
El Liceu apuesta por una ‘Tosca’ pasoliniana
Rafael Villalobos incorpora en su puesta en escena de la célebre ópera de Puccini una trama paralela sobre pasajes de la vida del director de cine

Rafael Villalobos incorpora en su puesta en escena de la célebre ópera de Puccini una trama paralela sobre pasajes de la vida del director de cine

La artista actuó con Caruso y Martinelli y fue elegida por Puccini y Toscanini para sus obras. El Palau de les Arts de Valencia la homenajea con motivo del 135 aniversario de su nacimiento

La diva norteamericana canta una Amina para el recuerdo y lidera el reparto en el estreno de la nueva producción de ‘La sonnambula’ de Bellini en el coliseo madrileño dirigida por Bárbara Lluch y con Maurizio Benini en el foso

Asistente de dirección en el Covent Garden durante una década, la nieta de Núria Espert cambia el final de ‘La Sonnambula’ en su debut en el Teatro Real de Madrid

El Gran Teatre del Liceu pone en marcha una plataforma digital que permite ver cinco óperas de esta temporada

‘Arte Europa Semanal’, el espacio informativo de la cadena pública Arte que cuenta de tú a tú los temas que preocupan a los ciudadanos del continente, podrá verse cada domingo desde la portada de EL PAÍS, a partir de este 11 de diciembre

El teatro decidió mantener la obra de Mussorgsky pese a las protestas del cónsul y la comunidad ucrania. Meloni y Von Der Leyen compartieron palco mientras sonaba el himno europeo

El Teatro de La Rambla estrena la obra de Puccini que comprende tres óperas independientes entre si en una sola función
Magrané perfila unos tipos musicales que combinan el lenguaje contemporáneo con toda una estrategia de referentes “a la antigua” que funcionan magníficamente

El logro artístico que propone Sasha Waltz sale vencedor en su arriesgada apuesta, sin olvidar la calidad máxima del cuerpo de artistas de primer orden

La diva libanesa-canadiense triunfa en su debut de la reina ‘donizettiana’ al frente de un brillante reparto y una suntuosa producción realista en la ABAO
Dos programes, ‘Històries del Liceu’, amb material antic i actual, i ‘Òpera prima’, que relata la llarga cocció de ‘La gata perduda’, commemoren els 175 anys del teatre líric

El Teatro Municipal de Santiago entierra la pandemia con la ópera ‘Manon’, de Massenet, en una coproducción española

La ópera ‘Blimunda’ cierra en Lisboa las celebraciones por el nacimiento del Nobel portugués, que ha inspirado múltiples obras a otros creadores

Quienes protestaron contra la presencia del Rey el Liceu son hijos ideológicos de quienes, en 1988, rechazaron convertirlo en la La Scala de España

Se nos da mucho mejor la crítica derrotista que la complacencia. Pero somos capaces de cosas formidables | Columna de Rosa Montero
El jerezano afronta su temporada más ambiciosa: culmina en España la trilogía Tudor de Donizetti y pasará la Navidad en Nueva York para debutar en el Metropolitan Opera House con ‘La Traviata’

Confirmado: lo mejor de una ópera puede ser el intermedio. Empezó con la masiva ascensión de súbditos curiosos hacia la antesala para ver Felipe VI y doña Letizia más de cerca y acabó en una asamblea improvisada donde se opinaba de Putin, Kiko Rivera, de salud mental y de la derecha o la izquierda

El bailarín fue estrella de esa formación y llega al cargo después de ser dirigir la Compañía Nacional de Danza

El director de escena Àlex Ollé ambienta la célebre ópera de Verdi en las trincheras de la Primera Guerra Mundial

El coliseo madrileño inaugura oficialmente su temporada 22/23 con una propuesta escénica anticuada del popular título de Verdi y varios destellos musicales

Iñaki Estrada presenta un espectáculo que muestra un grado de inquietud artística muy de agradecer en los tiempos que corren
El coliseo madrileño, que celebra los 25 años de su reapertura, estrena la temporada con la monumental producción que presentó el director de escena Hugo de Ana en 1998

El público acoge con complicidad la ópera ‘La gata perduda’, compuesta de Arnau Tordera, estrenada con una doble función

La nueva producción de Dmitri Tcherniakov de ‘El anillo del nibelungo’ para la Staatsoper de Berlín llega a su fin con un ‘Ocaso de los dioses’ desenfocado y pobremente ensamblado con las jornadas anteriores

El precio máximo de la entrada para la inauguración de la temporada convierte al coliseo madrileño en uno de los más caros del mundo, lo que triplica el precio de otros centros europeos como la Ópera de París

La segunda jornada de ‘El anillo del nibelungo’ en la nueva producción de Dmitri Tcherniakov para la Staatsoper de Berlín prosigue su interpretación de la trama como un gran experimento científico urdido y supervisado por Wotan

Christian Thielemann se hace cargo musicalmente de la tetralogía de Wagner que debería haber dirigido Daniel Barenboim, estrenada el domingo en la Staatsoper de Berlín con dirección escénica de Dmitri Tcherniakov

La producción tiene como puntos fuertes un reparto soberbio; los segundos papeles, con cantantes españoles, se aplican con el difícil idioma ruso y cantan con solvencia y convicción

‘La gata perdida’, con funciones el 5 y 7 de octubre, dará inicio a `Opera Prima´, un programa social del teatro de la Rambla para desarrollar proyectos operísticos de nueva creación cada tres años en diferentes comunidades de Cataluña

La obra, comisionada por la UNAM, fue compuesta por Antonio Juan-Marcos y escrita por Mónica Lavín. Su estreno mundial es este fin de semana en la Sala Nezahualcóyotl

Un ‘Trovatore’ pequeño y auténtico y un ‘Simon Boccanegra’ pretencioso y desenfocado completan los estrenos del festival dedicado al gran operista nacional italiano

El festival que dedica Parma al gran compositor italiano recupera todo su vigor después de dos ediciones demediadas por la pandemia y mantiene firme su convicción de limpiar las partituras de las impurezas acumuladas

Rafael Villalobos traslada el mito al Nueva York de los noventa, intercambiando algunos símbolos, en un montaje en el que no todo funciona
El director sevillano abre la temporada del Teatro Real con el ‘Orphée’ de Philip Glass después de que dos cantantes renunciaran a protagonizar su transgresora ‘Tosca’ en el Liceo el próximo enero

El Gran Teatro acoge este martes la Novena Sinfonía de Mahler como preludio al arranque del curso

La ciudad reestrena la pieza religiosa que el legendario músico creó por encargo de Jackie Onassis para honrar la memoria de Kennedy e inaugurar el auditorio de la ciudad que lleva el nombre del presidente

El conjunto vocal titular del Teatro Real triunfó con 15 bises, uno por cada función de ‘Nabucco’, y en el arranque de la nueva temporada volverá a tener un papel principal con ‘Aida’

La nueva temporada musical clásica arranca con los signos de incertidumbre lanzados por los festivales de verano

La música de Wagner ha superado la asociación con el horror. El antisemitismo de Wagner repugna, pero su obra musical encanta