
‘Joker’: psicopatía neoliberal, payasos y populismos
La película de Todd Phillips retrata la desprotección del individuo frente al poder real, que no es el político, sino el económico
La película de Todd Phillips retrata la desprotección del individuo frente al poder real, que no es el político, sino el económico
La tercera experiencia neoliberal de los últimos cuarenta años llevó al país hacia los bordes del infierno
La comisaria europea de Competencia asume ahora la vicepresidencia para la Era Digital
El ‘Financial Times’ y 200 grandes empresas norteamericanas sostienen que el beneficio de los accionistas no ha de ser el principal objetivo de las empresas. ¿Le estarán viendo las orejas al lobo?
El ‘Financial Times’ i 200 grans empreses nord-americanes afirmen que el benefici dels accionistes no ha de ser l’objectiu principal de les empreses. ¿Li estaran veient les orelles al llop?
Los tres principales partidos de la derecha se definen como liberales; ¿quiénes y cómo son los ciudadanos que responden a esta etiqueta?
La peste negra tuvo su origen en un bacilo que se haría fuerte en las madrigueras de las ratas. Sin embargo, la epidemia fue recibida como si se tratase de un castigo divino
Roberto Velasco critica la economía actual, que consagra la elusión fiscal y palía las crisis con recortes sociales
La vuelta de una política de bloques ideológicos polarizados desdibujó el proyecto liberal de Ciudadanos
El PP promete una política neoliberal que, en realidad, ataca a la clase media y aumenta la desigualdad
El fascismo posmoderno es la tentativa de plegar el mundo a la lógica de mercado y someter a todo lo que se fuga
El popular filósofo estadounidense debate en la Universidad Complutense sobre los límites éticos de la economía
Las dos estrategias que pueden seguir los de Santiago Abascal para aumentar sus apoyos pasan por descuidar uno de sus puntos débiles
Comisaria y teórica cultural, ha construido uno de los discursos más sólidos y mejor articulados en torno a la memoria en Chile
Hace 30 años, el politólogo anunció el fin de la historia y la victoria de la democracia liberal capitalista en un ensayo que marcó una época. El auge de los autoritarismos pone en cuestión sus postulados
El contribuyente paga la factura de los activos públicos menos eficientes y los eficientes se privatizan
Para el pensamiento neoliberal hay gente de primera y segunda clase
Cal desemmascarar la disjuntiva fal·laç entre lluites de classe i lluites transfeministes i anticolonials. Som davant d'un canvi de paradigma que exigeix la invenció de noves institucions i contractes socials
Hay que desenmascarar la disyuntiva falaz entre luchas de clase y luchas transfeministas y anticoloniales. Estamos ante un cambio de paradigma que exige la invención de nuevas instituciones y contratos sociales
Excéntrico, ignorado por los intelectuales, se ha convertido en referente de la nueva derecha brasileña
El presidente francés ha sufrido un duro aterrizaje en la realidad. Francia no es como se la dibujan sus asesores de imagen
Luchar contra las desigualdades no implica cuestionar el sistema ni querer un mundo de pobres pero iguales
Stedman Jones mostra el paper de polítics, escoles i diaris per construir la política neoliberal
Sociólogo. Autor de más de 40 ensayos, sus análisis guían desde hace décadas a la izquierda, a la que anima a unirse: es la que salvará a la democracia liberal
Ese extraño maridaje entre modelos autoritarios y ultraliberalismo puede repetirse en Brasil
Si el mercado lo coloniza todo, solo el dinero marcará la pauta social
'Los Increíbles 2' podría ser la producción Pixar más cercana a la agenda neoliberal y feminista de una formación política como Ciudadanos
Hay que responder al populismo autoritario e iliberal con un populismo liberal y progresista
Un documental sobre la gentrificación en la era de la aporofobia y el apartheid de las clases humildes.
El liberalismo no es una antorcha para pasar de pensador a pensador, sino para iluminar los rincones más tenebrosos de cada sociedad
Mario Vargas Llosa realiza en 'La llamada de la tribu' una defensa de la sociedad abierta basada en su lectura de siete grandes pensadores, de Adam Smith a Jean-François Revel pasando por Karl Popper
Este mundo tan complejo y amenazante reclama para la presidencia de México un perfil humano que conozca y asuma las grandes transformaciones que se han impulsado durante décadas, sin inventar soluciones falsas o simples
Se va globalizando un escalofriante modelo capitalista que merma cada vez más la democracia
La presidenta del PSOE subraya que al hacer suyo el "paradigma del neoliberalismo" hizo indistinguible la política económica de los socialdemocrátas y los partidos conservadores
Lo que está en juego no es distribuir diferencias sino poder
La pretensión de Macron se emparenta más con la experiencia escandiva que con las proclamas de Reagan o Thatcher