A pesar de los beneficios de compartir los logros atléticos a diario, los expertos alertan de los riesgos que empiezan a aflorar entre los usuarios de estas plataformas
En tiempos de hiperconexión digital, resulta paradójico que la soledad se haya convertido en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI
Expertos sostienen que por ahora no remplaza la atención de un profesional de la salud mental, pero sí puede ser una guía. Un psicólogo ha creado su propio chatbot, y una periodista hizo la prueba
Para que meditar sea eficaz los expertos apuntan a la necesidad de educar bien la mente para transitar lo más difícil de esta práctica: el miedo y la distracción
Mientras que en las grandes compañías el 91,2% de los trabajadores dice que tienen políticas contra abusos en el entorno laboral, en las microempresas esta cifra desciende al 45,2%, según el estudio ‘Termómetro de la salud mental en el trabajo’
La semana de cuatro días incrementa la satisfacción de los trabajadores con su empleo, según un estudio, que no aparca el debate sobre la productividad
Comportamientos tóxicos, como el ‘ghosting’ o el flirteo intermitente para mantener el interés del otro, dañan la autoestima, elevan la sensación de soledad y alimentan el hartazgo con las aplicaciones de citas
Según un estudio, el 43% de los jóvenes en Estados Unidos sufre este fenómeno que distorsiona nuestra percepción financiera en la era de Instagram, donde el desfile de publicaciones ostentosas puede llevar a creer que a todo el mundo le va mejor económicamente
El cómico estrena ‘Vale la pena’ en Netflix, un monólogo en el que, desde el humor, da consejos que le han ayudado en su proceso de reconstrucción y anima a ir a terapia: “Después de curarme del cáncer, me pegué el gran hostión”
Frente a sus innegables ventajas, utilizar los diferentes programas de inteligencia artificial incorpora amenazas latentes como los sesgos, la pereza mental y la deuda cognitiva.
Ni los trastornos más graves ni los malestares diarios encuentran una red de apoyo efectiva y los proyectos para atender a los adolescentes solo alcanzan a unos pocos
La sobrevaloración del físico, distorsionado por las presiones que llegan desde la publicidad y las redes sociales, impone un ideal de belleza asociado al éxito social
Imagina que tu gimnasio no tiene techo, que el suelo se mueve bajo tus pies y que una ola marca el comienzo de tu rutina. Para muchas personas, el mar no solo es un lugar de escape o aventura: es un espacio de transformación
Los creadores del podcast del año, ‘La Ruina’, reflexionan sobre la precariedad, el trabajo de guionista o el éxito de su show basado en anécdotas patéticas y divertidas del público: “Esta idea no nos la habrían comprado nunca en un despacho”
Los lectores escriben sobre la artificialidad de la vida en las grandes ciudades, el discurso antiinmigración del PP, la salud mental, y las relaciones sociales
Las mujeres aprendemos desde niñas que nuestro cuerpo es un proyecto vital, al servicio de los ojos ajenos. Importa más agradar la vista que vivir tranquilas y en paz con él
Una de las guitarristas que la acompaña ha desvelado que la artista se hace cargo de todos costes. La californiana ha hablado públicamente de lo importante que es acudir a profesionales para trabajar las emociones
La cantante neozelandesa ha lanzado su primer álbum en cuatro años, ‘Virgin’, que ha llegado tras superar su obsesión con estar delgada, lidiar con la distorsión de su imagen corporal y en un momento en el que está explorando su identidad de género
La norma abre cupos para formar más psiquiatras, garantiza la entrega de los medicamentos psiquiátricos y busca crear conciencia sobre la necesidad de cuidar la salud mental
Los mayores índices de absentismo se observan en personas con contratos estables y de alto desgaste emocional, como el sanitario, educativo o servicios sociales
La baja natalidad, los cambios sociales y la necesidad biológica de cuidar han redefinido la relación entre canes y humanos, que se remonta 35.000 años
Si los progenitores no participan en la terapia del menor o son apartados, se pierde una parte esencial del tratamiento, la de comprender su historia y sus miedos, lo que afecta al vínculo entre ellos
En el extremo opuesto al síndrome del impostor, algunas personas triunfan con unas credenciales ficticias, ocupando puestos de poder sin merecerlo ni cuestionárselo. Su comportamiento no tiene aún un nombre oficial, pero al menos está identificado
El intérprete, que está estos días promocionando la película ‘F1′, ha pasado por el ‘podcast’ del también actor Dax Shepard, a quien precisamente conoció en un grupo de AA: “Me pareció que eran hombres increíbles compartiendo sus experiencias”, ha asegurado sobre las reuniones