
Cuando tu barrio es zona de riesgo para una aplicación de transporte
En la ciudad brasileña de São Paulo, las 'apps' Uber y 99 tienen sus propios indicadores de qué regiones suponen un peligro para su servicio
En la ciudad brasileña de São Paulo, las 'apps' Uber y 99 tienen sus propios indicadores de qué regiones suponen un peligro para su servicio
El mayor logro del nuevo programa económico es enviar a los acreedores el mensaje de que el país quiere pagar su deuda. Si se logra una menor monetización del déficit, quizás sea posible estabilizar la economía
Sexta entrega de una serie sobre la batalla de jóvenes indígenas de la Amazonia para proteger a sus comunidades. Hoy, en Ecuador, de la mano de un líder achuar que muestra cómo se enfrentan al extractivismo y al avance de las infraestructuras hacia la selva
El Gobierno argentino renuncia al proyecto estrella de una línea con una larga historia de promesas incumplidas, accidentes y corrupción
El mandatario venezolano asegura que habrá comicios, aún sin fecha, y carga contra Guaidó y Estados Unidos
Nadie puede negar que después de los sucesos de octubre la protección constitucional del modelo económico chileno se encuentra herida de gravedad
El gobernador kirchnerista Axel Kicillof anuncia que no puede pagar un vencimiento de deuda de 275 millones de dólares
EL PAÍS publicará una serie de artículos que buscan ofrecer una visión esclarecedora de los complejos procesos políticos que alimentan las turbulencias latinoamericanas
Está por ver si el anuncio de un plebiscito para cambiar la Constitución del país suramericano alivia el descontento de décadas por el fracaso de convertir el crecimiento económico en bienestar social
Las ‘chuzadas’ se hicieron famosas hace poco más de una década, cuando en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez se utilizó el DAS como una policía política
El Gobierno de Iván Duque toma distancia del escándalo que ha sacudido al país y pide sanciones ejemplares para los responsables
Pombo, el hombre que acompañó a Ernesto Guevara en todos sus frentes de guerra, murió en La Habana a los 81 años
A diferencia de sus pares masculinos, las jugadoras deben emigrar a Europa o Estados Unidos si quieren vivir de este deporte
La Congregación para las Causa de los Santos ha aprobado ¡al fin! un milagro atribuido al doctor venezolano José Gregorio Hernández
La tensión bélica entre Teherán y Washigton se convirtió en un insumo más de la polarización en América Latina. También es una señal de los alineamientos internacionales de cada país
El Departamento del Tesoro considera ilegítimo el intento de desbancar a Juan Guaidó como presidente del Parlamento
El tráfico ilegal de animales mueve entre 10.000 y 20.000 millones de euros al año y se encuentra entre las actividades ilícitas más rentables del mundo junto con el tráfico de drogas. Así se trabaja en un centro peruano que lucha por recuperarlos
Un fotógrafo vitoriano desapareció en Colombia en 2014. La policía carece de cualquier pista sobre su paradero
Así es la recepción en el centro de rescate URKU, en pleno Amazonas peruano, de un nuevo inquilino. Situado en Tarapoto, es el destino de muchos de los animales decomisados del tráfico ilegal de especies
El texto, escrito a cuatro manos con el cardenal preferido de la ultraderecha, aparece poco antes de que el Pontífice deba pronunciarse sobre la ordenación de hombres casados
El presidente ahonda en su primer año la polarización con un discurso hostil y amenazas a sus adversarios mientras el Congreso y el Tribunal Supremo frenan sus iniciativas más radicales
La nación petrolera experimenta el mayor colapso económico sucedido en un país sin guerra en al menos 45 años. En medio de la crisis, ocho empresarios y pequeños comerciantes cuentan en sus testimonios las razones por las que se rehúsan a abandonar el país
Diez años del terremoto que dejó unos 300.000 muertos y supuso la mayor movilización nunca vista de la cooperación internacional
Algunos miembros del nuevo organismo de selección de jueces están vinculados con el magistrado investigado por encabezar una red corrupta
El 2020 abre la pregunta sobre qué papel puede desempeñar el ministro de Justicia brasileño en la nueva fase del bolsonarismo, que llega más desafiante que nunca
La empresa anuncia su decisión después de un fallo en el que las autoridades le habían ordenado suspender su servicio
Las negociaciones naufragaron en agosto cuando Maduro se retiró de la mesa. Una nueva mediación comienza tras la ilegítima designación de Luis Parra en la Asamblea Nacional
Un proyecto colombiano desarrolla un programa de ganadería sostenible que reduce la emisión de gas metano producido por el ganado
La interacción entre deforestación y calentamiento doblará el área quemada para 2050
El presidente de Argentina comienza su Gobierno con un ajuste fiscal y subida de impuestos para equilibrar las cuentas públicas
Una militar resulta herida por el ataque en la ciudad de Yopal, Casanare
El poeta chileno renegó de cualquier encasillamiento vanguardista para crear un movimiento en el que las palabras cobran vida llevadas al extremo de la expresividad
“Apoyamos fuertemente la expresión artística y vamos a luchar para defender este importante principio”, dice el portavoz de la plataforma
Un equipo científico reconstruye la evolución del tomate, desde que tenía el tamaño de un arándano, cómo alcanzó el tamaño de un cherry, volvió a encoger y acabó domesticado en México
El sucesor de Chávez siempre consigue sacarse un último recurso de la chistera, eso sí, alejado de cualquier idea propia de las instituciones de una democracia
'El príncipe' siempre resulta alicorta en su retrato de una realidad social y carcelaria que se antoja grueso, y de una pasión sentimental complicada de entender
Las charlas de educación sexual integral permiten que identifiquen situaciones de abuso y las denuncien
Los acompañantes internacionales cuidan a líderes y lideresas sociales en Colombia, un país donde 486 han sido asesinados desde que se firmaran los acuerdos de paz hace tres años
Ninguna comunidad de inmigrantes ha desembarcado tan rápido en la historia reciente de la región: más de 20.000 al año