Ir al contenido
_
_
_
_
SALUD

No, no por estar más horas despierto vas a ser más productivo: la ciencia desmonta a la primera ministra japonesa

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, se jacta de dormir poco: entre dos y cuatro horas al día son suficientes, presume, para rendir ante las maratonianas jornadas laborales del país.

Debe de ser una moda. Numerosos influencers y empresarios (como el dueño de Apple o la editora de Vogue) llevan tiempo haciendo de dormir poco y madrugar un sello que asocian al éxito profesional y personal.

Pero hay poco que elogiar. Según los expertos, dormir poco o mal aumenta numerosos factores de riesgo para la salud mental y física, como la posibilidad de desarrollar obesidad, diabetes o el riesgo de padecer cánceres como el de próstata o mama.

Y también tiene efectos inmediatos: lejos de la productividad de la que alardea Takaichi, diversos estudios lo asocian a un peor rendimiento. Algunos expertos van más allá: “¿Estarías seguro si tu primer ministro tomara la decisión habiendo dormido dos horas?”, plantea Manuel de Entrambasaguas, del grupo de Insomnio de la Sociedad Española de Sueño.

En definitiva, el sueño no es tiempo perdido. Nuestro cuerpo lo necesita para repararse: fijar la memoria, regular mejor las emociones y tomar mejores decisiones.

©Foto: Anastasia Babenko (Getty Images)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_