Tres antihéroes que actuaron como héroes
Qué actores tan buenos los de la serie ‘Anatomía de un instante’. Y qué necesario reconstruir aquel momento decisivo


“Podemos ser héroes. Solo por un día”, aseguraba aquel seductor y fantástico músico llamado David Bowie. Y aquel señor íntegro y admirable escritor llamado Ernesto Sábato titulaba su mejor novela Sobre héroes y tumbas. Pienso en ellos al finalizar la serie, consumida de un trago, como todo lo que me gusta, Anatomía de un instante. La ofrece Movistar Plus+. Qué rollo eso de nombrar las plataformas para que el lector se sitúe. Leí hace mucho tiempo y en estado hipnótico el libro de Javier Cercas, autor del que no me apasionan la mayoría de sus novelas, pero un articulista singular, al que sigo y entiendo desde el principio hasta el final (y no suelo terminar la mayoría de las columnas periodísticas, con excepciones venturosas como todas las que firman mis amigos Enric González e Ignacio Peyró), alguien con tanto poder expresivo como pensamiento libre.
Cercas recreaba con estilo y profundidad la personalidad insólita y la memorable actuación en un momento decisivo para el presente y el futuro de este amenazado país de tres señores cuya biografía ante una situación tan salvaje como trascendente no invitaba a predecir su momento heroico, atributo que siempre ha estado asociado con seres mitológicos.
Y cómo olvidar la imagen en el Congreso de todo dios temblando y tirado en el suelo (yo hubiera sido el más acojonado, el más servil) mientras que un arribista hambriento de poder, un general que fue incondicional de Franco y un comunista con pasado claroscuro se enfrentaban de pie o sentados a las bestias del tricornio, a un tal Tejero y a sus huestes, ese individuo con acento cazallero y tan cutre, a los que querían salvar a España de la demoníaca e imparable democracia.
Qué miedo si hubieran ganado. Qué mal rollo si los asesores del monarca hubieran perpetuado las tinieblas.
El director Alberto Rodríguez lo cuenta bien en su serie. El cuarto episodio, con los juicios a los golpistas, flaquea para mi gusto. Pero qué actores tan buenos (los intérpretes masculinos y femeninos del actual cine español me parecen un lujo) los de esta serie. Y qué necesario reconstruir aquel momento decisivo (siento estupor y terror ante tantos jóvenes que reivindican la España de Franco), y aunque yo sea escéptico y ácrata siempre he creído que es mejor lo malo que lo peor. Y por supuesto todos los que vivimos aquel día infame lo recordaremos. Con infinito agradecimiento a aquellos fulanos que se mantuvieron de pie cuando estaban destinados a la tumba.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































