¿Quiénes son los nuevos votantes de Vox? Datos por edad, sexo y clase social
Las encuestas les colocan con alrededor del 17% de apoyos, cinco puntos más que su resultado de 2023. Su avance es transversal, pero destaca su paso adelante entre hombres y mujeres jóvenes

Vox cumple un año en ascenso. Varios sondeos recientes lo sitúan por encima del 16% de voto estimado. El partido dio un paso adelante en noviembre de 2024 (tras la dana en Valencia) y otro este verano (tras la dimisión de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE).
La serie de sondeos de 40dB. muestra un partido en su mejor momento desde 2023:
¿Quién empuja este crecimiento de Vox? Para responder esa pregunta, EL PAÍS ha comparado el apoyo del partido entre diferentes electorados en 2023 y en la actualidad, a partir de los microdatos de los sondeos de 40dB. y el CIS.
Vox crece entre hombres y mujeres
Igual que otros partidos de extrema derecha, la formación de Santiago Abascal tiene un electorado masculinizado: en 2023 le votaron un 15% de los hombres y un 10% de las mujeres. Esa brecha no ha cambiado, pero la última encuesta de 40dB. constata su crecimiento en los dos grupos: sus apoyos suben entre hombres y mujeres. Ahora le votarían un 13,4% de las mujeres y un 21% de los hombres.
Vox sube sobre todo entre los jóvenes, también entre las mujeres
El partido tiene más apoyos entre los jóvenes. Le votarían alrededor del 30% de los menores de 35 años, frente al 16% de la gente de 50 años y solo un 10% de los mayores de 65 años.
Desde 2023, Vox apenas ha crecido entre los mayores de 55 años. Lo ha hecho en el resto de grupos y especialmente entre los más jóvenes. El partido ha sido tradicionalmente fuerte entre las franjas de edades intermedias, pero ha rejuvenecido. Es un patrón que se ha visto con otras fuerzas de extrema derecha europea.
Vox es especialmente exitoso entre hombres jóvenes: tienen intención de votarle el 40% de chicos de entre 18 y 34 años. Pero es también relevante su crecimiento entre las chicas. Si en 2023 le habría votado alrededor del 13% de las mujeres de unos treinta años, ahora le votarían el 21%, una de cada cinco. Entre las más jóvenes la subida sería aun más grande: pasarían del 7% al 20%.
El éxito de Vox entre los hombres jóvenes también se observa en las encuestas del CIS de los últimos meses. En el barómetro de julio, alrededor del 40% de los hombres de menos de 35 años que declaraban su voto elegían a la formación de Abascal.
Vox crece con votantes del PP e incluso del PSOE
El ascenso de Vox tiene dos claves: retiene a sus votantes de 2023 y crece con personas que votaron por otras fuerzas. Más del 60% de sus votantes actuales ya les habrían votado en 2023 (lo que se traduce en una fidelidad de voto mejor que la del resto de partidos, según 40dB.). A esa base se suman unos 840.000 votantes del PP que votarían ahora por Vox —el 20% de este nuevo electorado—. Además, otras 250.000 personas que votaron al PSOE en 2023 —un 4% del total de votantes socialistas— dicen que su intención ahora es votar por Vox.
Los problemas que unen al electorado de Vox: la inmigración y políticos concretos
El 47% de los votantes de Vox dicen que la inmigración es uno de los tres principales problemas en España, frente a solo un 21% del conjunto de españoles. La preocupación existe en otros partidos, pero la distancia es grande en comparación con PSOE (13%) e incluso con PP (26%). La inquietud ante los inmigrantes —que Vox alimenta— cala con fuerza entre su electorado.
La otra idea central en Vox es el rechazo al gobierno o partidos y políticos concretos. El 47% de sus votantes de 2023 citan algo así como uno de los tres problemas del país, casi el doble que los del PP. También citan más la corrupción como problema que ningún otro partido (19%, frente al 9% del PSOE, el 11% del PP y el 13% de Sumar).
Vox crece entre trabajadores, sigue exitoso con los estudiantes y no con pensionistas
Los datos por situación laboral encajan con lo que vimos por edad. Según la encuesta de 40dB., Vox obtendría alrededor del 27% de los votos de estudiantes. También es llamativo el ascenso del partido de extrema derecha entre los trabajadores: desde 2023, sube del del 13% al 20%. El contrapeso son los pensionistas, donde el partido solo ronda el 10% de apoyos.
Un ascenso transversal por clase social
Vox ha crecido entre todas las clases socioeconómicas, aunque su salto es superior entre los votantes de rentas medias-altas, entre los que crece un 7%. Sigue siendo una fuerza transversal, ligeramente más exitosa entre clases medias (le votaría el 19% de ese grupo), que entre las más bajas (18%) y las más altas (16%). Se mantiene su contraste con el PP, que resulta más competitivo entre clases medias (obtendrían el 30% de los apoyos en ese grupo) y altas (36%).
En resumen, los datos muestran un crecimiento transversal de Vox alrededor de dos ideas —inmigración y rechazo al gobierno y políticos concretos—, al tiempo que sugieren un repunte especial entre jóvenes trabajadores, hombres y mujeres entre 18 y 35 años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.