
Peridis: “Tú verás”
Viñeta del 23 de septiembre de 2025
Viñeta del 23 de septiembre de 2025
Juan Cavestany muestra en su documental una ciudad que resiste a su tan cacareada imagen relacionada con la inversión, el lujo y el consumo
Las redes reducen una entrevista a la líder de Aliança Catalana en un duelo entre la exdirectora de TV3 y la alcaldesa islamófoba de Ripoll
Destinar más recursos para los escolares con necesidades de apoyo educativo redunda en beneficio de toda la sociedad
Viñeta del 22 de septiembre de 2025
Viñeta del 22 de septiembre de 2025
Viñeta del 22 de septiembre de 2025
Viñeta del 22 de septiembre de 2025
El Gobierno de Donald Trump, con la complicidad de las tecnológicas, redobla sus esfuerzos para que EE UU no conozca otra realidad que no sea la suya
El desafío del presidente ruso a Occidente, sin aparentes consecuencias negativas, anima a Xi Jinping a endurecer su discurso
Todos los actores políticos deben contribuir cuanto antes a disipar las dudas sobre los dispositivos de protección de mujeres amenazadas
Hay pérdidas que suponen un modo de perdernos a nosotros mismos, un vacío en las raíces de la propia existencia
Los lectores y las lectoras escriben sobre la morosidad, la última película de Amenábar, la crueldad y la importancia de estudiar música
Israel autorizó en junio una campaña para difundir entre los usuarios europeos de plataformas su propaganda sobre Gaza
El creciente rechazo mundial a la matanza de Gaza cambia la ecuación geopolítica
En esta serie, los puestos de mercado en Chile se revelan como escenarios en donde la economía popular se entrelaza con la identidad cultural. Cada imagen muestra no solo la mercancía que se ofrece, sino también la personalidad de quienes están detrás del mostrador. Entre miradas serenas, gestos cotidianos y detalles mínimos, estas escenas retratan el entorno popular que habita las calles del país, entrelazando un tejido urbano lleno de hábitos, costumbres y memoria
Las múltiples crisis que tiene que abordar la reunión de esta semana ponen en evidencia las carencias de la institución
Voten a quien voten, su partido también ha intentado silenciar una voz crítica: es una tentación compartida
El problema panista es la falta de definición. No sabe qué quiere ser, ni qué quiere ofrecer. Pensar en ese partido como el de hace décadas no tiene sentido
Cuando un cobarde puede mantenerse en las sombras le resulta más fácil escupir todo el odio
Un libro de Fernando Belzunce entreteje las historias de cientos de periodistas para mostrar la realidad de una lucha diaria por la verdad
Viñeta del 21 de septiembre de 2025
Desde que consagró como su ‘alter ego’ a Miguel Tellado, aprendiz de lo peor de la ultraderecha, todo es un fiasco para el líder del PP
Desde ahora, el Pentágono atenderá sobre todo a las tareas de casa, en las fronteras o en las calles
Viñeta del 21 de septiembre de 2025
La matanza de Gaza solo se puede parar con una rebelión popular masiva que llene las calles de Europa
La autocensura es una consecuencia del autoritarismo y la forma de combatirla es, antes que nada, identificarla
Son las protestas ciudadanas y la indignación frente la barbarie las que han hecho moverse a los gobiernos
Hemos asumido que el asesinato de Charlie Kirk define la actual violencia política, en una prueba más de nuestra existencia como pueblo colonizado
Trump quiere amedrentar a parte de la población y, al tiempo, calmar la ira de miles de ciudadanos que él mismo espolea
Las políticas de Trump muestran de nuevo que el temor hace imposible la libertad y corroe la democracia
Viñeta del 21 de septiembre de 2025
La exaltación de la fuerza está de regreso. Nos impulsan a admirar el poder sin restricciones y la crueldad, que es su despliegue
Los lectores y las lectoras escriben sobre los criterios para conceder el bono social eléctrico, el valor de los maestros, los ‘boomers’ y la indiferencia ante las guerras
OMC, OTAN, ONU... Estas organizaciones son una papilla de letras inoperante o meramente retórica
Se derrumba una certeza del siglo XX: no íbamos a permitir otro genocidio. La solución para algunos es hacer como que no está pasando
La desaparición del centro ha dañado al PP, pero tampoco existe en el PSOE ninguna corriente que convenza al presidente del peligro de la polarización
Colombia es víctima del narcotráfico, y víctima, además, de la equivocada visión de una superpotencia que insiste en convertir las selvas de Colombia en un desierto bañado con glifosato, con campesinos hambrientos y ríos muertos
Hay que descertificar la política prohibicionista, pues mientras ella exista, las economías ilícitas y el crimen seguirán siendo prósperos y serán más las vidas humanas sacrificadas en esa guerra absurda