Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Pedro Sánchez: lo que no mata engorda

El ave fénix renace siempre, especialmente cuando el Supremo sale en defensa del otro ave fénix del país, Ayuso

Berna González Harbour

Con su habitual problema de memoria, el PP suele olvidar una premisa que brilla con clarividencia en el refranero: lo que no mata engorda.

Como en una construcción de Lego, Pedro Sánchez suma cada vez más piezas para esa figura llamada “agonía”, pero los que se apresuran a redactar su epitafio ignoran que algunas de ellas no la hacen crecer, sino que la menguan. La agonía.

La debilidad parlamentaria de un Gobierno en minoría ya propició desde su inicio una exhibición a cámara lenta de los cambalaches, torsiones y la dependencia de fuerzas incontrolables, un espectáculo que a veces avergüenza mirar y que, para desesperación del PP, funciona. Pero es el caso Ábalos y Cerdán la mayor bomba incendiaria que le amenaza, pues cada vez resulta más difícil de creer que la toxicidad de estos dos altos cargos del PSOE no vaya a contaminar al partido y sus finanzas. Hasta ahí, lo que nutre la agonía de manera contundente.

Otras piezas, sin embargo, solo la menguan mientras dan a Sánchez más razones para seguir adelante con apoyos renovados y ese afán de resistencia que le caracteriza. El Ave Fénix Número 1 de Este País (Sánchez) renace siempre, especialmente cuando toda una Sala de lo Penal del Tribunal Supremo condena al fiscal general del Estado sin pruebas, con indicios endebles, en defensa en última instancia del Ave Fénix Número 2 De Este País (Isabel Díaz Ayuso), capaz de crecer también tras cada sombra de duda que acecha a su familia por las comisiones o fraudes en sus negocios.

Pero sigamos atentos al Lego: sobre la alfombra se acumulan más piezas que, mientras parecen contrarias a Sánchez, en realidad le alimentan: la saña judicial contra su esposa por una actividad privada que no la convirtió precisamente en millonaria; contra su hermano por un puesto de trabajo en el país de los enchufes; la saña del PP contra las supuestas saunas de su suegro muerto; y la prisa de este mismo partido por un adelanto electoral ―como volvió a requerir Feijóo este jueves― que no hace sino subrayar que la politización de la justicia avanza de la mano de la judicialización de la lucha política. Menuda pareja.

Si miramos al pasado, Felipe González acabó cayendo en las urnas por un amontonamiento de casos de corrupción que rompió la confianza en él; Mariano Rajoy corrió la misma suerte mediante una moción de censura. Y Sánchez podría estar abocado a lo mismo, pero la cantidad de duendes que le cosen el traje para su entierro, en realidad, le reviven. Veremos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Berna González Harbour
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_