consciencia?
Los investigadores estudian esta todavía desconocida sensación de estar vivo y percibir el mundo comparándola con el sueño, la anestesia o el coma
Los investigadores estudian esta todavía desconocida sensación de estar vivo y percibir el mundo comparándola con el sueño, la anestesia o el coma
El país sudamericano modifica su hora para aprovechar la luz del día. El ajuste se concreta en gran parte del territorio, excepto en las regiones australes de Aysén y de Magallanes
Con miles de valoraciones que destacan su comodidad y capacidad para aliviar dolores y mejorar el descanso
La probabilidad de padecer apnea es un 18 % mayor los sábados que los miércoles. Los responsables serían el alcohol, el tabaco y los cambios en el horario
La paciencia, la comprensión o las rutinas previas al sueño son algunas de las claves para que los menores superen sus temores a la hora de irse a la cama por la noche
Mientras Francia lanza una estrategia pionera para abordar el problema como una epidemia, España encabeza el consumo mundial de benzodiacepinas y casi la mitad de la población duerme mal
Este proceso nos ayuda a regular las emociones y a potenciar la creatividad, pero aún tenemos muchas dudas acerca de su funcionamiento
El aire acondicionado se ha vuelto imprescindible en pueblos donde con las mínimas más altas, de casi 28 grados durante la ola de calor
El descanso nocturno óptimo se produce cuando la habitación está entre 18 y 22 grados, algo difícil en julio, cuando en algunos puntos de España se han registrado hasta 33 grados a las 23:00 horas
Cada fase del recorrido vital produce cambios fisiológicos y hormonales que pueden provocar alteraciones en nuestro descanso
El especialista en medicina del sueño advierte en su nuevo libro de las consecuencias del uso excesivo de los dispositivos electrónicos en los menores. Los perjuicios en su descanso y en su desarrollo físico, hormonal, emocional e intelectual son claros
Para dormir bien no vale la máxima tan extendida del esfuerzo consciente como medio de conseguir las cosas y alcanzar las metas
Las asociaciones de pacientes echan en falta que se atiendan más en consulta las implicaciones de su enfermedad, como la dificultad para cargar peso y mantener relaciones sexuales, o la fatiga y la pérdida de concentración
El botón de repetición de la alarma es pulsado en más de la mitad de las mañanas y casi una de cada dos personas necesitan utilizar esa función el 80% de las veces
Tras su legalización en 2024, el crecimiento de esta sustancia se nota tanto en la venta de semillas como en las recetas para uso medicinal
Este accesorio superventas en Amazon es muy suave al tacto y liviano, tiene un diseño especial para la nariz e incluye una funda protectora
Las noches más cálidas también representan una amenaza global para la salud, el rendimiento laboral y el bienestar
El 85% de los estudiantes de 2º y 3º de la ESO no alcanza las horas de sueño recomendadas y uno de cada tres duerme menos de siete horas al día. “El sedentarismo, las cenas copiosas o las actividades extraescolares que terminan tarde alteran los ritmos biológicos que regulan el sueño”, argumenta la experta
Dormir es despertar todos los días a la pesadilla recurrente de las noticias o al sueño feliz de cada día. Dormir para evadir en flotación los escenarios que creíamos olvidados o territorios instantáneos de nuestros mejores deseos
Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’
Convertir en rutina las recomendaciones de higiene de sueño e interiorizar la importancia que tiene un buen descanso para la salud ayuda a vencer a los disruptores nocturnos del sueño
Quizás haya personas a las que después de una vida entera juntos se les conceda el don de seguir haciéndose compañía en la imaginación
“La pasta por la noche engorda”, “la fruta sienta mal”, “el queso da pesadillas”... ¿Qué hay de cierto en las creencias más extendidas sobre la última comida del día? La dietista-nutricionista Alba Coll separa mitos de realidades
La explicación se encuentra en los ritmos circadianos, que siguen un patrón repetitivo de 24 horas que afecta a todas las células, tejidos y órganos y a su correcto funcionamiento
La bióloga y médica Ana María Cuervo reflexiona con el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga sobre si se puede detener el deterioro con la edad, o incluso revertirlo
El sueño es considerado, junto a la alimentación y el ejercicio físico, como uno de los pilares de una vida saludable
La empresa familiar da entrada a un nuevo inversor que apoya su crecimiento en Asia y Brasil, y facilita la reestructuración de la deuda
Los periodos breves de sueño pueden suponer un impulso para la creatividad y para ayudar en la solución de problemas
El 10% de estudiantes entre 14 y 18 años ha tomado hipnosedantes sin receta médica, según la encuesta Estudes. Los expertos advierten del riesgo de generar tolerancia y dependencia
‘Quiero cuidarme más’, la aplicación de telemedicina de DKV, incorpora una novedosa funcionalidad para acabar con los trastornos del sueño, una ‘pandemia’ de la vida moderna
¿Puede adivinar un oráculo lo que va a suceder?
Los últimos estudios sobre este fenómeno lo consideran un estado cerebral que recuerda al del sueño
El descanso se convierte en otro trabajo, otra tarea pendiente que hay que hacer lo mejor posible, y eso lo convierte en un objetivo inalcanzable
Una revisión científica constata que dormir mal altera el metabolismo de muchas células, como las neuronas, de forma similar a lo observado en algunas enfermedades neurodegenerativas
Cuatro profesionales explican a EL PAÍS si los sprays, las tiras nasales y los dispositivos bucales o posturales sirven contra los ronquidos